jueves, 30 de diciembre de 2010
IIAP produjo más de 17 millones de larvas de peces tropicales al cierre de 2010
Ejemplar de paiche. Foto: ANDINA/Difusión.
Lima, dic. 30 (ANDINA). Más de 17 millones de larvas de peces tropicales logró producir al cierre de 2010 el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), que hoy celebra 29 años de creación, con el fin de desarrollar y promover la piscicultura en la selva peruana.
Luis Campos Baca, titular de la entidad, aseguró que las larvas fueron colocadas en los centros de producción del Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), Santa María de Nieva (Amazonas), Loreto, Pucallpa (Ucayali) y Madre de Dios.
Detalló que las especies promovidas principalmente son: gamitana, paco, boquichico y paiche, este último fue colocado en el lago Imiría, en Ucayali, cuyo control y vigilancia están a cargo de las comunidades nativas.
“Es una actividad económica muy rentable que desplaza la siembra del arroz y la coca en toda la Amazonía”, aseguró en diálogo con la Agencia Andina.
Estos trabajos forman parte de otros 17 desarrollados a lo largo de 2010 con el fin de fortalecer la base productiva y social de la Amazonía peruana, comentó el jefe del IIAP.
Así, entre otras iniciativas desarrolladas se logró obtener tres millones de plántulas de camu camu resistentes a enfermedades, con alta concentración de vitamina C y elevada productividad, refirió.
Igualmente, más de 3,500 pobladores de 256 comunidades de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas, Madre de Dios, Cusco, Ayacucho, Huánuco y Junín fueron capacitados en acuicultura y manejo de frutales nativos; así como en el registro de sus conocimientos para protegerlos de la biopiratería.
En el tema forestal, dijo, se ha logrado la reproducción vegetativa de especies como cedro, caoba, capirona, ishpingo y bolaina, de alto valor comercial.
Por ello, en 2011 se masificará la producción de estas especies para fortalecer el proyecto de bosques que lleva adelante del Ministerio del Ambiente en un área de influencia de 57 millones de hectáreas como parte del programa de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, adelantó Campos.
Finalmente señaló que 300 estudiantes de diversos colegios de la Amazonía peruana fueron preparados en crianza de taricayas, piscicultura, mariposas, frutales nativos y biotecnología.
El IIAP es una institución de investigación científica y tecnológica para el desarrollo, especializada en el uso sostenible de la diversidad biológica en la Amazonía. Fue creado mediante Ley Nº 23374.
Dirección de Niños, Niñas y Adolecentes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social desarrolla campaña para evitar trata de personas
La Dirección de Niños, Niñas y Adolecentes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social viene desarrollando una campaña para evitar que los y las menores sean trasladados sin autorización de sus padres y así prevenir la trata de personas.
La representante del Centro de Emergencia Mujer de Piura, Betty Zuñiga, dijo que la campaña incidirá en la difusión y fiscalización para que se cumpla lo que manda el Decreto Supremo Nº 017-2009-MTC.que aprueba el Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
Que en el articulo 42 párrafo 1.9.2 considera “la prohibición de vender boletos, a menores que no se identifiquen con su Documento Nacional de Identidad o Partida de Nacimiento y que no porten su autorización de viaje cuando corresponda”.
Zuñiga Arbulú, indicó que el Centro de Emergencia Mujer y la organización no gubernamental CHS Alternativo se encargarán de llevar adelante dicha campaña en Piura.
Ministro de la Producción: “Más de 100 mil micro y pequeñas empresas se inscribieron en el Remype”
En una ceremonia desde el Emporio Comercial de Gamarra, el ministro de la Producción, Jorge Villasante Araníbar, anunció que en el presente año se logró la meta de inscribir a más de 100 mil micro y pequeñas empresas en el REMYPE (Registro Nacional de la Micro y Pequeña Empresa), permitiéndoles incorporarse a la formalidad.
De esta manera, el titular del Sector saludó a la microempresaria Fidencia Villa Sutta quien reside en la Región Arequipa por haber sido la inscrita número 100 mil en el REMYPE. Mencionó que Villa Sutta es una emprendedora que realiza actividades referentes a la moda y confección, así como el alquiler y venta de vestidos de gala para damas. Además, cuenta con un taller y una tienda de venta al público. A esta empresaria se le enviará una distinción a la Región Arequipa que la acredita como la Mype 100 mil.
El ministro Jorge Villasante explicó que gracias a la inscripción en el REMYPE, las micro y pequeñas empresas pueden gozar de una serie de beneficios estipulados en la Ley Mype, como son: participación de las compras estatales, capacitaciones y financiamientos, reducción de tasas y multas laborales, además de poder elegir el régimen laboral especial (que implica el pago de salarios y beneficios sociales de acuerdo con el tamaño de la empresa), y un sistema de salud y pensiones subsidiado por el Estado.
Expresó que el Ministerio de la Producción ha realizado una serie de acciones para impulsar el registro de las micro y pequeñas empresas en el REMYPE. Entre estas se pueden mencionar: atención a través de las oficinas y ventanillas de Mi Empresa, Colección Crecemype, Colección Crece Tu Empresa, Jueves Empresariales de La Mype, Programa de Buenas Prácticas Manufactureras y Gestión de Calidad, Web Crecemype, Módulos Móviles, Centro de Atención Mac MYPE, Línea Fonomype, entre otros.
Cabe indicar, que el costo para inscribirse al registro es gratuito. Además, aquellos emprendedores que deseen registrarse deben cumplir una serie de requisitos como tener el número de R.U.C. vigente, contar con su usuario y clave SOL, contar como mínimo con un trabajador, y no pertenecer al rubro de bares, discotecas, casinos y juegos de azar. De otro lado, en el caso de las empresas constituidas como junta, asociación, agrupación de propietarios o inquilinos en régimen de propiedad horizontal o condominio habitacional que deseen registrarse, deberán presentar información adicional ante el MINTRA.
ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS
En la cita, el ministro Jorge Villasante entregó distinciones al representante de la empresa Light Line SAC, por haber sido uno de los primeros inscritos en el REMYPE. Del mismo modo, se reconoció a la emprendedora Nelly Julián Maldonado, debido a que su microempresa superó la inscripción número 100 mil.
La empresa Light Line SAC, cuenta con 10 años de experiencia ofreciendo soluciones en el campo de la iluminación, y está dedicada a la fabricación, importación e instalación de iluminarias. Por su parte, Nelly Julián Maldonado es una empresaria del emporio comercial de Gamarra quien se dedica a la venta y confección de chompas.
Nuevo tipo de arroz resistente a plagas y cambios climáticos se presentó en Piura
Presenta mayor vigorosidad , así como mejor calidad molinera y culinaria
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura liberó, en Piura, la nueva variedad de arroz para la costa denominada “INIA 510 - Mallares”, sembrío que se destaca por su gran resistencia a las plagas y enfermedades, además tiene una mejor adaptabilidad a los cambios climáticos.
Entre otras cualidades, esta nueva variedad es más tolerante a la mosquilla y más resistente a pudriciones, al falso carbón y a la hoja blanca.
También presenta mayor vigorosidad y mejor calidad molinera y culinaria que las variedades actuales, sin dejar de lado su alto potencial de rendimiento en campo y su adaptabilidad a condiciones agro ecológicas de la costa peruana.
El Dr. Carlos Bruzzone Córdova, líder del Programa Nacional de Innovación en Arroz del INIA, dijo que en el aspecto de calidad culinaria “INIA 510 - Mallares” posee características de graneado, expansión de grano y textura similar al de las variedades comerciales “IR 43” e “INIA 508 Tinajones”.
Según explicó, al cocinarse presenta una buena expansión de grano (granea) y su textura permanece suave, aún después de haberse enfriado.
El arroz “Mallares” surgió del cruce de las variedades “Huallaga INIA”,” IR 43” y “Cypress” en el año 1994, proceso que prosiguió con trabajos de investigación en las distintas parcelas de comprobación.
La liberación de la variedad de arroz “INIA 510 – Mallares” es una valiosa alternativa para el agricultor y productor costeño por las múltiples bondades que ofrece.
MEM EMITIO 3,683 CONSTANCIAS EN EL 2010
Trabajó para la formalización y remediación de pasivos ambientales
MEM emitió 3,683 constancias en el 2010 para pequeños mineros y mineros artesanales
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que su Dirección General de Minería (DGM) emitió durante el 2010 un total de 2,091 constancias de Pequeño Productor Minero y 1,592 constancias de Productor Minero Artesanal, como parte del proceso para resolver la problemática general de la informalidad minera.
Asimismo, dicho sector impulsó la ejecución de programas de capacitación para los gobiernos regionales de Piura, Huancavelica, Junín, Puno, Madre de Dios, Pasco y Apurímac.
Precisó que durante el año 2010 se realizaron diversos talleres en Ananea y Rinconada en Puno, así como en la localidad de Pausa en Ayacucho, las cuales reunieron a cientos de mineros artesanales que mostraron su disposición a formalizarse.
LA DGM logró además la aprobación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al proyecto de Apoyo a los Gobiernos Regionales, para reforzar el proceso de formalización de la minería artesanal.
“Ya se cuenta con un jefe de Proyecto y con el personal técnico y administrativo necesario, su primera actividad, efectuada recientemente en Arequipa, contó con la presencia de minerales artesanales de todo el sur del país”, indicó.
Igualmente, el MEM resaltó que se han implementado oficinas desconcentradas en Suyo (Piura) y en Chala (Arequipa) para apoyar el proceso de formalización de la actividad minera a pequeña escala en ambas regiones. Para lograr el mismo objetivo, se abrió una oficina en Madre de Dios.
Resaltó que la DGM ha participado activamente en la Comisión de Alto Nivel creada por Decreto de Urgencia Nº 012 para resolver la problemática general de la informalidad minera en ese departamento.
Es por ello que está interviniendo en la Comisión Técnica Multisectorial encargada de elaborar el proyecto “Plan Nacional de Formalización de la Minería Artesanal” que se encuentra en su última fase y debe ser aprobado en el primer trimestre del 2011.
En el 2010 la DGM procedió a actualizar el inventario de pasivos ambientales mineros, efectuándose la visita a las cuencas hidrográficas de los ríos Grande, Pisco, Tambo, Quilca, Alto Marañón y Crisnejas.
También se inició el proceso de remediación de 119 pasivos ambientales mineros, de los cuales 64 pertenecen al proyecto El Dorado y 55 al proyecto La Tahona, y que están ubicados en el distrito y provincia de Hualgayoc (Cajamarca).
Este proceso de remediación se materializa con cargo a los fondos del fideicomiso a que se refiere el Convenio de Cooperación Interinstitucional celebrado entre el MEM y el Fondo Nacional del Ambiente (Fonam) por diez millones de nuevos soles; y, de lograrse identificar al responsable, el Estado exigirá la devolución del dinero invertido en la remediación.
MEM emitió 3,683 constancias en el 2010 para pequeños mineros y mineros artesanales
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó hoy que su Dirección General de Minería (DGM) emitió durante el 2010 un total de 2,091 constancias de Pequeño Productor Minero y 1,592 constancias de Productor Minero Artesanal, como parte del proceso para resolver la problemática general de la informalidad minera.
Asimismo, dicho sector impulsó la ejecución de programas de capacitación para los gobiernos regionales de Piura, Huancavelica, Junín, Puno, Madre de Dios, Pasco y Apurímac.
Precisó que durante el año 2010 se realizaron diversos talleres en Ananea y Rinconada en Puno, así como en la localidad de Pausa en Ayacucho, las cuales reunieron a cientos de mineros artesanales que mostraron su disposición a formalizarse.
LA DGM logró además la aprobación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) al proyecto de Apoyo a los Gobiernos Regionales, para reforzar el proceso de formalización de la minería artesanal.
“Ya se cuenta con un jefe de Proyecto y con el personal técnico y administrativo necesario, su primera actividad, efectuada recientemente en Arequipa, contó con la presencia de minerales artesanales de todo el sur del país”, indicó.
Igualmente, el MEM resaltó que se han implementado oficinas desconcentradas en Suyo (Piura) y en Chala (Arequipa) para apoyar el proceso de formalización de la actividad minera a pequeña escala en ambas regiones. Para lograr el mismo objetivo, se abrió una oficina en Madre de Dios.
Resaltó que la DGM ha participado activamente en la Comisión de Alto Nivel creada por Decreto de Urgencia Nº 012 para resolver la problemática general de la informalidad minera en ese departamento.
Es por ello que está interviniendo en la Comisión Técnica Multisectorial encargada de elaborar el proyecto “Plan Nacional de Formalización de la Minería Artesanal” que se encuentra en su última fase y debe ser aprobado en el primer trimestre del 2011.
En el 2010 la DGM procedió a actualizar el inventario de pasivos ambientales mineros, efectuándose la visita a las cuencas hidrográficas de los ríos Grande, Pisco, Tambo, Quilca, Alto Marañón y Crisnejas.
También se inició el proceso de remediación de 119 pasivos ambientales mineros, de los cuales 64 pertenecen al proyecto El Dorado y 55 al proyecto La Tahona, y que están ubicados en el distrito y provincia de Hualgayoc (Cajamarca).
Este proceso de remediación se materializa con cargo a los fondos del fideicomiso a que se refiere el Convenio de Cooperación Interinstitucional celebrado entre el MEM y el Fondo Nacional del Ambiente (Fonam) por diez millones de nuevos soles; y, de lograrse identificar al responsable, el Estado exigirá la devolución del dinero invertido en la remediación.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
COMIENZA SIEMBRA DE ALGODON
Fuente: Diario El Tiempo
Hubo ligeras mejoras en los aportes al reservorio de Poechos
El reservorio de Poechos recupera volumen, pero la emergencia no ha sido superada.
Los últimos tres días han sido buenos en aportes para el sistema Poechos. La naturaleza favoreció a la cuenca y permitió que se llegara a los 94 MMC en el reservorio, con lo cual hay un respiro para los agricultores. Mientras tanto, se aprobó para el 10 de enero el inicio de la siembra de tres mil hectáreas de algodón.
Teo Zavala Palacios
Definitivamente un evento El Niño está descartado para la costa Norte del Perú. Así lo demuestran las imágenes satelitales que monitorean el comportamiento de la atmósfera, al igual que las temperaturas del agua del mar, que se mantienen por debajo de sus índices normales.
Ante un periodo frío en el Pacífico, la única esperanza de lluvias es el trasvase desde la Amazonía.
Afortunadamente este fenómeno es más frecuente de lo que se cree, y en varias ocasiones ha sido la salvación de la agricultura de Piura. En los tres últimos días, ligeras lluvias llevaron aportes significativos al reservorio de Poechos.
Según explicó el especialista del Proyecto Chira-Piura, Jaime Aritomi, las lluvias que ocurrieron el fin de semana se debieron al transporte de humedad desde la Amazonía hacia la Cordillera de los Andes. Fueron de muy poca intensidad, pero debido a la extensión de la cuenca aportaron el 26 de diciembre 60 metros cúbicos por segundo y 50 para el 27. La escorrentía alcanzó hasta ayer, lo cual ha permitido abrir el reservorio, sacar agua y mantener el nivel.
Incertidumbre
Sin embargo, la incertidumbre continúa. Ayer, el Comité Técnico del Proyecto Chira-Piura se reunió para analizar la situación. Por lo menos han asegurado diez días de riego, teniendo en cuenta el acuerdo tomado en la reunión anterior de trabajar con un reservorio con 60 MMC, si el caso lo amerita.
Si se llega a este nivel, sólo saldrá agua para consumo humano, lo cual eventualmente podría ocurrir una vez terminado este periodo de riego. Sin embargo, todos son optimistas y confían que la situación puede mejorar.
Según indicó el gerente de la Autoridad Local del Agua del Medio y Bajo Piura, Juan Gómez, se trabaja sin saber qué puede ocurrir mañana. La situación es de un periodo seco y por ello se toman todas las medidas para reducir el consumo del agua.
Aritomi también indicó que muchas veces no hay condiciones para que ocurran lluvias, sin embargo los vientos arrastran las nubes desde la vertiente del Atlántico hasta la vertiente occidental y ocurren lluvias muy fuertes en las cabeceras de las cuencas, en este caso del Catamayo-Chira.
EL COLERA PROVOCA PERDIDAS EN LA AGRICULTURA EN HAITI
El cólera incrementará los problemas ya existentes de seguridad alimentaria en Haití
29 de diciembre de 2010, Roma - Una parte importante de la cosecha de arroz en el noroeste de Haití podría perderse debido al temor de los campesinos a contagiarse de cólera, según advierte una evaluación inicial de la FAO. El Organismo de la ONU y el Ministerio haitiano de Agricultura y Sanidad están embarcados en una campaña para ofrecer información sobre higiene a los agricultores reacios a recolectar el arroz en la situación emergencia que vive el país a causa del cólera.
Muchos campesinos están evitando cosechar, temiendo que el agua en los ríos y canales que riega sus arrozales y otros terrenos pueda estar infectada. Existen también informes sobre consumidores que se niegan a adquirir productos procedentes de regiones afectadas directamente por el brote de cólera, lo que provocará un impacto aún mayor al comercio agrícola en la zona. Un equipo de evaluación de la FAO señaló recientemente que algunas muertes en zonas rurales no han sido registradas por las autoridades, y que en muchos casos se trata de familias campesinas que no han tenido acceso a la información adecuada.
Debido a que la pérdida de las cosechas puede afectar negativamente a la producción de alimentos, y por lo tanto a la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia, la FAO trabaja ahora en estrecha colaboración con las autoridades de Haití y los organismos de la ONU que se ocupan de la salud y el saneamiento para dar a los campesinos la información correcta sobre las medidas que deben tomar trabajando en los campos. La FAO y sus socios del Grupo de Agricultura también están apoyando la evaluación del impacto del cólera en la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia rurales, liderada por la Coordination Nationale de la Sécurité Alimentaire (CNSA).
Según Etienne Peterschmitt, Coordinador superior de la FAO para la emergencia y rehabilitación en Haití, es muy importante que las medidas para combatir la transmisión de la enfermedad estén orientadas de forma específica a las comunidades agrícolas, y de forma especial a los trabajadores agrícolas. Una rápida evaluación de la FAO indicó que las emisoras de radio que transmiten mensajes de sensibilización no llegan a algunas zonas remotas. Por lo tanto es necesario que estos mensajes dirigidos a comunidades rurales de bajos ingresos se realicen en persona a través de formación práctica y divulgación.
Sin una oportuna respuesta al daño provocado a la agricultura de Haití por las inundaciones y el cólera, la seguridad alimentaria podría desplomarse, agravando las consecuencias del terremoto del pasado enero entre la población rural pobre.
Los efectos del brote de cólera han sido aumentados por las inundaciones de noviembre, provocadas por el huracán Tomas, que dañó las infraestructuras agrícolas, afectando a 78 000 hectáreas de cultivos e incrementando la propagación de la enfermedad, con el resultado de una crisis sanitaria que afecta a más de 50 000 familias rurales.
REALIZAN PRIMER SIMULACRO DESCENTRALIZADO POR LLUVIAS
El Primer Simulacro Descentralizado por Lluvias realizará mañana jueves 30 el Comité Regional de Defensa Civil en la sierra piurana.
Será a partir de las 4 de la tarde en la localidad de Surpampa, distrito de Suyo, provincia de Ayabaca. Esta actividad se realiza en coordinación con los Comités Locales de Defensa Civil de La Tina, Chirinos, Nueva Esperanza y Surpampa, en el marco del Proyecto de Ayuda Humanitaria financiada por Aecid (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)
El Ing. Germán Correa Durand, responsable de dicho proyecto, informó que con este Simulacro el Comité Regional de Defensa Civil apunta a preparar a las localidades de Suyo para afrontar un eventual periodo de intensas lluvias.
Entre las medidas preventivas se busca alertar a los Comités de Defensa Civil y realizar una limpieza de las zonas áridas. Y en atención a una presunta emergencia, es propósito comunicar a la población para que participe canalizando las aguas de lluvias.
¿QUÉ ES UN SIMULACRO?
Es un ejercicio que se practica para afrontar un peligro natural y/o inducido por la mano del hombre en un determinado espacio.
Elaborar un Plan Local de Respuesta constituye uno de los principales pasos a seguir en forma previa para el simulacro por intensas lluvias. También, alertar a los Comités Distrital, Provincial y Regional sobre las intensas lluvias; tener un directorio con nombres, cargo, institución y teléfonos; reconocer los peligros que existen en las viviendas y zonas críticas; etc.
Mientras que durante su realización se debe comunicar a la población y Comités de Defensa Civil; estar preparado para realizar la evaluación de daños; y mantener la calma, asegurándose de permanece en un área segura y evacuar de inmediato a las zonas de seguridad; etc.
Y después de su ocurrencia, se debe efectuar la evaluación de los daños e informar a los Comités de Defensa Civil y población; apoyar en la recuperación de servicios elementales; y participación activa de la población en general.
BRASIL APRUEBA INGRESO DE QUINUA PERUANA
Brasil aprueba ingreso de quinua peruana a su mercado
El gobierno del Brasil aprobó recientemente los requisitos fitosanitarios para la importación de quinua peruana, con lo cual este grano de origen andino tiene las puertas abiertas para ingresar a ese nuevo mercado. Dichas gestiones fueron impulsadas por la Cancillería, la embajada de Perú en Brasil y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
SENASA ESTABLECE REQUISITOS SANITARIOS PARA IMPORTACION
Senasa establece requisitos sanitarios para importación de plántulas in vitro de frambuesa de Chile
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) estableció hoy requisitos sanitarios específicos de necesario cumplimiento en la importación de plántulas in vitro de frambuesa (Rubus idaeus) de origen y procedencia Chile.
Según la Ley General de Sanidad Agraria, el ingreso al país como importación, tránsito internacional o cualquier otro régimen aduanero de plantas y productos vegetales, animales y productos de origen animal, se sujetarán a las disposiciones que establezca en el ámbito de su competencia el Senasa.
Esta disposición también incluye a los insumos agrarios, organismos benéficos, materiales de empaque, embalaje y acondicionamiento, cualquier otro material capaz de introducir o propagar plagas y enfermedades, así como los medios utilizados para transportarlos.
Para la importación de plántulas in vitro de frambuesa de Chile, el Senasa estableció que el envío cuente con el Permiso Fitosanitario de Importación, obtenido por el importador o interesado, de manera previa a la certificación y embarque en el país de procedencia.
El certificado fitosanitario deberá contener una declaración adicional en la que se precise que el material procede de plantas madres que previo análisis de laboratorio se encuentran libres de: Apple mosaic virus, Arabis mosaic virus, Prunas necrotic ringspot virus, Raspberry bushy dwarf virus.
El inspector del Senasa tomará una muestra para ser remitida a la Unidad de Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal, con el fin de descartar la presencia de las plagas mencionadas en la declaración adicional del producto. Los costos del diagnóstico del producto serán asumidos por e importador.
Los envases de envío deberán ser nuevos, transparentes, herméticamente cerrados y contener un medio de cultivo estéril.
El importador deberá contar con su Registro de Importadores, lugares de producción y responsables técnicos de material sujeto a cuarentena posentrada vigente.
El proceso de cuarentena posentrada tendrá una duración de 12 meses, en dicho lapso el material instalado en el lugar de producción será sometido por parte del Senasa a dos inspecciones obligatorias para el seguimiento de la cuarentena posentrada, y a una inspección obligatoria final para el levantamiento de la cuarentena posentrada, de cuyos resultados se dispondría el destino final del producto.
Minag inició vacunación contra peste porcina
El Ministerio de Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), inició hoy la vacunación a nivel nacional de 1,4 millones de cabezas de cerdos contra la peste porcina.
El director de la Subdirección de Control y Erradicación de Enfermedades de la Dirección de Sanidad Animal del SENASA, Jaime Villavicencio, expresó que según un estudio, nuestro país cuenta con unos tres millones de cerdos y que esta campaña al 2011 trata de cubrir aproximadamente el 50% del total de cerdos existente en el país.
El experto informó que se trata de la primera de tres etapas de una campaña nacional que prevé en el 2012 haber vacunado al 70% de los porcinos y en 2013 el 90% de total de cerdos.
Villavicencio aseguró que su institución cuenta con un stock de vacunas de alta calidad proveniente de Argentina para los dos próximos años e informó que dichos biológicos fueron analizados en los laboratorios del SENASA.
Los objetivos de la campaña son: controlar la enfermedad; erradicar la peste porcina en el Perú y obtener el reconocimiento de país libre de fiebre porcina clásica otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal. Esta certificación brindará la oportunidad de un mayor y mejor comercio internacional de la carne de cerdo peruana.
El Proyecto de control y erradicación de la Peste Porcina Clásica es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo a través de un préstamo de aproximadamente S/. 24 millones, que incluye la contratación de técnicos distribuidos en el territorio para la atención de las “vacunaciones, notificaciones y el control de tránsito interno de porcinos”. Este último estará restringido a la certificación previa de los cerdos.
La certificación de vacunación de los cerdos será extendida por los técnicos responsables de su ejecución. En un primer momento se están otorgando certificados grupales de vacunación; se espera que el próximo año se llegue a otorgar certificado individual, es decir, por animal vacunado.
La vacunación contra la peste porcina clásica abarca todos los tipos de crianza, ya sea en granjas tecnificadas, crianza de traspatio, crianza familiar y en todo lugar donde se encuentren los animales.
La sanidad porcina constituye uno de los pilares fundamentales dentro de la producción, y su implementación influye en la rentabilidad de la inversión y tiene implicancia en la salud pública.
Villavivencio remarcó que la vacunación contra la peste porcina se desarrollará de forma permanente en el país; en esta primera etapa serán vacunados todos los animales y los nuevos nacimientos podrán ser vacunados a los 45 días de nacido, la vacunación se realiza durante todo el año.
Los criadores que necesiten de la vacunación deberán dirigirse a las oficinas del SENASA o del Ministerio de Agricultura que se encuentran en todas las regiones del país, para solicitar las dosis necesarias conservadas debidamente en la cadena de frío respectiva.
Se espera que el 2013, gracias a los avances del programa, Ica sea declarada libre de peste porcina. Esta zona ya se encuentra libre de fiebre aftosa, lo que ayuda a cumplir con ese objetivo. Ica posee potencial para la producción porcina gracias a su clima (de temperaturas cálidas) y a su cercanía con los grandes centros de comercialización.
Exportaciones peruanas de uvas crecieron 44% y precio se incrementó 13% en promedio por tonelada
Entre enero y noviembre del presente año, las exportaciones peruanas de uva sumaron US$ 108 millones, cifra que representa un aumento de 44% en relación al mismo período del 2009, informó hoy la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos del Ministerio de Agricultura (MINAG).
Asimismo, el precio promedio de las exportaciones de uva alcanzaron los 2,347 dólares por tonelada en el periodo enero-noviembre del 2010, monto que supera en 13% al precio registrado en el mismo periodo del 2009, cuando se cotizó a 2,077 dólares.
El principal mercado de destino de las uvas es Estados Unidos con un 24%, luego, seguido por Hong Kong a donde se exportó el 15%, Holanda es el tercer destino de envíos con el 13%, Rusia con un 11% e Inglaterra con el 10%.
En el mes de noviembre se registró el mayor valor FOB exportado, alcanzando los US$ 40 mil.
Entre enero y noviembre de este año la empresa El Pedregal concentró el 22% de las colocaciones, le sigue Complejo Agroindustrial Beta con ventas que representan el 13%, Sociedad Agrícola Drokasa con 10% y Agrícola Don Ricardo con 7%.
Producción nacional
Del 2005 al 2009, la producción de uva presentó una tendencia al alza, incrementándose a una tasa promedio anual de 11,7%.
Así, en el 2005 se alcanzaron 169,5 mil toneladas de uvas en un área cosechada de 11, 477 hectáreas (ha), mientras que la producción en el año 2009 fue de 264,4 mil toneladas, en un área de 13 947 ha.
Entre enero y noviembre del 2010 las principales zonas productoras de uvas fueron Ica (38%), Lima (23%), La Libertad (17%), Piura (12%). Estos cuatro departamentos concentran el 90% del total.
En la región Ica se han obtenido 88,3 mil toneladas de la fruta en el mes de noviembre del 2010, convirtiéndose en el principal productor a nivel nacional.
Para recibir el año nuevo es tradicional el consumo de las 12 uvas, que simbolizan los meses del año. Al respecto, el MINAG recuerda que en esta fruta podemos encontrar vitaminas como la C, E, B1, B2 y B3, aporta también minerales como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, sodio, así como hierro, cobre y zinc en menor proporción.
Las uvas atenúan las várices, disminuyen el riesgo de flebitis y hemorroides, bajan la tensión arterial, alivian los calambres musculares, aminoran las alergias, estimulan las defensas y reducen el estrés y la depresión. También mejoran la gota y la artritis.
martes, 28 de diciembre de 2010
Deforestación de la Amazonía hace que se descubran y se extingan especies
En la Amazonía peruana se descubre una especie de ave cada año y una de mamífero cada cuatro, pero paradójicamente cada nuevo descubrimiento es parte de una tragedia, pues ocurre debido a la deforestación que realizan empresas petroleras, mineras y los taladores de árboles.
Por lo tanto, en muchos casos el descubrimiento de una nueva especie viene emparejado con el comienzo de su extinción.
"Los descubrimientos de aves, mamíferos y otras especies en su mayoría se producen no por una investigación científica, que cuesta mucho dinero, sino por la presencia de empresas petroleras, minera y tala de árboles", dijo a la AFP Michael Valqui, de la ONG conservacionista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF-Perú).
"Este tipo de hallazgo pone en riesgo a la especie que se descubre, ya que puede entrar en peligro de extinción porque ese lugar es su único hábitat debido al clima o cuenca", agregó.
Entre las nuevas especies en los últimos cinco años figuran las ranas ranitomeya amazónica (con una coloración de fuego en la cabeza y patas azules) y reinita coronarrojita (cabecirroja); el loro de frente blanca y el colibrí garganta púrpura.
Perú es el cuarto país del mundo en extensión forestal, con 700.000 km2 de bosques tropicales amazónicos, que contribuyen a reducir el calentamiento global y que albergan gran diversidad biológica.
En octubre, más de 1.200 nuevas especies fueron dadas a conocer en una cumbre de las Naciones Unidas sobre biodiversidad. De ellas, cerca de 200 fueron descubiertas en la Amazonía peruana.
Esta región cuenta con 25.000 especies de plantas -el 10% del total mundial- y es el segundo lugar del mundo con más diversidad de aves: alberga a 1.800 especies. También ocupa el quinto lugar del mundo en lo que respecta a diversidad de mamíferos (515 especies) y reptiles (418 especies).
Para Ernesto Ráez, director del Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad limeña Cayetano Heredia, "el número de especies que desaparece para siempre en el mundo todo los días es muy superior al numero de especies que descubrimos todos los dias".
"Hay especies, en otras palabras, que han desaparecido antes de que las hayamos conocido", dijo.
La Amazonía peruana debe hacer frente a un agresivo programa estatal de exploración petrolera y de explotación minera que ha provocado choques entre el gobierno y las comunidades indígenas del lugar.
"Una empresa minera o de hidrocarburos no es en sí misma destructiva; la clave es si es limpia o no", explicó Gérard Hérail, del Instituto de Investigación y Desarrollo de Lima (IRD por sus siglas en francés).
Según los investigadores, el gecko de Lima, una lagartija nocturna que habita sólo en huacas (santuarios arqueológicos) de Lima, está a punto de extinguirse, mientras que otras especies ya desaparecieron, como el ratón de lomas (un ratoncito orejón).
"Los arqueólogos al limpiar las huacas para su restauración destruyen el hábitat de la lagartija de apenas dos a tres centímetros de color rojizo amarillo que vive en los rincones y lugares oscuros de lugar", dijo Valqui de la WWF-Perú.
En el 2009, el gobierno propuso ante un organismo internacional sobre cambio climático conservar 540.000 km2 de bosques y revertir procesos de tala y quema para reducir la deforestación.
Actualmente en Perú hay 70 áreas naturales protegidas que ocupan cerca de 200.000 km2, un 15% del territorio nacional.
Sin embargo "faltan señales claras para decir hacia donde va el país en defensa de su biodiversidad", dijo a la AFP Iván Lanegra, defensor adjunto para Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo.
Para Nicolás Quinte, biólogo guía en el Parque Nacional del Manu, en el Amazonas, se deben promover "las actividades que no sean netamente extractivas pero también productivas y que sean sostenibles a través del tiempo. Una de ellas puede ser turismo que usa el bosque sin destruir".
POLLOS ECOLOGICOS EL NUEVO SABOR DE LA COMIDA PERUANA
Primer horno ecológico para pollos a la brasa ya está en funcionamiento en un restaurante de Arequipa. Uno de sus objtivos es cuidar el medio ambiente.
Material reciclado sirvió para confeccionar 500 pisos navideños
Preocupados por los casos de cáncer que se detectan a raíz del consumo de carne preparada a base de carbón, en el distrito de Bustamante y Rivero, en Arequipa, se ha instalado el primer horno ecológico para pollos a la brasa que además reducirá la contaminación del medio ambiente.
Loly’s Chicken es el primer local que desde hace algunos días está utilizando un horno ecológico similar a los que se usan en Chile, Bolivia, España, entre otros países.
“Estos hornos no producen sustancias cancerígenas llamadas HAP (Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos), al no tener el pollo contacto directo con el carbón al momento de su cocción, que es pareja, jugosa y con un especial dorado, con un sabor agradable y, sobre todo, saludable”, indicó el empresario Rómulo Tejada en declaraciones recogidas por el diario Correo.
¿Qué es el horno ecológico?
El ‘ecohorno’ está elaborado con plancha de acero inoxidable, por lo que protege la salud de los consumidores y no contamina el medio ambiente, puesto que la chimenea no emana humareda alguna.
LLUVIAS DE MAYOR INTENSIDAD SE REGISTRARON EN HUANCABAMBA Y AYABACA
Lluvias de mayor intensidad se registraron en Salalá (Huancabamba) y Sausal (Ayabaca), durante el último fin de semana
Según el reporte del SENAMHI PIURA, el día 25 de diciembre se registraron lluvias de 6,6 milímetros en Sausal (ayabaca) 3.4 mm. En HUarmaca; 3.2 mm en Huancabamba, 2.5 en Chalaco, 2.1mm en Pacaipampa y 1.9 en Salalá.
Mientras que el 26 de diciembre se registraron lluvias de 5.3mm en Salalá (HUancabamba), 2.4mm en Pacaipampa; 1.7mm en HUarmaca y 1.0mm en Chalaco.
Asimismo el reporte hidrometeorológico del Chira Piura, revela lluvias en el Puente internacional Mácara de 2.5 mm. La entrada al reservorio se ha incrementado a 60 metros cúbicos por segundo y el volumen a 91.13MMC.
Amazonas ocupa cuarto lugar en concurso que elegirá las maravillas naturales
El Río Amazonas/Bosque Tropical ocupa la cuarta ubicación entre los finalistas del concurso que elegirá a las siete maravillas naturales del mundo, organizado por la fundación New 7 Wonders.
El último ranking muestra los finalistas clasificados según la cantidad de votos que recibieron durante las últimas cuatro semanas desde fuera de su país o sus países de origen.
La organización recordó que, al tratarse de un certamen mundial, los finalistas deben intentar lograr un mínimo de 90 por ciento de votos internacionales.
La lista está encabezada por la bahía de Ha – Long, en Vietnam; seguido por el bosque de Sundarbans, entre Bangladesh e India; y las cataratas de Iguazú, compartidas por Argentina y Brasil.
El concurso concluirá a mediados de 2011. Los votos pueden ser emitidos a través del sitio en Internet de la fundación organizadora.
Exportación de vino se duplicó entre enero y octubre del 2010 al sumar US$ 687 mil
La exportación peruana de vino cerrará el 2010 con cifras muy positivas ya que sólo entre enero y octubre acumuló envíos por 687,663 dólares, 97 por ciento más que en dicho período del 2009 y 49 por ciento más que en el mismo lapso del 2008, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
En dicho período del 2009 las exportaciones sumaron 359,663 dólares y en el del 2008 fueron de 468 mil dólares, con lo que registró una caída de 23 por ciento el año pasado debido fundamentalmente a la contracción en el mercado estadounidense, que es el principal destino del vino peruano.
Perú exporta vinos en un total de cinco partidas. La principal es Demás vinos en recipientes con capacidad menor o igual a dos litros, que creció 90 por ciento al reportar 682,725 dólares.
Esta partida, que representa el 98 por ciento del total del vino exportado, tiene como destino principal a Estados Unidos con 447,012 dólares (71 por ciento de crecimiento).
Fue seguido por Canadá (48,919 dólares), Suecia (40,550 dólares), España, Francia, Alemania, Japón, Brasil y República Checa, entre otros.
La segunda partida es Vino espumoso, que creció en 1,966 por ciento al sumar 9,192 dólares, cuyos destinos son Estados Unidos, Japón y China, principalmente.
Las otras partidas son Vinos en recipiente con capacidad mayor a dos litros, Los demás aguardiente de vino, y Vermuth y demás vinos de uvas frescas.
La principal empresa exportadora es Bodegas y Viñedos Tabernero con 296,582 dólares, 68 por ciento más que en los diez meses del año pasado (177,046 dólares).
El gerente de exportación de Tabernero, Midori Ikeda, dijo que el crecimiento se debe al ingreso a nuevos mercados como Japón, Canadá, Nicaragua y Guatemala, pero Estados Unidos es su principal mercado.
Entre los productos con mayor demanda están el gran tinto vino fino reserva que se envía a Canadá y Japón, además de los vinos espumantes que ingresan a otros mercados por su calidad.
Otras empresas exportadoras son Santiago Queirolo, Viña Tacama, Bodega Gran Cruz, Sociedad Industrial Copello y Agrícola Viña Vieja.
Mandarina peruana ya ha ingresado a 30 mercados
Entre enero y setiembre de este año, las mandarinas peruanas llegaron a 30 destinos, ocho más que en similar periodo del año pasado, cuando fueron 22, informó la Gerencia de Agro de la Asociación de Exportadores (Adex).
Destacó que con esta diversificación también vino el incremento de las exportaciones en 31%, al pasar de US$ 39 millones a US$ 50.9 millones en dicho periodo.
“Un factor importante para este resultado es la participación de las empresas peruanas en ferias especializadas, entre ellas Fruit Logística de Alemania, Produce Marketing Association (PMA) de Estados Unidos y la Expoalimentaria que se realiza en Lima”, mencionó la sectorista de la Gerencia de Agro de Adex, Laura Angulo.
Recordó que este año se retomaron las exportaciones de mandarina a España y Alemania, mercados a los que no se vendió en el 2009.
La exportación estuvo a cargo de 35 empresas, cuyo ranking fue liderado por el Consorcio de Productores de Fruta, con envíos por más de US$ 21 millones (41% del total exportado). Le sigue Procesadora Larán (24%), Coexa, Empacadora y Procesadora Huamani y Procesadora Torre Blanca, entre otras.
MINAG continúa pago de jornales de obras de Mantenimiento de Infraestructura de Riego
MINAG continúa pago de jornales de obras de Mantenimiento de Infraestructura de Riego
Pago pendientes culminarán la segunda semana de enero de 2011
En el presente año, el Ministerio de Agricultura ha ejecutado el Programa de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (PMIR 2010) a nivel nacional, con una inversión de S/. 40 millones, beneficiando a 539 mil 559 usuarios en situación de pobreza y pobreza extrema.
Las actividades desarrolladas a través de la Dirección General de Infraestructura Hidráulica (DGIH), están ubicadas en 1,370 distritos, donde se vienen pagando los jornales a través del Banco de la Nación y directamente por personal del Ministerio de Agricultura.
A la fecha se está efectuando el pago de jornales en los departamentos de San Martín, Huancavelica, Amazonas, Lambayeque, La Libertad, Junín, Puno, Apurímac, Moquegua, Ancash, Arequipa, Piura y Ayacucho, habiéndose culminado esta acción en Pasco, Tumbes y Tacna.
Al respecto, el MINAG garantiza la disponibilidad del recurso financiero para la cancelación total de los jornales programados del PMIR 2010, pago que culminará a nivel nacional, entre esta semana y la segunda semana de enero 2011.
Las obras ejecutadas con el financiamiento del PMIR han sido destinadas a mantener y conservar operativos los sistemas de riego y permitir un manejo eficiente en el uso del recurso hídrico para el agro.
Se trata de actividades de limpieza y descolmatación de la infraestructura de riego que comprende canales, bocatomas, obras de arte, aforadores, tomas, reservorios, micro presas y otras estructuras de distribución de agua de riego.
lunes, 27 de diciembre de 2010
PRODUCCIÓN. FONCODES PONE EN MARCHA PROYECTO MI CHACRA PRODUCTIVA
Parcelas mejoradas
Transfiere tecnologías para generar riquezas en las zonas rurales
Plan se ejecutará en Huancavelica, Apurímac, Junín, Ayacucho y Cusco
Doce distritos pertenecientes a cinco regiones del país, que se encuentran con mayor índice de pobreza, son los priorizados y en los que el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) financia el proyecto especial Mi Chacra Productiva.
La inversión, que asciende a 10 millones de nuevos soles, impulsará 77 iniciativas mediante los núcleos ejecutores, agrupados en núcleos ejecutores centrales (NEC), para beneficiar a seis mil 480 familias de las zonas altoandinas de nuestro país.
De acuerdo con la institución estatal, el proyecto tiene como objetivo implantar 10 tecnologías a fin de potenciar las capacidades productivas de los hogares rurales, para contribuir a superar su situación de seguridad alimentaria, incrementar sus ingresos e inclusión progresiva en el mercado.
En este trabajo, a las regiones Huancavelica y Apurímac se destinarán dos millones 500 mil nuevos soles; Junín y Ayacucho, un millón 500 mil nuevos soles; y Cusco, dos millones de nuevos soles.
Foncodes precisa que para ejecutar los proyectos se utilizarán las tecnologías implementadas en cada uno. De esta manera, cada proyecto representará un costo de inversión aproximado de 123 mil 457 nuevos soles.
Otro eslabón
Mi Chacra Productiva es el mecanismo que beneficiará a las familias que ya cumplieron su ciclo en Juntos. La idea es prepararlas para que en una primera etapa cubran sus necesidades alimentarias. Y en una segunda fase estarán capacitadas para participar en proyectos productivos.
Esta iniciativa aprovechará la experiencia y la red de oficinas zonales, así como los técnicos del Foncodes, para preparar a los pobladores dentro de la política de seguridad alimentaria que impulsa el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (Mimdes).
Este objetivo se logrará capacitando a los pobladores para que apliquen 10 tecnologías apropiadas entre las que figuran el manejo de chacras integrales, los sistemas de riego, las cocinas mejoradas, los abonos orgánicos, entre otras.
Esta intervención permitirá entrelazar, aún más, el trabajo del Foncodes y los gobiernos locales en una relación operativa y dinámica dentro de la política del Mimdes. Estas instituciones realizarán la selección de los usuarios finales del proyecto, mediante los núcleos ejecutores.
Componentes
El proyecto desarrollará tres componentes: Desarrollo de capacidades productivas; Mejora de la seguridad alimentaria y Monitoreo y evaluación.
En el de Desarrollo de Capacidades Productivas se incluye la infraestructura de riego presurizado; huerto fijo de hortalizas a campo abierto; parcela de pastos asociados; miniparcelas para la producción de granos y tubérculos; agroforestería; módulo de abonos orgánicos; módulo de crianza de gallinas y módulo de crianza de cuyes.
El componente Mejora de la Seguridad Alimentaria implantará la cocina mejorada y agua segura. Mientras que para un resultado positivo y sostenible en la ejecución del proyecto se cuenta con el estudio de la Línea de base, para el monitoreo y evaluación, cuyo objetivo es contar con una herramienta que permita precisar el grado de avance y cumplimiento de resultados y objetivos de trabajo.
Impacto esperado
1 A nueve meses de iniciado el proyecto, se espera resultados de un 70% de las familias rurales que hayan mejorado su producción en 50%, y complementado mejor su ingesta alimentaria en no menos del 30%.
2 Otra meta es la disminución en un 20% de la tasa de enfermedades diarreicas y respiratorias agudas en niños y niñas menores de cinco años.
3 Como resultado a los tres años de implementado el proyecto, se espera la reducción de la tasa de desnutrición infantil en las familias campesinas en un 2%, así como el incremento monetario familiar en un 10% anual, desarrollado a través de los negocios rurales en los mercados.
PRONASAR EJECUTO 492 PROYECTOS DE SANEAMIENTO
En Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Lima, Junín, Pasco y Piura
Pronasar ejecutó 492 proyectos de saneamiento beneficiando a más de 272 mil peruanos
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó hoy que 272,406 peruanos de las zonas rurales ya cuentan con los servicios de agua y desagüe gracias a la intervención del Programa Agua para Todos Rural (Pronasar) a través de la ejecución de 492 proyectos.
El programa, a cargo del Viceministerio de Construcción y Saneamiento, ha realizado entre su primera y segunda convocatoria la intervención en ocho regiones del país.
Estas regiones son Arequipa con 10,613 beneficiados, Ayacucho con 48,994, Huancavelica con 30,667, Huánuco con 12,823, Lima con 34,993, Junín con 50,750, Pasco con 17,807 y Piura con 65,759.
Del total de proyectos ejecutados en zonas rurales, 283 obras ya fueron concluidas con una inversión de 406,317 nuevos soles.
“Pronasar es un claro ejemplo de la adecuada ejecución de políticas públicas que el actual gobierno viene implementando para mejorar la salud y la calidad de vida de la población rural, a través de la implementación y mejora de los servicios de agua y saneamiento”, sostuvo la coordinadora general de Pronasar, Vanessa Vereau.
Actualmente, el programa se encuentra en su tercera convocatoria y está elaborando los expedientes técnicos para la ejecución de más obras en diversas zonas rurales del país.
Pronasar ejecutó 492 proyectos de saneamiento beneficiando a más de 272 mil peruanos
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó hoy que 272,406 peruanos de las zonas rurales ya cuentan con los servicios de agua y desagüe gracias a la intervención del Programa Agua para Todos Rural (Pronasar) a través de la ejecución de 492 proyectos.
El programa, a cargo del Viceministerio de Construcción y Saneamiento, ha realizado entre su primera y segunda convocatoria la intervención en ocho regiones del país.
Estas regiones son Arequipa con 10,613 beneficiados, Ayacucho con 48,994, Huancavelica con 30,667, Huánuco con 12,823, Lima con 34,993, Junín con 50,750, Pasco con 17,807 y Piura con 65,759.
Del total de proyectos ejecutados en zonas rurales, 283 obras ya fueron concluidas con una inversión de 406,317 nuevos soles.
“Pronasar es un claro ejemplo de la adecuada ejecución de políticas públicas que el actual gobierno viene implementando para mejorar la salud y la calidad de vida de la población rural, a través de la implementación y mejora de los servicios de agua y saneamiento”, sostuvo la coordinadora general de Pronasar, Vanessa Vereau.
Actualmente, el programa se encuentra en su tercera convocatoria y está elaborando los expedientes técnicos para la ejecución de más obras en diversas zonas rurales del país.
Precio de las exportaciones de alcachofa se incrementó 2.1% en promedio por tonelada
El precio promedio de las exportaciones de alcachofa fue de 2,482 dólares por tonelada en el período enero noviembre del 2010, monto que supera en 2.1 por ciento al precio registrado en el mismo período del año 2009, cuando se cotizó a 2,431 dólares, señaló hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).
El valor de las exportaciones de alcachofas se incrementaron en 27 por ciento, en el período de análisis, y llegaron a 84.4 millones de dólares, en tanto que en el 2009 llegaron a 66.3 millones.
Del total exportado, las alcachofas preparadas concentran el 99.9 por ciento de las exportaciones de este rubro.
En lo que va del año, noviembre es el mes en que la exportación de esta hortaliza registró un mayor valor al sumar 24.3 millones de dólares.
El principal mercado de este producto es Estados Unidos que a noviembre adquirió el 63 por ciento del total exportado, seguido de España con el 18 por ciento, Francia nueve por ciento y Alemania dos por ciento.
Los cuatro países concentran el 92 por ciento del total de las exportaciones de alcachofas.
Las empresas exportadoras están lideradas por Danper Trujillo que concentró el 29 por ciento del valor exportado, seguida por Trillium Agro del Perú (27 por ciento, Sociedad Agrícola Virú (14 por ciento), Danper Arequipa (nueve por ciento) y Alsur Perú (seis por ciento).
La producción de alcachofas se concentra en la costa, siendo Ica, Arequipa y La Libertad las regiones que producen el 90 por ciento; mientras que en la sierra este cultivo se produce en Junín, departamento que representa el siete por ciento de la producción nacional.
viernes, 24 de diciembre de 2010
EN ANCASH, GOBIERNO, EMPRESA Y COMUNIDAD UNIDOS CONTRA EL CAMBIO CLIMATICO
• Minera Barrick, gobiernos locales y población se unen a la Campaña Nacional de Reforestación para la Adaptación al Cambio Climático Global.
En el marco de la Campaña Nacional de Reforestación de 60 millones de árboles emprendida por el Ministerio de Agricultura a través de AgroRural, el 21 de diciembre último, en el paraje Cochac, se realizó la plantación de 10,000 plantones de pinos de la variedad Patula y Radiata.
El lugar de plantación pertenece a la comunidad campesina Andrés Avelino Cáceres, distrito de Jangas, Callejón de Huaylas. Allí, autoridades y representantes de AgroRural, la compañía minera Barrick, el gobierno local, la institución educativa Virgen de las Mercedes y la población en general se congregaron con gran entusiasmo en esta jornada de reforestación a favor del planeta.
En el evento se dieron cita funcionarios públicos como la Congresista de la República Elvezia Balta Salazar; el Director Zonal de Agrorural Ancash, Ing. Manuel Román Echevarría; el Ing. César Silva, funcionario de la sede central de Agrorural; el Director Planificación de la Dirección Regional Agraria Ing. Félix Vilchez y por parte de la empresa minera estuvo la Superintendenta de Relaciones Comunitarias de Minera Barrick, Ing. Lucinda Vissher.
Durante el acto protocolar, hubo coincidencias en los mensajes vertidos tanto por las autoridades públicas, privadas y comunales en el sentido de trabajar más en la reforestación de las vastas zonas existentes y de este modo, contribuir en el proceso de la adaptación al cambio climático.
La representante de Barrick puso de manifiesto que es necesario trabajar concertadamente -Estado, empresa y comunidad- a favor de esta gran causa y que hay gran predisposición de la empresa en seguir apoyando a la reforestación a favor del medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático.
El evento estuvo amenizado por la banda Orquesta Juventud de Atupa y la Orquesta Albor Andino de Chontayoc, quienes pusieron la nota alegre y promovieron el jolgorio entre los asistentes.
JAMAS DONES TU SENCILLO EN LAS TIENDAS
¡URGENTE!
JAMÁS DONES TU SENCILLO EN LAS TIENDAS DE WONG, METRO, SAGA, VEA, RIPLEY, SAN JORGE Y DEMAS TIENDAS CHILENAS... PORQUE ELLOS CON TU DINERO DEDUCEN IMPUESTOS... LA DONACION LA HACEN A SU NOMBRE... AHORA LOS CHILENOS... NO PAGARAN IMPUESTOS PORQUE LOS PERUANOS LES DONAN SU SENCILLO...
Te dicen: Puede donar su sencillo?... Si dices NO!!!, te miran como si fueras un miserable y yo te digo que has HECHO MUY BIEN!!!
PUES MIRA, TE EXPLICO:
Ayer en un centro comercial, me redondearon mi cuenta, algo un tanto insignificante y una práctica muy común en todos y cada uno de los centros comerciales del país.
El ticket de compra aparecía 'redondeo 8 centavos'; mas lo que despertó 'mi instinto de sapo' fué que, en la pantalla de la cajera aparecía el siguiente concepto: 'Donación Cáritas'. Al ver lo anterior escrito, le pregunté a la cajera que si ellos lo manejaban como una donación, a lo cual me respondió que sí, pues bueno ahora, sé y entiendo que todas y cada una de la donaciones son DEDUCIBLES DE IMPUESTOS para cada contribuyente siempre y cuando se expida el dicho comprobante fiscal. Basado en lo anterior y en mi espíritu de buen contribuyente, le pedí a la cajera que me diera mi comprobante de donación, claramente la respuesta fue una negativa ya que ellos solo lo manejan como redondeo. Pedí hablar con el gerente ya que evidentemente bajo mi razonamiento había una evasión fiscal escondida tras un redondeo, llego el gerente y le dije que si podía expedirme un recibo de donación a cargo de Cáritas por todas mis compras realizadas en dicha tienda ya que, ese era el concepto y quería deducirlas (evidentemente le dije que traía conmigo mis tickets de compra, falso pero bueno, esa era la onda ) el gerente me negó mi comprobante (que ojo! es mi derecho), y trató de explicarme que bueno, ellos solamente son captadores del efectivo, es decir juntan la suma de capital del redondeo y lo entregan a Cáritas A. C. Terminé pidiéndole que me regresara mis 8 centavitos porque no iba a participar en una defraudación fiscal y luego de un engorroso trámite administrativo, accedió.
La forma en que se deducen una gran cantidad de dinero evadiendo al Fisco Peruano, ya que esta donacion es deducible al 19% del IGV de sus ventas, por lo tanto deberian pagar el impuesto integramente, dado que la donación pertenece a los CLIENTES, mas no de RIPLEY, SAGA, TOTTUS, SAN JORGE, WONG, METRO etc. En otras palabras si ellos NO DONAN nada... entonces porque es deducible a sus impuestos por pagar al FISCO PERUANO ???
Un ejemplo es el siguiente: Si calculamos que en un día de quincena, por una caja pasan 30 clientes por hora, y si lo multiplicamos por 25 cajas, por 15 horas con un supuesto de S/.0.05 centavos de redondeo por cada compra, nos da un total de 562.50 soles... por tienda. ¡¡Es un robo hormiga!!, calcula ahora mensualmente POR 30 DÍAS , o mejor aún por 365 días del año nos da un total de la nada despreciable cantidad de S/. 205,312.50 POR TIENDA!!!
Y TU... QUE PIENSAS DEL REDONDEO??.. . SEGUIRÁS DICIENDO TODAVÍA QUE SÍ?.
MANDA ESTE MAIL, A TODOS TUS CONTACTOS PARA QUE ESTO NO SIGA PASANDO!!!!! !!
De todas formas si quieres hacer una donacion hay otras formas mas seguras de hacerlo.y /o dona directamente al mendigo
jueves, 23 de diciembre de 2010
Lluvias permitirán recuperar unas 1,500 hectáreas deforestadas del santuario Bosque de Pómac
Al menos 1,500 hectáreas del santuario histórico Bosque de Pómac, ubicado en la provincia de Ferreñafe, en Lambayeque, serán reforestadas el próximo año con las eventuales lluvias que se registren en esta zona, estimó Vicente Cortez Billet, jefe del área natural.
Señaló que la recuperación del área deforestada por los invasores que fueron desalojados en 2009 dependerá de las precipitaciones que se registren en la zona, las que ayudarán a la generación natural de los árboles.
No obstante, dijo, con apoyo financiero de la Cooperación Española y otras entidades se trabaja en la reforestación de 150 hectáreas del bosque seco lambayecano.
Precisó que esta acción se ejecuta en las zonas colindantes del santuario y en el corazón del bosque. “Se ejecutan plantaciones de especies forestales como zapote, vichayo, camotillo y algarrobo”, apuntó.
Cortez Billet mencionó que en esta labor también apoyan organizaciones no gubernamentales como Pro Naturaleza y el gobierno regional de Lambayeque.
El santuario histórico Bosque de Pómac posee 6,887 hectáreas.
La deforestación mundial se ha reducido en un 37% en los últimos 10 años
En el 2010 se deforestaron 5,2 millones de hectáreas a nivel mundial, según la FAO.
El director del departamento Forestal de la organización de la ONU para los Alimentos y la Agricultura (FAO), Eduardo Rojas, ha expresado hoy su optimismo al asegurar que la deforestación mundial se ha reducido en un 37 por ciento en los últimos diez años.
Rojas ha explicado hoy, en una conferencia pronunciada en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), que este año se han deforestado 5,2 millones de hectáreas en todo el mundo, frente a los 8,3 millones de 1990, según informan fuentes de la universidad en un comunicado.
Durante su intervención, el directivo de la FAO ha asegurado que los recursos forestales existentes en todo el planeta ascienden a 4.000 millones de hectáreas y ha indicado que los bosques representan un factor “clave” en la lucha contra el cambio climático.
Asimismo, Rojas ha mostrado su optimismo por la reducción de la deforestación, aunque manifestó que “todavía queda mucho por hacer”, y ha indicado que para hacer frente a estos retos se requieren ingenieros forestales “calificados, que sepan idiomas y dispuestos a la movilidad”.
DE DEFORESTADORES A REFORESTADORES
Según Rojas, este descenso de la deforestación se debe a los cambios socioeconómicos experimentados por los países emergentes, que han pasado de deforestadores a reforestadores.
“El mayor cambio de tendencia lo está experimentando Asia, sobre todo países como China, la India o Vietnam, que están reforestando mucho; países como Turquía, España, Costa Rica, el Magreb o Estados Unidos, entre otros, están incrementando los bosques, mientras que África ha reducido la deforestación y Sudamérica se encuentra estancada”, ha explicado.
Según el experto de la FAO, si se reducen las emisiones de los combustibles fósiles “de forma sustantiva” y “se activa todo el potencial forestal”, en 150 años el planeta podría tener la misma concentración de carbono en la atmósfera que en la época preindustrial.
Beneficiarias de Juntos en Lalaquiz impulsan proyecto de producción de textiles
Con el objetivo de adquirir sus propios ingresos y de esa manera mejorar su calidad de vida, 38 beneficiarias del Programa Juntos del caserío Capasho, ubicado en el distrito de Lalaquiz (provincia de Huancabamba), se han organizado a fin de emprender un proyecto vinculado a la producción y comercialización de diversas prendas y artículos elaborados en base a lana y algodón.
Deris Bobadilla Huamán, presidenta de la “Asociación de Tejedoras de Capasho” refirió que la iniciativa surgió a fines del año 2008, luego de diversas reuniones que sostuvieron con la gestora local de Juntos quien les propuso involucrarse en alguna actividad de orden productivo a fin de generar sus propios ingresos. “La idea fue acogida por las madres y decidimos formar una directiva que nos represente”, dijo.
Indicó que las madres iniciaron su participación tejiendo ponchos, jergas, alforjas, chalinas, bolsos, carteras, chompas, mantas, alfombras para comercializarlas en las ferias distritales, sin embargo meses después la ONG Solcode se interesó en sus productos para apoyar al fortalecimiento de la organización y en la comercialización de las prendas y artículos en su sede en la ciudad de Piura.
Deris agregó que también cuentan con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Lalaquiz, que les ha proporcionado una maquina con la cual se hacen los acabados de los artículos. “Nuestro interés también ha sido capacitarnos para mejorar los modelos, diseños, colores y la presentación de los productos y en eso también nos a apoyado el municipio y Solcode”, dijo la lideresa.
Además refirió que parte de los insumos como el algodón y la lana son adquiridos en la ciudad de Piura o en Chulucanas, y en algunas épocas se proveen de lana de las doce alpacas que fueron donadas por Solcode y que ellas mismas crían en Capasho. “Algunas beneficiarias vienen criando alpacas y son ellas las que se proveen de lana y no tienen necesidad de comprarla para elaborar los tejidos”, subrayó.
Deris relató que las beneficiarias de Capasho se reúnen diariamente, por las tardes, en el local comunal para realizar sus labores. “Algunas hilan la lana, otras pintan la lana o el algodón y las más experimentadas se encargan del tejido. Hacemos una labor compartida, cada una tiene un responsabilidad y lo que se obtiene como ganancia se distribuye entre todas las participantes”, comentó.
Finalmente invocó a las nuevas autoridades locales y regionales, así como al Ministerio de Comercio a fin que se promuevan espacios de capacitación, ferias y se busquen nuevos mercados para sus productos. “Eso es lo que nos falta, queremos que las autoridades nos apoyen en el tema de mercado y nuestros productos se conozcan no sólo en la provincia o en la región, sino también a nivel nacional”.
Por su parte el Jefe del Equipo Regional de Juntos Piura, Lic. Eduardo Paúcar Garcés indicó que Juntos no solo transfiere 200 soles bimestrales, sino que además promueve la cultura del ahorro, la asociatividad y el emprendimiento de proyectos que, como resultado final, generen recursos económicos para las beneficiarias y así ellas puedan contar con más dinero para adquirir más alimentos y satisfacer otras necesidades.
Estado recibirá un precio óptimo por venta de acciones de azucarera Cayaltí, afirma MEF
El ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides, afirmó que el Estado peruano obtendrá un precio óptimo por la venta de las acciones que posee en la empresa azucarera de Cayaltí, en Lambayeque, debido al aumento en el precio del azúcar en el mercado nacional e internacional.
“El precio del azúcar tiene precios históricamente altos y estoy seguro que se van a mantener altos porque hoy la caña ya no sólo se usa para elaborar azúcar sino también para combustibles”, comentó Benavides.
Asimismo, negó que se vayan a rematar esas acciones, ya que las acciones de Cayaltí reflejan la situación financiera de las empresas y los mejores precios del azúcar, por lo que es el mejor momento para proceder con la venta.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) fijó para el 30 de diciembre la venta de las acciones del Estado en Cayaltí y habilitó a 1,097 trabajadores de esa empresa para que participen del proceso.
Benavides indicó que los trabajadores de Cayaltí tienen la primera preferencia para participar en el proceso de venta de las acciones del Estado y espera que el 100 por ciento de empleados ejecute ese derecho.
“Se les ha dado (a los trabajadores) una serie de facilidades de pago y una serie de beneficios que permitan que ellos tengan la primera opción para comprar”, declaró en entrevista con TV Perú.
El ministro enfatizó que la industria azucarera ubicada en la región Lambayeque requiere una gran inversión, tal y como sucede con las azucareras ubicadas en la región La Libertad.
“En La Libertad la industria se está modernizando, los trabajadores tienen mejores salarios y se están cumpliendo los beneficios sociales, mientras que en Lambayeque hay cientos de millones de soles de deudas tributarias y atrasos en las leyes sociales”, acotó.
También mencionó que en los seis o siete años de vigencia de la ley de protección patrimonial de las empresas azucareras realmente no hubo ningún beneficio y lo que originó es una pérdida del patrimonio de las empresas.
“Estaba viendo el balance de Tumán y solamente en aspectos contables, sin incluir los aspectos de deudas y otros, han perdido más del 25 por ciento del patrimonio contable y estoy seguro que es más en la realidad”, indicó.
Manifestó que esa pérdida de patrimonio contable se registró durante los años de vigencia de la ley de protección patrimonial, y aseguró que la situación en la azucarera Pomalca debe ser parecida.
“Lo que se quiere (con la venta de acciones del Estado en las azucareras) es que haya una buena inversión para modernizar los ingenios, poner las tierras productivas a punto y eso va a generar enorme cantidad de beneficios en empleos directos, empleos indirectos y revitalizar la economía de Lambayeque", puntualizó
“El precio del azúcar tiene precios históricamente altos y estoy seguro que se van a mantener altos porque hoy la caña ya no sólo se usa para elaborar azúcar sino también para combustibles”, comentó Benavides.
Asimismo, negó que se vayan a rematar esas acciones, ya que las acciones de Cayaltí reflejan la situación financiera de las empresas y los mejores precios del azúcar, por lo que es el mejor momento para proceder con la venta.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) fijó para el 30 de diciembre la venta de las acciones del Estado en Cayaltí y habilitó a 1,097 trabajadores de esa empresa para que participen del proceso.
Benavides indicó que los trabajadores de Cayaltí tienen la primera preferencia para participar en el proceso de venta de las acciones del Estado y espera que el 100 por ciento de empleados ejecute ese derecho.
“Se les ha dado (a los trabajadores) una serie de facilidades de pago y una serie de beneficios que permitan que ellos tengan la primera opción para comprar”, declaró en entrevista con TV Perú.
El ministro enfatizó que la industria azucarera ubicada en la región Lambayeque requiere una gran inversión, tal y como sucede con las azucareras ubicadas en la región La Libertad.
“En La Libertad la industria se está modernizando, los trabajadores tienen mejores salarios y se están cumpliendo los beneficios sociales, mientras que en Lambayeque hay cientos de millones de soles de deudas tributarias y atrasos en las leyes sociales”, acotó.
También mencionó que en los seis o siete años de vigencia de la ley de protección patrimonial de las empresas azucareras realmente no hubo ningún beneficio y lo que originó es una pérdida del patrimonio de las empresas.
“Estaba viendo el balance de Tumán y solamente en aspectos contables, sin incluir los aspectos de deudas y otros, han perdido más del 25 por ciento del patrimonio contable y estoy seguro que es más en la realidad”, indicó.
Manifestó que esa pérdida de patrimonio contable se registró durante los años de vigencia de la ley de protección patrimonial, y aseguró que la situación en la azucarera Pomalca debe ser parecida.
“Lo que se quiere (con la venta de acciones del Estado en las azucareras) es que haya una buena inversión para modernizar los ingenios, poner las tierras productivas a punto y eso va a generar enorme cantidad de beneficios en empleos directos, empleos indirectos y revitalizar la economía de Lambayeque", puntualizó
Producción de azúcar superará el millón de toneladas al cierre del año, prevé Minag
Producción de azúcar superará el millón de toneladas al cierre del año, prevé Minag
La producción de azúcar superaría el millón de toneladas al cierre del presente año debido a las buenas condiciones climatológicas que se presentan actualmente, señaló hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).
El ministro de Agricultura, Rafael Quevedo, indicó que la expectativa de su portafolio es que estas condiciones se mantengan invariables en lo que resta del año, para así terminar el 2010 con cifras positivas.
“En los últimos días hemos visto una mejora sustancial en el ingreso de azúcar a Lima Metropolitana, la semana pasada el ingreso fluctuó entre 650 y 750 toneladas métricas (TM) diarias, mientras que esta semana se inició con 483 TM llegando a su mayor nivel en 1,000 TM”, declaró.
Explicó que tomando la variación diaria en lo que va del mes, el promedio de ingreso de azúcar a la capital se ubica en 712 toneladas diarias.
También reiteró que la venta de las acciones del Estado en las azucareras Tumán y Pomalca es la que requiere un análisis más exhaustivo, es decir, esta opinión no se refiere a la empresa Cayaltí, cuya venta está en curso mediante concurso público de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
“Lo que debe quedar claro es que antes de vender las acciones del Estado en estas empresas (Tumán y Pomalca) es necesario un análisis exhaustivo de su patrimonio”, precisó el ministro.
INIA liberó nueva variedad de maíz forrajero en Chiclayo El Ministerio de Agricultura, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
El Ministerio de Agricultura, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), liberó una nueva variedad de maíz forrajero “INIA 617 – Chuska”, que estuvo a cargo del Programa Nacional de Innovación en Maíz Amarrillo Duro.
Esta nueva variedad liberada en la Estación Experimental Vista Florida en Chiclayo supera en rendimiento hasta en 40 toneladas por hectárea a la variedad Marginal 28 Tropical, y en grano produce hasta tres toneladas más que la variedad antes mencionada, destacó el responsable del programa, Ing. Pedro Injante Silva.
A la liberación de este nuevo cultivo asistieron alrededor de 300 personas, entre agricultores, productores y ganaderos de los diferentes puntos de la macro región norte.
Como parte de las actividades, los asistentes visitaron la parcela de maíz INIA 617 – Chuska, ubicada en los campos experimentales de la EEA Vista Florida, y comprobaron cómo se procedió a cultivar esta nueva variedad.
Entre otras características de esta variedad de maíz, destacan su precocidad, rusticidad y su amplia adaptación en toda la costa peruana, valles interandinos y selva peruana.
Asimismo, no requiere gran cantidad de fertilizantes para control de plagas y posee cierta tolerancia a altas temperaturas ambientales y a las enfermedades más fuertes que se presentan en el Perú.
Sus cualidades la convierten en una alternativa viable para la alimentación de ganado ovino, bovino y de cuyes de la costa peruana.
Durante la ceremonia se realizó la entrega simbólica de una bolsa de semilla de maíz INIA 617 – Chuska a los productores agropecuarios de la región Lambayeque. Se espera que con su introducción en el mercado se incrementen las ganancias del productor, agricultor y ganadero de la Macro Región Norte.
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Perú necesita proteger sus fuentes de agua
Experta en calidad de agua, sostiene que ríos, lagos y manantiales están expuestos a grave contaminación. Foto: DIGESA
La salud, es un derecho humano fundamental para el ejercicio de los demás derechos y abarca una serie de factores, entre ello el acceso a agua de calidad. Sin embargo en nuestro país las fuentes de agua no están suficientemente protegidas, por lo tanto están expuestas a la contaminación impactando en la salud de las personas, sostuvo en Salud en RPP, la bióloga, Margarita Aurazo Requejo, especialista en calidad de agua.
“La contaminación se da de dos formas, por excesiva carga de desechos biológicos u orgánicos y por la presencia de patógenos microscópicos como bacterias, virus o parásitos” señaló la especialista.
En el Perú son mas de 6 millones los peruanos que no tienen acceso a agua potable, debidamente tratada y deben abastecerse de fuentes poco seguras como ríos, lagos, manantiales o pozos. Una situación que conlleva a que sufran de problemas diarreicos y parasitarios, en especial entre los más débiles los niños y ancianos.
Pero hay otro factor que provoca la contaminación de las fuentes de agua y es el crecimiento poblacional. A mayor cantidad de personas, mayor producción industrial, mayor contaminación y disminución de la cantidad de agua.
“Cuando las poblaciones crecen hay mas demanda por agua, y también se incrementa la carga de aguas servidas. Cuando estos vertimientos se dan en ríos caudalosos la carga de contaminación tienen a diluirse pero en ríos como el Rímac que no tiene suficiente caudal, la contaminación se concentra y si se bebe agua directamente de esta fuente sin previo tratamiento, entonces las personas se van a enfermar” señaló.
La especialista sostuvo que es necesario cuidar nuestras fuentes de agua, evitando arrojar desperdicios sólidos o químicos a los desagües, especialmente por parte de las industrias clandestinas.
Del mismo modo recomendó que las poblaciones que no cuentan con agua potable en sus casas y se abastecen de ríos, manantiales o pozos, deben realizar un tratamiento previo antes de consumirla, cuidando mantener una higiene correcta para evitar las enfermedades.
Cusco. Jefe del Estado viaja hoy a Marcapata a fin de supervisar la obra
Culmina construcción de Interoceánica Sur
Destaca el impacto económico que tendrá vía que unirá Perú y Brasil
Ruta al progreso e integración.El presidente Alan García anunció que hoy se construye el último de los 2,400 kilómetros de la Carretera Interoceánica del Sur, y resaltó que dicha vía, que unirá Perú y Brasil, aumentará la producción y el empleo en el sur del país.
Por ello, adelantó que viaja hoy a Marcapata, en la región Cusco, “para ver con mis ojos cómo se hace el último kilómetro de asfaltado”.
“Estoy muy contento por una razón: mañana (hoy) vamos a terminar el último kilómetro de los 2,400 kilómetros que hemos asfaltado”, anunció.
El Jefe del Estado resaltó el impacto económico que la Interoceánica tendrá en las regiones del sur del país, ya que la vía permitirá no solo sacar la producción de Brasil al océano Pacífico, sino vender productos peruanos al gigante sudamericano.
“Es una carretera que va a unir el Perú con Brasil y va a permitir que se aumente la producción y empleo en todo el sur", indicó.
UCAYALI PRODUCIRA MAS PALMITO EN 2011
Con miras al mercado internacional
Gobierno Regional invertirá en la implementación de 200 Has nuevas de palmitos, mientras empresa privada financiará tratamiento de aguas.
El Gobierno Regional de Ucayali implementa el proyecto productivo de palmito de pijuayo en las comunidades de Huipoca, Aguaytía y el valle de Shambillo, en el cual instalarán 200 Has nuevas y la recuperación de otras 100 Has, beneficiando a 168 agricultores en toda la cadena productiva en siembra, mantenimiento del cultivo, transformación y comercialización.
Joel Trujillo Pinedo, técnico del proyecto, informó que actualmente los agricultores colocan su producción en los exigentes mercados alemanes, donde consiguen precios rentables por su alta demanda.
Hay que destacar que en el período enero-agosto de 2010, el total de los envíos de palmito alcanzaron un valor de US$ 2,7 millones y un volumen de mil TM, lo que representa un aumento del 16,3% respecto a similar periodo del año pasado. (ADUANAS)
Nuestros principales mercados son Francia, que acapara el 33,4% de los envíos con un valor de US$ 905,9 mil; España con US$ 828,6 mil (30,5%) Argentina con US$ 585,6 mil (21,6%) y Bélgica con US$ 170,5 mil (6,3%). (Fuente: ADUANAS)
S/. 400 mil en tratamiento de aguas residuales
Por otra parte, la empresa de los palmicultores del valle de Shambillo Oleaginosas Padre Abad S.A. de la Región Ucayali (OLPASA) iniciarán a inicios del próximo año, la construcción de un moderno sistema de tratamiento de las aguas residuales de la planta de producción en la localidad de Boquerón.
Así informó el gerente de la empresa, Arturo Hoyos Cárdenas, quien explicó que la obra consistirá en la construcción de cuatro pozas de oxidación, cuyo monto de inversión asciende a los S/. 400 mil, las que serán asumidas totalmente por la propia empresa.
“Los trabajos se iniciarán en abril, inmediatamente después que pase la temporada de las lluvias en la zona”, indicó el gerente de OLPASA.
Es importante mencionar que semanas atrás un grupo de pobladores de Boquerón se quejaron por lo olores fétidos que emanan de las aguas residuales de la empresa de palmito.
CEPICAFE INCURSIONA EN EL MERCADO BONOS DE CARBONO
La Central Piurana de Cafetaleros (CEPICAFE) ha logrado vender sus reducciones de gases efecto invernadero (lo que se ha denominado bonos de carbono) al mercado internacional, dentro de lo que se conoce como el Mercado Voluntario, apostando por un futuro sano y saludable, informó el Santiago Paz López, co gerente de CEPICAFÉ.
"Se ha logrado la venta de 5,092 toneladas de CO2 equivalente a US$ 87,200.00, de las cuales, en el 2010 se ha logrado un primer desembolso de US$ 19,000 correspondientes a 1,111 toneladas de CO2. La venta se ha realizado a Café Direct, que es una empresa inglesa líder en bebidas calientes", explicó Paz López.
Asimismo, informó que son cerca de mil familias las que están reforestando estas zonas con especies nativas, de capulíes de aliso y con la siembra de pino. “El dióxido de carbono que está en el ambiente se captura mediante los árboles y esto después se cuantifica. La cuantificación se realiza mediante un proceso de certificación, la misma que se comercializa en el mercado internacional”, añadió.
Esta iniciativa se realiza dentro del proyecto denominado "Reforestación en la Sierra de Piura", en la comunidad campesina de Choco que agrupa a más de 10 caseríos, pertenecientes al distrito de Yamango, provincia de Morropón. Además de Cepicafé que agrupa a los productores, cuentan con el apoyo de Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras (VSF – CICDA) y Progreso.
Hay mercado para bonos de carbono
El co gerente de CEPICAFÉ explicó que las empresas internacionales al ser obligadas por sus gobiernos a compensar sus emisiones de dióxido de carbono, optan por comprar lo que se denomina "bonos o créditos de carbono".
“Al final este pago favorece a los campesinos, porque con estos fondos les permite reforestar sus comunidades y además de obtener ingresos con la venta de los bonos de carbono, les permite obtener beneficios adicionales con el aprovechamiento de la madera y la leña que la utilizan diariamente como combustible y que cada día es mas escasa en esta zona”, señaló.
Finalmente informó que los créditos generados tienen por ahora como objetivo el Mercado Voluntario de Carbono, y se contará con la certificación Carbon Fix Standard." Los productores son los que hacen la reforestación que captura el carbono y son las empresas o las personas naturales las que los compran", finalizó Santiago Paz.
DATOS:
El objetivo es contribuir a la mitigación del cambio climático mediante la captura de CO2, a través de la siembra de plantaciones forestales en áreas adecuadas para la forestación y/o reforestación, obteniendo beneficios por la cosecha de madera a largo plazo, generación de empleo al corto y mediano plazo, así mismo crear un área de conservación local.
martes, 21 de diciembre de 2010
REGION PREMIO A ESTUDIANTES CLASIFICADOS EN JUEGOS NACIONALES ESCOLARES
El Gobierno Regional Piura a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social y la Dirección Regional de Educación procedió esta mañana a premiar y reconocer el esfuerzo de los deportistas clasificados en los tres primeros puestos, por categorías y edades, que participan en los 18º Juegos Deportivos Nacionales Escolares en su Etapa Regional.
Encargado de cumplir con este importante acto de premiación y posterior clausura fue el Gerente Regional de Desarrollo Social, Ing. Luis Llacsahuanga Timoteo, en representación del Presidente Regional César Trelles Lara. Lo hizo en compañía del Subgerente de Desarrollo Social, Edgardo Gonzaga Ramírez; especialista de la Dirección Regional de Educación, Felipe Farfán Zapata, entre otras autoridades.
En la ocasión fueron premiados los deportistas clasificados en el primer, segundo y tercer puesto en los deportes individuales de Tenis de Campo, Tenis de Mesa, Ajedrez, Natación y Atletismo en las categorías A (8, 9, 10 y 11 años), B (12, 13 y 14 años) y C (15, 16 y 17 años)
Asimismo, los deportistas clasificados en el primer y segundo puesto de los Juegos Deportivos, en los deportes colectivos de Futsal, Balón Mano, Básquetbol, Vóleibol y Fútbol en las categorías A, B y C.
A todos ellos se les hizo entrega de medallas, diplomas, trofeos y presentes según la ubicación obtenida.
El Ing. Luis Llacsahuanga, a la vez Presidente de la Comisión Organizadora Regional de los Juegos Nacionales Deportivos Escolares, resaltó que el organismo regional de desarrollo reconoce con esto el esfuerzo de los escolares participantes, indicándoles su deseo de que sigan esforzándose para obtener mayores logros ya que desde ya demuestran ser ganadores.
Reconoció asimismo el esfuerzo que cabe para esto por parte de los padres de familia y comunidad educativa de cada plantel. Y exaltó que estos Juegos constituyen el trampolín para la gesta de nuevos valores a fin de que el deporte perviva.
El Prof. Felipe Farfán Zapata, de la DREP, hizo una reseña histórica de los mencionados Juegos Deportivos en su Etapa Regional, constituyéndose esta en la decimo octava versión que se realiza y representa la actividad más grande que el Estado promueve y se realiza cada año.
“Esperamos que así como este año el Gobierno Regional apoyó económicamente, contemos para el próximo año con la ayuda de otras entidades, y que la nueva gestión prosiga este ejemplo de reconocer a nuestros deportistas como ahora ocurre; y se promueva una mayor participación”, sostuvo.
Agregó que esta premiación también debe ocurrir a nivel de Unidades de Gestión Educativa Locales (Ugel), en sus etapas distrital y provincial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)