lunes, 3 de enero de 2011

150 MIL VISITARON REGION LORETO




INCREMENTO. 150 mil visitaron región selvática durante el año pasado
Turismo en Loreto tuvo gran impulso


60 por ciento de turistas procede de las regiones del país


Guía Lonely Planet le brinda prioridad como destino turístico



Gran afluencia. El departamento de Loreto ofrece a los turistas una gran cantidad de lugares atractivos para visitar.[Iquitos] El departamento selvático de Loreto cerró el año con la visita de entre 148 mil y 150 mil turistas nacionales y extranjeros, estimó la Dirección Regional de Comercio Exterior Turismo y Artesanía (Dircetura).


Mauro Guimet, titular de la entidad, calificó de "positivo" el desempeño del sector Turismo durante 2010, el cual –dijo– se manifiesta en una mayor afluencia de visitantes, así como en una mejor consolidación del departamento como destino turístico.
"En 2010 esperamos haber cerrado con una afluencia de entre 148 mil y 150 mil visitantes, cifra mayor a la registrada en 2009 cuando nos visitaron 134 mil personas", dijo Guimet al precisar que el 60 por ciento de turistas que llega a Loreto es connacional.
Sólo en diciembre estimamos haber recibido a 15,000 visitantes, ya que es temporada alta debido a las celebraciones de fin de año, pero a mediados de enero tendremos las estadísticas finales, comentó.
"Hemos cerrado el año de manera favorable y nos consolidamos como destino turístico prioritario para 2011, informó la prestigiosa guía de viajes Lonely Planet, lo que nos motiva a seguir trabajando por mejorar este rubro", indicó.
Entre los lugares más concurridos por los visitantes figura el parque de Quistococha, el cual tiene un zoológico con animales exóticos y un serpentario. También el balneario de Santo Tomás y los populares albergues donde los visitantes pueden apreciar la pesca de pirañas, las piruetas de los delfines rosados o disfrutar de una caminata en la selva.


Entre las siete maravillas
Guimet recordó, además, que el río Amazonas/Bosque Tropical finalizó 2010 ocupando la cuarta ubicación entre los finalistas del concurso que elegirá a las siete maravillas naturales del mundo, organizado por la fundación New 7 Wonders.
"Esperamos en 2011 lograr la nominación como maravilla natural", subrayó en diálogo con la agencia Andina.
La candidatura del Amazonas –que incluye el río más largo del mundo y la selva amazónica– es compartida por Perú, Brasil, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana y Guayana Francesa.

Minag define acciones para determinar cupo nacional de exportación de la caoba




El Ministerio de Agricultura (Minag) definió las acciones para fortalecer los mecanismos de articulación entre la Autoridad Administrativa y la Autoridad Científica de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas en Fauna y Flora Silvestres (Cites) Perú para la determinación e implementación del cupo nacional de exportación de la especie caoba comprendida en el apéndice II de la Cites.
Los planes generales de manejo forestal (PGMF) y los planes operativos anuales (POA) de concesiones forestales maderables y permisos de aprovechamiento forestal en comunidades nativas, que involucren el manejo y aprovechamiento de la especie caoba con fines de exportación, serán aprobados por la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre.
Ello de acuerdo con los lineamientos técnicos que emita la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, para la elaboración de estos instrumentos de planificación, señala el decreto supremo publicado el viernes pasado.
Luego de aprobados los referidos PGMF y sus actualizaciones o reformulaciones, la Autoridad Regional Forestal y de Fauna Silvestre los remitirá a la Autoridad Administrativa Cites Perú.
Los POA e informes de ejecución anual que incluyan las actividades silviculturales implementadas, serán presentados por los administrados (titulares de las concesiones forestales maderables y permisos de aprovechamiento en comunidades nativas) a las autoridades regionales forestales y de fauna silvestre y a la Autoridad Administrativa Cites Perú, hasta el 31 de mayo del año anterior a la aprobación del cupo.
De no remitirse esta información dentro del plazo señalado, los POA no serán incluidos en el cupo nacional de exportación de caoba.
En el caso de las concesiones forestales maderables, previamente a la aprobación de los POA, es obligatorio contar con el PGMF aprobado para todo el período de vigencia de la concesión.
Hasta el 15 de junio del año anterior al establecimiento del Cupo Nacional de Exportación, la Autoridad Administrativa proporcionará a la Autoridad Científica los PGMF con la información sobre los inventarios exploratorios realizados en la totalidad del área de cada unidad de manejo forestal.
Los informes anuales de ejecución con las actividades silviculturales implementadas y los POA conteniendo las actividades silviculturales programadas, así como la geoforestación e identificación de los individuos a ser aprovechados y de los semilleros.
Asimismo, la Autoridad Científica Cites Perú podrá evaluar en campo la información proporcionada, especifica la norma.
El Cupo Nacional de Exportación de la especie caoba es aprobado hasta el 31 de mayo de cada año por la Autoridad Administrativa Cites Perú sobre la base del dictamen de extracción no perjudicial y establece el número de árboles a ser aprovechados y el volumen de manera aserrada en metros cúbicos por unidad de manejo, con fines de exportación.
El cupo rige a partir del día siguiente de la publicación de la norma, luego la Autoridad Administrativa lo remitirá a la Secretaría de la Convención para su difusión y conocimiento de los demás países que conforman dicho organismo.

MINAG capacitó a productores de maíz amiláceo e instaló parcelas con semilla de calidad




Productores de Chota y Tacabamba fueron capacitados por la Dirección General de Competitividad Agraria

Cerca de 80 productores de las localidades de Chota y de Tacabamba en Cajamarca, participaron activamente en la instalación de parcelas demostrativas de maíz amiláceo para promover el uso de semilla de calidad, fortaleciendo de esta manera sus capacidades en aspectos claves para la producción de este cultivo de importancia económica en la citada región.

En el día de campo que se realizó en cada una de las localidades, los productores de maíz amiláceo, aprendieron a reconocer las características y origen de la semilla de calidad, así como la densidad de siembra, la importancia del análisis de suelo, fertilización y otras prácticas culturales que los especialistas recomiendan para asegurar un óptimo resultado al momento de la cosecha.

En la parcela demostrativa de Chota se sembró la variedad “INIA-603 Choclero” y en Tacabamba la variedad “Choclero 101”. En ambas localidades se realizó la siembra con yunta y el primer abonamiento con Fosfato Di Amoniaco y Cloruro de Potasio. Todos los participantes recibieron material informativo como dípticos y fichas técnicas de las semillas ofrecidas por el INIA-Cajamarca.

El maíz amiláceo es uno de los principales cultivos transitorios a nivel nacional. En el 2009 la producción alcanzó las 285 mil toneladas, superando en 14% la producción del 2008. Sin embargo, los rendimientos promedios no superan los 1337 kg/ha, debido a una serie de factores y principalmente al limitado uso de semilla de calidad, acompañado de una tecnología inadecuada.

En este contexto, las capacitaciones dirigidas a los agricultores de la región con la participación de los técnicos y especialistas de la Dirección Regional Agraria de Cajamarca, sumado al apoyo brindado por el Ministerio de Agricultura a través de la Dirección General de Competitividad Agraria, ha sido destacado por los productores que lograron beneficiarse con la capacitación y la instalación de las parcelas demostrativas que les permitirá observar “in situ” el comportamiento de las citadas variedades en dichas localidades.

Más de 2,000 kilos de café Tunki fueron vendidos en España, Inglaterra y Perú en 2010




Más de 2,000 kilos de café Tunki, que obtuvo el premio como mejor café especial del mundo de la Asociación Americana de Café Especial (SCAA, por sus siglas en inglés), fueron comercializados en el Perú, España e Inglaterra al cierre de 2010.
Así lo informó Miguel Paz López, gerente de Comercialización de la Central de Cooperativas Agraria Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa), quien indicó que más de 1,400 kilos fueron vendidos al Banco Continental, Arábica y empresas del reconocido chef peruano Gastón Acurio.
A Inglaterra, en tanto, se le vendió 230 kilos a 1,014 dólares cada quintal (46 kilos aproximadamente), mientras que a España 350 kilos a 550 dólares el quintal.
Dijo que la prioridad de la empresa no es incrementar su producción o buscar nuevos mercados sino mantener la calidad del producto. “Lo que queremos es fortalecer la presencia de nuestros productos en el mercado de los cafés gourmet a fin de mejorar los precios del producto”, explicó.
“Las ventas en el 2010 se incrementaron en aproximadamente 30 por ciento en relación al año anterior, debido al incremento de los precios. Sin embargo, aún no están acorde a los precios del mercado internacional”, sostuvo.
Paz López comentó que un gran porcentaje del café Tunki fue comercializado por Wilson Sucaticona, propietario de una parcela en la que cultiva el cotizado grano, en las diferentes ferias agropecuarias realizadas a lo largo del año en la ciudad de Puno.
El Tunki se produce en una parcela de tres hectáreas, ubicada en la localidad de Tunkimayo, en la provincia de Sandia, en la selva del departamento de Puno. Al año se exporta 45 quintales.

En Piura buscan mejorar rendimiento de cultivo de banano orgánico




Más de cien productores de las Asociaciones de Bananeros Solidarios (BOS) y San Agustín de Mallares de Piura fueron capacitados para mejorar el rendimiento del cultivo de banano orgánico con la técnica de “Aprender haciendo”, en producción de abonos orgánicos (Compost, fosfocompost y bioles mejorados).
El método utilizado durante la capacitación para la elaboración del abono orgánico fue el Piramidal, un proceso que es favorecido por las temperaturas elevadas de la zona de Sullana y Piura, permitiendo una biodegradación rápida, obteniendo el producto de calidad en tan solo 25 a 35 días, a diferencia del método natural que dura entre 45 – 60 días.
El objetivo es mejorar la productividad y calidad de la fruta para obtener una oferta agroexportable de calidad y darle al suelo buenas condiciones físico-químicas, para que la planta absorba mejor los nutrientes. Este trabajo es desarrollado por la Dirección General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura.
Durante la jornada de capacitación se implementó en cada una de las organizaciones de bananeros mencionadas, dos núcleos pilotos de producción de abonos orgánicos considerando las exigencias de la norma GLOBAL GAP.
Estos Núcleos de Producción serán también instrumentos de aprendizaje y réplica para otras asociaciones bananeras. Se prevé que en esta primera etapa cada núcleo producirá 1,500 sacos de 50 kilos mensuales de abonos mejorados con macro y micronutrientes para ser incorporados en el cultivo de banano orgánico.