viernes, 11 de marzo de 2011
EJE DE LA TIERRA SE HABRIA DESPLAZADO 10 cm POR TERREMOTO EN JAPON
Así lo reveló un estudio preliminar del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia
Viernes 11 de marzo de 2011 - 02:30 pm
Imagen
Mapa de las costas japonesas que fueron golpeadas por el tsunami (Imagen: www.noaa.gov)
Un estudio preliminar del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología de Italia (INGV) indica que el eje de la Tierra se habría desplazado 10 centímetros debido al devastador terremoto de 8,9 grados que sacudió al Japón esta madrugada.
“El impacto de este suceso sobre el eje de rotación ha sido mucho mayor que el del gran terremoto de Sumatra de 2004 y probablemente es el segundo mayor, solo por detrás del terremoto de Chile de 1960”, dice el comunicado, según cita el diario español “El Mundo”.
Hace poco más de un año, la NASA indicó que el fuerte terremoto que sacudió en el 2010 la región del Bio Bio, en Chile, habría alterado 8 centímetros el eje de la Tierra y que la extensión de los días se habría acortado 1,26 microsegundos.
A aprovechar el cacao: descubren nuevos usos para este fruto
Un nuevo estudio destierra la idea de que solo la semilla, empleada en la industria del chocolate, es de provecho
(Sebastian Castañeda)
La pulpa adherida a la mazorca del fruto del cacao constituye un valioso insumo que puede ser utilizado en la nutrición y la gastronomía, y abre nuevas oportunidades de desarrollo económico, según una reciente estudio del Instituto de Nutrición, Educación y Desarrollo (INED).
Mercedes Mendoza, autora de la investigación, explicó que se trata de un aporte innovador a la cadena productiva de la gastronomía, pues destierra la idea que solo la semilla del cacao, empleada en la industria del chocolate, es de provecho.
El estudio concluye que el fruto del cacao es una pulpa noble y generosa que actúa como espesante natural y enriquece la amplísima gama de potajes de la comida peruana.
“Descubrimos que tenía un espesante natural, y producto del análisis vimos que contenía vitaminas y minerales valiosos para la nutrición”, declaró a la agencia Andina.
Asimismo, se comprobó que, al tener un sabor neutro, podía utilizarse en la preparación de todo tipo de platos, por ejemplo cebiches, ocopa, papa a la huancaína, y hasta mermeladas, entre otros.
Como resultado de ello se elaboró el “Primer recetario del fruto del cacao”, una herramienta que ampliará el horizonte productivo de los agricultores y enriquecerá la nutrición y la vida saludable de las familias amazónicas, además de inspirar a la industria gastronómica regional y estimular a los empresarios y autoridades.
Según estadísticas del MINAG ALGODÓN TANGUIS ALCANZÓ MÁXIMO PRECIO: S/ 259 POR QUINTAL
Instituto Peruano de Algodón (IPA) estima que el precio se estabilizará. Alza permitiría un incremento de la superficie sembrada.
Manuela Zurita
El precio máximo del algodón al productor en la semana 9 de este año (del 24 de febrero al 2 de marzo pasado) fue S/ 259 por quintal (qq) y, en desmontadora, S/. 260/qq, según informó el Ministerio de Agricultura (MINAG).
El precio del quintal de algodón tanguis al productor en Santa (Ancash) fue de aproximadamente S/.258; y en las provincias de Ica y Palpa, S/. 256/qq y S/. 242,5/qq, respectivamente. En lo que va del año, las zonas productoras registraron un aumento de 9,8%, 10,1% y 10,7%, cada una. En el caso de Nazca, fue de S/. 242,5/qq y cayó 3%.
Por otro lado, el precio en desmontadoras en Ancash fue aproximadamente de S/. 257,5/qq, con una variación anual positiva de 15,7%. En Ica, supuso S/.253/qq, con un aumento de 17,7% respecto a la primera cotización este año.
Hacia la estabilización
Javier Cillóniz, presidente del Instituto Peruano del Algodón (IPA), explicó el incremento de precio se debe a que la demanda del tanguis se mantiene, pero no la oferta, que –contrariamente- ha disminuido a través de los años. “Eso hace que los precios nacionales se equiparen a los internacionales”, completó.
Sin embargo, advirtió que la tendencia creciente podría estabilizarse en los precios actuales. “Todo va depender de que tan ávido por tanguis esté la industria para presionar al alza. Pero yo creo que se debe estabilizar por ahí. No creo que pueda subir mucho más”, observó.
Así y todo, consideró que las ganancias que los algodoneros obtendrán este año permitirían que la superficie sembrada de la oleaginosa aumente para abastecer al mercado nacional. Apuntó que Perú necesitaría contar con 100 mil Has para satisfacer su demanda; y que actualmente existen en el país unas 40 mil Has.
Manuela Zurita
El precio máximo del algodón al productor en la semana 9 de este año (del 24 de febrero al 2 de marzo pasado) fue S/ 259 por quintal (qq) y, en desmontadora, S/. 260/qq, según informó el Ministerio de Agricultura (MINAG).
El precio del quintal de algodón tanguis al productor en Santa (Ancash) fue de aproximadamente S/.258; y en las provincias de Ica y Palpa, S/. 256/qq y S/. 242,5/qq, respectivamente. En lo que va del año, las zonas productoras registraron un aumento de 9,8%, 10,1% y 10,7%, cada una. En el caso de Nazca, fue de S/. 242,5/qq y cayó 3%.
Por otro lado, el precio en desmontadoras en Ancash fue aproximadamente de S/. 257,5/qq, con una variación anual positiva de 15,7%. En Ica, supuso S/.253/qq, con un aumento de 17,7% respecto a la primera cotización este año.
Hacia la estabilización
Javier Cillóniz, presidente del Instituto Peruano del Algodón (IPA), explicó el incremento de precio se debe a que la demanda del tanguis se mantiene, pero no la oferta, que –contrariamente- ha disminuido a través de los años. “Eso hace que los precios nacionales se equiparen a los internacionales”, completó.
Sin embargo, advirtió que la tendencia creciente podría estabilizarse en los precios actuales. “Todo va depender de que tan ávido por tanguis esté la industria para presionar al alza. Pero yo creo que se debe estabilizar por ahí. No creo que pueda subir mucho más”, observó.
Así y todo, consideró que las ganancias que los algodoneros obtendrán este año permitirían que la superficie sembrada de la oleaginosa aumente para abastecer al mercado nacional. Apuntó que Perú necesitaría contar con 100 mil Has para satisfacer su demanda; y que actualmente existen en el país unas 40 mil Has.
DISPONEN EVACUACIÓN DE POBLACIÓN DE LITORAL PIURANO
El Comité Operativo de Emergencia Regional (COER) decidió evacuar a la población del litoral piurano a más tardar a las 4 p.m. en previsión de la ocurrencia de un tsunami, tras el desastre ocurrido esta madrugada en Japón.
El presidente regional de Piura, Javier Atkins Lerggios, como cabeza del Coer, se comunicó personalmente con los responsables de los Comités Provinciales de Defensa Civil de Talara, Paita y Sechura para que pusieran en marcha, de manera inmediata los planes de evacuación de los habitantes de sus localidades.
La indicación a los comités provinciales y distritales de Defensa Civil del litoral regional es informar de inmediato a su población cuáles son las vías de desplazamiento hacia las zonas seguras, de acuerdo al plan de evacuación elaborado en cada localidad, para garantizar que ésta se haga en forma ordenada y segura.
El Centro de operaciones de Defensa Civil se declaró en sesión permanente por la alarma sobre tsunami y programó una reunión para las 4:30 p.m. para verificar los avances de la evacuación y la información que se tiene acerca del avance del oleaje hacia nuestras costas. Mientras tanto, cada uno de sus integrantes se abocó a la ejecución de las tareas de sus respectivas áreas e instituciones.
Prepárate para la evacuación:
Mochila para emergencias (peso máximo: 8 kg.)
Higiene: Gel antibacterial, papel higiénico, toallas de mano y cara, paquete de pañitos húmedos.
Botiquín de primeros auxilios
Alimentos: Comida enlatada, galletas, agua sin gas, chocolate en barra.
Abrigo: Manta polar
Dinero en monedas
Comunicación: Linterna, radio portátil, silbato, agenda con teléfonos de emergencias, útiles para escribir, plumón grueso.
Diversos: bolsas plásticas, cuchilla multipropósito, cuerdas, encendedor, cinta adhesiva, mascarilla, petate.
Para los especialistas del sector agroindustrial de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU), el incremento en las exportaciones de la aceituna negra, quinua, palmitos y la reciente incursión de la granada a los mercados americanos, europeos y asiáticos, permiten proyectar un crecimiento de 15% anual, en estos productos
Por Raúl Yaipén Carranza
Los grandes cambios en los hábitos de consumo en el mundo desde los años 80, con el poco consumo de grasas. En los 90, el interés por tener mayor información del producto (calorías y beneficios para la salud), y en el 2000, con la exigencia de trazabilidad (origen del producto) contenido de certificaciones orgánicas, han permitido, según los especialistas de PROMPERU, incrementar las exportaciones en los últimos 10 años, de productos no tradicionales (frutas, cítricos, hortalizas) y étnicos (quinua, kiwicha; entre otros).
Asimismo, la Dirección de Agroindustria de PROMPERU, resaltó el potencial de crecimiento que tienen los productos no tradicionales, los cuales han pasado de US$ 624 millones (2003) a US$ 2,190 millones (2010) con una variación entre los años 2003–2010, de 251%, resaltando en el ranking de variaciones los espárragos frescos que entre el 2009–2010, crecieron 16% (US$ 291 millones valor FOB), uvas 33% (US$ 180 millones) y alcachofas 29% (US$ 96 millones).
Demanda Internacional
En ese sentido, los especialistas indicaron que la variación que representa mayor porcentaje de desarrollo (US$ 1,074 millones, con una variación entre los años 2009–2010 de 20%) es el sector que agrupa a la aceituna negra, la granada, la quinua y los palmitos “que en los últimos años, por la variación de hábitos de consumo han crecido de manera significativa, permitiéndonos proyectar un crecimiento de 15% anual. Actualmente existe una demanda importante debido a la recuperación lenta de la economía mundial, en mercados como el americano, europeo y asiático”, indicaron.
Finalmente, la Dirección de Agroindustria de PROMPERU, instó a estar atentos a los beneficios que nos brindan los tratados de libre comercio (TLC), que el Perú ha firmado con Estados Unidos, Unión Europea y la China; entre otros, ya que estos significan más de 4 mil millones de personas, con un PBI de US$ 56 millones y para este año 2011, se espera que el 95% de nuestras agroexportaciones sean destinadas a mercados con acuerdos comerciales.
Datos
Según estadísticas de SUNAT, elaboradas por PROMPERU
• Las exportaciones de aceituna negra han pasado de US$ 8 millones a US$ 35 millones del 2003 al 2010, siendo sus principales destinos: Brasil 75%, EE.UU. 10% y Chile 8%.
• Los palmitos pasaron de US$ 1,7 millones a US$ 3,8 millones entre los años 2003 – 2010, alcanzando su pico más alto en el año 2008, donde la suma fue de US$ 5,3 millones. Sus principales mercados son: Francia 33%, España 29% y Argentina 22%.
• La granada pasó de US$ 0,3 millones a US$ 3,9 millones entre los años 2003 – 2010, teniendo una variación significativa de más de 400% en los últimos 7 años, los principales mercados del producto son: Países Bajos 38%, Rusia 20% y EE.UU. 10%.
• Finalmente, la quinua ha sido la más sobresaliente porque ha pasado de US$ 0 millones a US$ 13 millones desde el 2003 hasta el 2010, siendo sus principales mercados los Estados Unidos 64% y Alemania 8%.
• Entre los años 2003 – 2010, la evolución de las agroexportaciones, ha sido más que positiva, pasando de US$ 848 millones (2003) a US$ 3,160 millones (2010) siendo nuestros principales mercados Estados Unidos 26%, Alemania 10%, Países Bajos 8% y España 7% (Fuente: Ministerio de Agricultura – MINAG, SUNAT y elaborados por PROMPERU).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)