miércoles, 17 de noviembre de 2010

Personal del MINAG visitó mercado de Santa Anita para comprobar suministro de arroz







* Como parte de acciones de verificación del abastecimiento de alimentos en mercados

El personal técnico del Ministerio de Agricultura (MINAG), como parte de sus tareas de seguimiento a la producción y abastecimiento de los productos alimenticios, visitó esta mañana el Mercado de Productores de Santa Anita, cuyos comercializadores advirtieron de la repentina alza del precio del arroz en los últimos días.

Esta mañana, la delegación del MINAG estuvo encabezada por el director de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE), Ing. Santos Maza, y el director general de Competitividad Agraria (DGCA), Ing. Víctor Noriega, quienes recorrieron los diferentes stands del populoso centro de abastos.


El Ing. Santos Maza, dijo haber acogido de los comerciantes mayoristas su preocupación por estar recibiendo de manera restringida y con un mayor costo, los envíos de arroz que en su mayoría provienen del norte del Perú.

Al respecto, el Sr. Jorge Manosalva, presidente de los comerciantes de arroz del mencionado centro de acopio, informó que el precio del saco de este cereal “corriente” ha aumentado en los últimos días de S/. 70 a S/. 80, mientras el arroz “superior” se elevó de S/. 80 a S/. 92, en ambos casos el saco de 49 kilogramos.

El funcionario del MINAG expresó que la producción de arroz es normal a nivel nacional y que su volumen cubre las necesidades del mercado nacional.


En ese sentido, Santos Maza indicó que el volumen de producción de arroz cáscara para este año se proyecta en 2´860,000 toneladas (enero a diciembre de 2010) siendo necesario para abastecer el mercado interno la cantidad de 1´680,000 de toneladas; es decir, que se tiene por demás garantizado el suministro de este cereal para los hogares peruanos.

“Lo que nos dicen los mayoristas es que ellos hacen los pedidos y hay restricciones en los envíos de los molinos. Sin embargo, la producción agrícola de este cereal es suficiente, actualmente hay cosechas de arroz en San Martín y Amazonas, y se esta cosechando la campaña chica en Tumbes y Piura”, sostuvo.

BRASILEÑOS INVERTIRÍAN HASTA US$ 200 MILLONES EN ETANOL



En el 2011

Las empresas azucareras peruanas tendrían la oportunidad de contar con los avances tecnológicos en procesamiento y producción de caña y combustibles renovables del país vecino. La Asociación de Productores de Alcohol y Etanol de Brasil invertiría en plantas industriales en el sector azucarero nacional


“Nuestro objetivo es una mayor integración entre la industria de la caña de azúcar de Perú y Brasil. Vamos a ofertar tecnología (equipos y maquinarias) para la producción de etanol en el Perú”, señaló Flavio Castelar, director ejecutivo de la Asociación de Productores de Alcohol y Etanol de Brasil (APLA).

Según Castelar, para el próximo año la inversión del empresario brasileño oscilaría entre los US$ 12 millones y los US$ 200 millones en el mercado nacional del etanol. “Las inversiones dependerán de la capacidad productiva, por ejemplo, una planta industrial pequeña que produce 50 mL de etanol por día requiere una inversión de US$ 12 millones”.

“Pero hay otros proyectos grandes (como los de Caña Brava) que comprenden una parte agrícola y otra parte industrial, que requieren una inversión de US$ 200 millones aproximadamente. Una planta como ésta procesaría 4 millones TM de caña de azúcar por año. Vamos ofertar desde lo pequeño hasta lo más grande”, explicó.

El director ejecutivo de APLA informó que cerca de 30 empresas brasileñas de la industria de la caña de azúcar están interesadas en proveer de maquinarias y equipos a toda la cadena productiva de biocombustible nacional; es decir, “tecnología que va desde la extracción de la caña de azúcar hasta la producción de etanol, azúcar y biodiesel”.

“La intención de Caña Brava es producir etanol para el consumo doméstico. Nosotros tenemos la tecnología y la experiencia para apoyarlos a producir con más seguridad”, agregó.

“Invertimos en el Perú porque…”

El director Castelar (APLA) explicó que la industria de caña de azúcar nacional tiene una capacidad productiva superior a la de Brasil en 100%. “En Brasil la media de caña de azúcar es de 85 TM por hectárea, mientras que en Perú es de 160 TM a 180 TM por hectárea. Su producción es similar a la de los EEUU”, señaló.

Para Flavio Castelar el Perú tiene una gran oportunidad para que empiece a exportar etanol a los EEUU, Europa, Japón, entre otros. “Sólo le falta la tecnología que podría brindarle Brasil”.

Al propósito de la suspensión de gasohol

Si bien en septiembre pasado se suspendió la distribución de gasohol a nivel nacional hasta junio del próximo año, para Castelar esta medida no afectaría los planes de inversiones de los empresarios brasileños en el sector azucarero, porque la producción, distribución y consumo de biocombustibles es una realidad energética en el Perú.

Datos
Es importante mencionar que hoy se inicia el evento: “Biocombustibles: Tecnología para la Agroindustria Productora y Procesadora de la Caña de Azúcar”, que se realizará los días 17 y 18 de noviembre en la ciudad de Trujillo (La Libertad).

Este evento es organizado por la Asociación de Productores de Alcohol y Etanol de Brasil (APLA) y tiene por finalidad promover rondas de negocios e intercambio comercial entre los participantes de Perú y Brasil, representantes de empresas proveedoras del sector, plantas de energía e inversionistas.

Entre las empresas brasileñas que participarán en dicho evento están Acoforja, Edra, Big Tecnología, Civemasa, Equilibrio, Equipalcool, Mausa, Turbimaq, Sermatec, las que han equipado las grandes plantas de etanol de Brasil. Los empresarios brasileños también participarán en la 21º Reunión de Trabajo del Norte, que se realizará el 20 de noviembre, para analizar el tema “El etanol como oportunidad del norte”.

CUATRO CULTIVOS PODRÍAN REEMPLAZAR AL ARROZ EN PIURA


Sondean cuáles generarían mayor rentabilidad


Se trata del maíz amarillo, banano orgánico, algodón y maracuyá. La idea surgió en un curso en el que participaron unos 250 agricultores del Valle del Chira.

El maíz amarillo, el banano orgánico, el algodón y el maracuyá podrían reemplazar al arroz en Piura, la región que más produce este cereal en Perú.

La opción de sustituir las plantaciones de arroz fue propuesta en el curso “Identificación de cultivos de alto rendimiento económico en el Valle del Chira”, organizado por la empresa Sucroalcolera del Chira SA.

“Las necesidades de consumo en los mercados nacionales e internacionales han variado, por lo cual es necesario generar un cambio en los cultivos tradicionales como es el caso del arroz, el cual aún se cultiva en gran escala por los productores del Valle del Chira a pesar de no aportar la misma rentabilidad en comparación a otros productos agrícolas”, explica la empresa productora de etanol a partir de caña de azúcar en una nota de prensa.

En el curso, al que asistieron unos 250 hombres de campo y estudiantes de la zona, también se planteó la necesidad de crear asociaciones agrícolas para hacer más eficiente el uso de sus recursos e incorporar nuevas tecnologías.

Sólo el 40% del maíz amarillo usado para abastecer a la industria avícola nacional es producido localmente. El 60% se importa de EEUU y Argentina. En ese sentido, según el gerente general de Agro Market Chavín S.R.L, Javier Zamudio Paredes, presente en el curso, Perú requeriría producir unas 2 millones 500 mil toneladas por año para satisfacer al sector aves.

El banano orgánico puede aprovechar las condiciones agroclimáticas de la región piurana y la demanda asegurada de mercados como EE.UU, Inglaterra, Japón, Bélgica, Alemania, Holanda, Reino Unido e Irlanda.

En cuanto al algodón, refirieron que frente al arroz y usando tecnologías menores, medianas y altas, se puede obtener un 50%, 80% y hasta 100% de rentabilidad. Además, su precio podría ser 200% mayor en el mercado internacional.

Señalaron que las plantas de maracuyá poseen un período de vida de entre 3 y 5 años y que unos 40 países lo consumen por su cantidad de nutrientes. Además, Perú es uno de los cuatro únicos productores mundiales junto a Brasil, Colombia y Ecuador.

Arroz: precios y superficie

El precio del arroz cayó en el último mes un 5,64%, según la variación porcentual acumulada del último mes, de acuerdo con datos de Bloomberg. Anteayer el quintal cotizó en Chicago US$ 14.05, lo que representó una disminución de 2,06% en su precio diario.

De enero a septiembre de este año la producción de arroz a nivel nacional también cayó: sumó S/. 848,2 millones (2,4 millones TM) es decir una caída del 4,8% respecto al período anterior.

Según estadísticas del Ministerio de Agricultura (MINAG) la superficie sembrada en la campaña 2010-2011 (julio a agosto) será de 59,7 mil Has en todo el país. En Piura, que es la región donde más se siembra, con un 27,6% del área nacional, se estima que el área de cultivos alcanzará 16,5 mil Has. Esto equivale a un 3,9% mayor de superficie respecto del mismo período el año pasado, cuando alcanzaron 15,9 mil.

DATO

- El curso fue realizado en el distrito de Ignacio Escudero, Piura.

- El Valle del Chira posee 35 mil Has.

MINAG: ventas agrícolas al exterior superarán los tres mil millones de dólares a fines de 2010




El Ministerio de Agricultura (MINAG) se mostró confiado en que al finalizar el presente año se superarán los tres mil millones de dólares en agro exportaciones, meta planteada inicialmente para el 2010, informó el viceministro del MINAG, Luis Felipe Sánchez.

“Esperamos terminar el año con ingresos mayores a los tres mil millones de dólares en agro exportaciones. Esto sería todo un record“, indicó Sánchez Araujo en declaraciones a la prensa a su salida del Primer Encuentro Internacional de Profesionales de la Panadería y Pastelería Perú – Francia.


Entre enero y setiembre de 2010, las ventas al exterior de productos agrícolas ascendieron a US$ 2´224 millones que, comparado con similar período del año 2009, significó un incremento de 27,8% (US$ 484,4 millones más).

Para el desarrollo de esta actividad empresarial llegó al país una delegación de empresarios franceses del sector de la panificación, acompañada del mejor panadero de Francia, Pascal Tepper. Ellos expondrán lo mejor de la tecnología francesa para la producción de panes y pasteles de alta calidad e innovación.

El viceministro Luis Sánchez inauguró el Primer Encuentro Internacional de Profesionales de la Panadería y Pastelería Perú – Francia, junto a la embajadora de Francia en Perú, Cécile Pozzo y al vicepresidente del Negocio de Productos Industriales de Alicorp, Álvaro Campos.

También participaron Pio Pantoja, presidente de la Federación de Panadería y Pastelería, y Alejandro Daly, presidente del Comité de Molinos de la Sociedad Nacional de Industrias. Este encuentro empresarial se prolongará hasta el jueves 18 de noviembre, en la sede central de Alicorp, en el Callao.

ESTUDIOS DE CHECOS SERVIRÁN PARA PROTEGER A POBLACIÓN, AGRICULTURA Y GANADERIA

De cuencas media y baja de los ríos Chira y Piura, que son actualmente vulnerables
Permitirán identificar proyectos integrales para prevenir eventuales daños

Alrededor de medio millón de familias, 100 mil de ellas de la Cuenca del río Chira en la parte baja, y 400 mil de la Cuenca del río Piura, por ser mayor la población urbana, se verían afectadas debido a la situación de vulnerabilidad que presentan ambas cuencas, según lo han determinado recientes estudios del Servicio Geológico Checo (CGS) de Praga de la República Checa , realizados en virtud a un convenio suscrito desde hace cuatro años con el Gobierno Regional Piura.
Así lo informó esta mañana el Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del organismo regional, Ing. Augusto Zegarra Peralta, durante la presentación, por parte de los checos, del resultado de los Estudios Hidrogeológicos y de Vulnerabilidades de las Cuencas Media y Baja de los Ríos Chira y Piura, obtenidos en virtud de la evaluación realizada por sus expertos especialistas.
A decir del funcionario, en el caso del río Piura, las familias que se verían afectadas comprenden a partir de Piura, Castilla, Catacaos, La Arena y Bernal. En este caso el número sería mayor por ser mayor la población urbana. Pero aclaró que no se trata de familias ligadas a las márgenes del río, sino de las poblaciones adyacentes, “porque en un Fenómeno El Niño con los impactos del cambio climático que no se sabe aún cuál será el comportamiento cuando se presenten estos eventos extraordinarios, podría desbordar no sólo el río sino también los canales de riego”
Mientras que en la cuenca del Chira la erosión detectada está básicamente en la margen derecha, que comprende a Tamarindo, Miramar, Vichayal y Amotape. En estas cuatro zonas distritales se tiene una fuerte erosión en la zona derecha, que pone en riesgo no sólo la agricultura sino las vías de penetración y el propio canal norte que construye el Proyecto Chira-Piura. Por lo que cabe proteger esto con proyectos integrales por desarrollar, para lo cual se deja en agenda varios estudios y trabajos preliminares.
Durante la presentación de los citados estudios, realizado en el salón de actos de la comuna piurana, tomaron parte miembros del Servicio Geológico Checo, entre ellos Michal Rajchl y Jorge Cebesta. El convenio suscrito por el Gobierno Regional con ellos ha permitido al cabo de cuatro años hacer una identificación de las condiciones geomorfológicas e hidrogeológicas que han sido materia de los estudios mismos.

RIESGOS
Los riesgos identificados por los checos son básicamente erosión pluvial, erosión de las terrazas marinas, desprotección por temas de forestación, y el riesgo relacionado con la desprotección de las defensas ribereñas en algunos tramos críticos de la parte baja, y el cambio de curso y dirección que tiene el río Piura.
En este último caso del río Piura, cuando se forma la laguna La Niña discurre gran parte del volumen de agua por la zona sur del tramo de Sechura, y también va hacia la zona de la Panamericana y erosiona la misma.

MEDIDAS DE PROTECCION
El funcionario puntualizó que tales estudios permiten ahora conocer las condiciones físico naturales para incluirlas como variables dentro de los estudios integrales que deben hacerse para proteger de los impactos negativos.
Refirió que los proyectos que serán elaborados en adelante, tendrán como base los estudios de la Republica Checa , los que tiene el Proyecto Chira-Piura, los que tiene ahora la zona del Alto Piura como proyecto especial hidroenergético, y los estudios realizados por la la Udep y UNP, entre ellos el estudio integral del río Piura que se hizo para la zona urbana.
“Todos estos estudios permitirán a los tomadores de decisión, si se proponen ejecutar este tipo de proyectos, contar con insumos necesarios para desarrollar proyectos integrales que darán seguridad a la producción, a la población y a la infraestructura socio-económica de la región”, sostuvo.

Se mostró consciente que si bien en la cuenca del Piura se han ido ejecutando algunos proyectos de mediana envergadura, sin embargo cabe trabajar proyectos integrales. A la vez consideró que estos estudios permitirán a las autoridades entrantes, al Gobierno Regional y autoridades municipales, identificar cómo hacer proyectos integrales que protejan en el corto y mediano plazo a la población, agricultura y pequeña ganadería.