jueves, 28 de octubre de 2010

95%de avance físico AMPLIACIÓN DEL PODER JUDICIAL ESTÁ CASI LISTO !!!

El poder Judicial se Talara contará con nuevos ambientes para el nuevo código procesal penal y es que el avance físico de esta obra es de 95% , para la cual el Gobierno Regional de Piura a través de la Gerencia Regional de Infraestructura invirtió la suma ascendente de 356 mil 492 nuevos soles.

Este proyecto surge por la necesidad de contar con una infraestructura adecuada para su personal, así como el público usuario y cuyas funciones están sujetas al nuevo código procesal penal, expreso Ing° Luis Granda Tume, nuevo Gerente Regional de Infraestructura.

La obra contempla construcción de un ambiente del juzgado laboral, mesa de partes para el código antiguo, dos despachos de juzgado de paz letrado, tres ambientes de secretaría, un ambiente de archivo y ambientes de servicios, acumulando un área total de 330.25m2.

Hasta el momento se ha cumplido con el cronograma establecido lo cual permitirá la culminación de la obra el 3 de noviembre.

Es preciso mencionar que con está obra se mejorará el ornato de infraestructura, comodidad en las personas que laboran, así como mejorar los servicios de atención al público.


GOBIERNO REGIONAL PIURA
Gerencia Regional de Infraestructura

Exótico sabor de la Lúcuma atrae paladares chilenos



Por su exótico sabor, la lúcuma es un fruto peruano cada vez más demandado por la gastronomía internacional que lo ha convertido en protagonista de los más exquisitos helados, batidos y tortas, además de un sinfín de postres que se pueden elaborar con él.

Este producto en general ha incrementado de manera sostenible sus exportaciones alcanzando crecimientos anuales superiores al 50% en los últimos tres años, esperando para 2010 un aumento de 30%, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERU.

Así, las ventas externas de la lúcuma llegaron a US$ 161,277 en el 2007; a US$ 333,157 en el 2008 y a US$ 528,792 en el 2009. Entre enero y agosto del presente año este producto alcanzó los US$ 461,898, 15.5% más que en el mismo periodo del 2009.

En ente promotor de las exportaciones manifestó asimismo que al 2009, Chile se constituyó como el primer destino de las exportaciones de lúcuma con un 75% de participación, totalizando envíos por US$ 219,839. Entre enero y agosto del presente año, las ventas al vecino país llegaron a los US$ 145,681. Las presentaciones más demandadas fueron la pulpa congelada y harina.

Origen
La lúcuma es originaria de los andes peruanos, y su producción se encuentra concentrada en las regiones de Ayacucho, Cajamarca, Ancash y Lima.

Cronistas e historiadores informan de su abundancia en el antiguo Perú como parte de su dieta, habiéndose hallado representaciones de este fruto en huacos y tejidos de las culturas preincas.

La Comisión de Productos Bandera (COPROBA) del Perú lo declaró uno de sus productos emblemáticos, por tener un origen propio de este país y por sus características que representan la imagen de esta nación.

El Coproba viene impulsando asimismo este producto como oferta exportable para introducirla a nuevos mercados y consolidar su presencia internacional.

Expo Perú
En el marco de la próxima misión empresarial a Chile, denominada Expo Perú, se realizará una exposición de productos bandera, entre los cuales estará presente la lúcuma.

Como en la visita anterior, las empresas exportadoras y operadores turísticos del Perú, participarán con sus pares chilenos en un foro empresarial, rueda de negocios. Asimismo, se desarrollará el desfile Perú Moda en donde se mostrará lo mejor en prendas de algodón y alpaca, ropas de baño y joyería de plata.

El Expo Perú es organizado por PROMPERÚ y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, como una herramienta de promoción que se viene realizando con éxito en diversos países con el objetivo de posicionar la imagen de Perú y promover la realización de negocios e inversiones.

Una agricultura“inteligente” con respecto al clima






Las opciones actuales de financiación y ayuda al desarrollo resultan insuficientes
Photo: ©FAO

Resulta necesario reducir la vulnerabilidad de las comunidades agrícolas a los desastres climáticos
Roma – La agricultura en los países en desarrollo debe hacerse “climáticamente inteligente” para hacer frente al doble desafío de alimentar a un planeta más caliente y más poblado, afirma un nuevo informe de la FAO.

Se espera que el cambio climático reduzca la productividad, estabilidad e ingresos agrícolas en muchas zonas que ya experimentan elevados niveles de inseguridad alimentaria. Por ello será necesario que la producción agrícola mundial aumente en más de un 70 por ciento en las próximas cuatro décadas para que se satisfagan las necesidades alimentarias de la creciente población mundial. según Agricultura “climáticamente inteligente”: políticas, prácticas y financiación para la seguridad alimentaria, adaptación y mitigación.

“Aumentar la producción agrícola, reducir las pérdidas post-cosecha, y mejorar los canales de distribución alimentaria en los países en desarrollo siempre han sido grandes desafíos. El cambio climático eleva el listón de forma significativa. Es necesaria una transformación a fondo de la agricultura”, afirmó Alexander Mueller, Subdirector General de Recursos Naturales de la FAO.

"No obstante, no debemos olvidar que ya existen numerosas prácticas inteligentes con respecto al clima que resultan efectivas y que podrían ponerse en marcha en los países en desarrollo, tal y como señala este informe”, añadió Mueller.

Transformación en múltiples frentes

El informe de la FAO describe diversos ámbitos que necesitan cambios en la agricultura.

La agricultura necesita producir más alimentos, gastar menos, y facilitar a los campesinos el llevar sus productos a los consumidores. .

La agricultura debe hacerse más resistente a fenómenos perjudiciales como sequías e inundaciones. Para ello es clave mejorar la gestión agrícola y el uso de los recursos naturales como el agua, la tierra, los bosques, los nutrientes del suelo y los recursos genéticos.

Resulta necesario reducir la vulnerabilidad de las comunidades agrícolas a los desastres climáticos y adoptar sistemas de alerta y de seguros que puedan ayudarles a hacer frente al cambio climático.

Finalmente, la agricultura debe determinar cómo reducir su impacto medioambiental -incluyendo la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero – sin poner en peligro la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.

El informe de la FAO describe diversas actividades y prácticas actualmente en uso que abordan estas necesidades (pinche aquí para más información).

Gran agujero financiero

El informe de la FAO afirma que se necesitará realizar una inversión considerable para cubrir las carencias de conocimientos y datos, investigar y desarrollar tecnologías adecuadas, y establecer incentivos para garantizar la adopción de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes.

También se necesitará financiación para reconstruir los sistemas nacionales de extensión, a menudo descuidados y que son claves para proporcionar apoyo institucional y creación de capacidad a los campesinos que estén efectuando una transición a la agricultura climáticamente inteligente.

Pero la FAO advierte de que actualmente los recursos disponibles son insuficientes para financiar los esfuerzos con los que ayudar a la agricultura y los campesinos a prepararse ante el cambio climático, especialmente en los países en desarrollo.

“El cambio climático aumentará la inversión total necesaria para alcanzar la seguridad alimentaria, pero los recursos financieros actualmente disponibles son claramente insuficientes” y “la financiación climática – tanto la actual como la que está siendo sometida a debate – no tiene explícitamente en cuenta las necesidades específicas de la agricultura de los países en desarrollo”, sostiene el informe. Es poco probable que los recursos públicos o privados sean suficientes; la innovación a la hora de combinar estos recursos será un desafío para los mecanismos financieros actuales.

El informe recoge las estimaciones del Banco Mundial para los costes anuales de adaptación al cambio climático en la agricultura de los países en desarrollo, ascendiendo a 2 500 – 2600 millones de dólares EE.UU. al año entre 2010 y 2050, así como la estimación de la CMNUCC para la inversión y flujos financieros adicionales necesarios para la mitigación en el sector agrícola de los países en desarrollo, y que asciende a 14 000 millones de dólares al año hasta 2030.

Mejores políticas, instituciones más fuertes

El informe de la FAO también defiende la necesidad urgente de mayor coherencia a la hora de formular políticas relativas a la agricultura, la seguridad alimentaria y el cambio climático.

“Las políticas en estos tres ámbitos afectan a los pequeños sistemas productivos y la falta de coherencia puede impedir que se aprovechen sinergias”, afirma, subrayando la necesidad de establecer mecanismos que permitan el diálogo entre los responsables de las políticas que trabajan en estos ámbitos.

También es preciso mejorar los mecanismos para proporcionar datos y conocimientos a los campesinos para facilitar su adaptación.

En el pasado los sistemas de extensión agrícola fueron un canal clave para difundir información y conocimientos a los agricultores pero, según advierte el informe, están en declive en muchos países en desarrollo. El sistema de Escuelas de Campo para Agricultores, fomentado por primera vez por la FAO, ofrece un canal adicional para promover la transferencia de conocimientos y la adopción de técnicas agrícolas “climáticamente inteligentes”.

Además, el informe señala que los sistemas efectivos de derechos de uso, acceso y propiedad son fundamentales para mejorar la gestión de los recursos naturales.

Y se deberían buscar nuevos tipos de seguros accesibles y asequibles que pudieran ayudar a los campesinos a afrontar los efectos del cambio climático.

EN II FORO VIRTUAL DE AGRORURAL ABORDAN CASO DE CAFÉ TUNKI, MODELO EXITOSO DE ASOCIATIVIDAD




Modelos exitosos de asociatividad como el caso del café Tunki, considerado el mejor grano especial del mundo y producido en la provincia puneña de Sandia, fue abordado en el segundo módulo de la Videoconferencia y foros virtuales denominado “Modelos asociativos para productores rurales y usos de información agraria”.

Miguel Paz, gerente comercial de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia (Cecovasa), señaló que gracias al “comercio justo”, los pequeños agricultores, al asociarse y obtener la certificación como tal, acceden a un precio razonable por su productos que les permite cubrir sus costos y obtener un pago adicional para invertir en infraestructura, programas de capacitación en técnicas de cultivo para preservar el medio ambiente, implementación de escuelas para los hijos de los asociados, entre otros.

Al abordar el tema “Experiencia asociativa de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras de los Valles de Sandia – CECOVASA”, Paz comentó si bien el aspecto de la asociatividad es muy importante, también lo es la motivación a los campesinos productores, diciéndoles por ejemplo: “Ustedes son una raza descendiente de la cultura Inca, una de las más organizadas del mundo, pero demuéstrenlo”.

Cabe destacar que, actualmente, el café Tunki que llegó a cotizarse hasta 1,000 dólares el quintal (46 kilos), se exporta al Reino Unido, Estados Unidos y España; además, se realizan gestiones para su ingreso al mercado japonés.


Tras la apertura del evento a cargo de la Sub directora de Desarrollo de Mercados Rurales, Ing. Jacqueline Quintana Flores, quien destacó en el Foro I sobre Asociatividad Rural, la participación de 300 comentaristas, siendo en promedio un 80% de participantes nacionales y 20% extranjeros, continuó las exposiciones correspondiente al segundo tema: Presentación de casos de asociatividad.

“Contexto nacional para la conformación de asociaciones de productores” fue abordado por Luis Paz Silva, representante de la Alianza de Aprendizaje Perú. El siguiente tema fue “Factores de éxito de empresas asociativas Rurales en el Perú” a cargo de la Ing. Gladys Navarro, también de la Alianza de Aprendizaje Perú.

Desde Chiclayo vía un enlace virtual el Ing. Carlos Querevalú, gerente de AMPEX, disertó sobre “Experiencia Asociativa de la Asociación Macroregional de Productores para la Exportación”. El Econ. Manuel Cabrera de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos – OEEE del Ministerio de Agricultura expuso sobre “Uso de sistema de abastecimiento y precios – SISAP, que fue comentado por el Ing. Luis Lozano de la sub dirección de Desarrollo de Mercados Rurales de AgroRural.

La moderación y los comentarios a los temas estuvo a cargo del Ing. Jaime Galarza.

Intercambio de conocimientos
Es preciso recordar que los productores agrarios rurales de todo el Perú integrantes de cadenas productivas vienen siendo capacitados en temas como Asociatividad Rural, Modelo Empresarial Cooperativo, Consorcios para Negocios Rurales y Tributación. Aun quedan dos módulos más, los cuales serán desarrollados el 2 y 9 de noviembre.


El enlace en tiempo real se realiza utilizando una cámara web desde la Centro de Operaciones de AgroRural en La Molina con puntos de interconexión instalados en las Direcciones Zonales de Agricultura a nivel nacional. Simultáneamente participan extranjeros.

Este espacio de inter aprendizaje facilitará el intercambio de conocimientos y experiencias entre funcionarios, profesionales y técnicos que vienen impulsando y usando diferentes modelos asociativos y diversos mecanismos y herramientas para acceder a la información agraria, según explicó la sub directora de desarrollo de Mercados Rurales de AgroRural, Ing. Jacqueline Quintana Flores.

Las videoconferencias y fotos virtuales, se realiza por iniciativa de la Dirección de Servicios Rurales y PROSAAMER de AgroRural, Dirección General de MYPE y Cooperativas del Ministerio de la Producción, la Organización Alianza de Aprendizaje Perú y el Programa APOMIPE.

Los archivos electrónicos de las exposiciones y materiales de consulta se encuentran en la siguiente dirección electrónica http://forum.agrorural.gob.pe, en donde podrá seguir de cerca el desarrollo de todo el evento.

VALLE DEL MANTARO AUMENTARA PRODUCTIVIDAD DE ALCACHOFA


En busca del liderazgo


La principal zona agrícola de la Región de Junín podría aumentar 1000 hectáreas de la hortaliza para próximas campañas

Desde hace dos años que el Valle del Mantaro viene mostrando su potencial en varios cultivos como la papa, el choclo, la cebolla, el ajo o la coliflor, sin embargo la empresa Agro Mantaro, con una planta de procesamiento en Concepción, ha decidido convertirse en líder de calidad y productividad de la alcachofa criolla.

Esta firma dispone de la planta más importante en operaciones del Valle y se muestra como la única que apuesta por la producción y procesamiento de la alcachofa en la Sierra cuando el resto toma la Costa como zona de cultivo.

Y aunque la producción de la hortaliza en el Valle del Mantaro es aún pequeña en comparación con la nacional (con ventas de US$ 3 millones contra US$ 70 millones) las condiciones de la Sierra son, según el gerente general de Agro Mantaro, Augusto Fernandini, las más adecuadas para su cultivo.

“Nosotros llegamos en el 2005 con una visión de largo plazo, superando las carencias puntuales está el negocio dado; la Costa por ejemplo, no tiene las bases estructurales y las compensa con capacidad tecnológica, pero es cultivar contranatura”, aclaró.

Asimismo, indicó que la calidad de las alcachofas que se producen en el Mantaro ha hecho que la prestigiosa multinacional General Mills, conocida por ser la firma de Gigante Verde, se convierta en un comprador importante de sus productos para la venta al mercado europeo.

Sin embargo, aunque Agro Mantaro se ha convertido en un ejemplo de éxito, Fernandini comentó las dificultades a las que tuvieron que enfrentarse, sin contar en un principio con el apoyo de ninguna institución pública que fomentara la producción de sus cultivos.

“Acá hay problemas estructurales que no se han solucionado, el Estado debería compensar al productor en los sobrecostos y los esfuerzos, al menos hasta que consiga la rentabilidad. Para eso pueden pasar años”, argumentó.

Buenas proyecciones

La alcachofa se va a vender bien y van a subir los precios debido –según indica Fernandini- al incremento del precio en EEUU entre un 15% y un 25% y a las buenas condiciones climatológicas de este año, anormalmente frío.

“La próxima campaña va a ser buena, estamos comenzando porque tenemos la contraestación respecto a la Costa, de aquí todo es incremento, nuestra temporada recién termina en mayo del próximo año”, aclaró en agroexportador.

Por otra parte, indicó que desde su firma esperan incrementar la productividad a unas 14 mil docenas de plantas por Ha y continuar un incremento progresivo en la ampliación de área cultivada.

Datos:

-El Valle de Mantaro posee unas 70 mil Has bajo riego y produce un valor agrícola mayor a US$ 300 millones anuales.

-Agro Mantaro ofrece trabajo directo a unos 600 pequeños agricultores y cultiva alcachofa y pimientos en 500 Has del Valle.

-La firma ofrece capacitaciones en gestión para sus pequeños agricultores en un programa llamado “Mi chacra, mi empresa”, que pretende fomentar el nivel de vida de sus trabajadores.

-A su vez dispone de un programa con Cáritas y el Fondo Italo-Peruano que está relacionado con la asistencia técnica. El monto de dicho programa es de S/.4,6 millones en 3 años e incluye construcción de escuelas, campos demostrativos con riego tecnificado, mejoramiento genético de la variedad criolla, entre otras.

MINAG: Seguro Agrario se amplia a ocho regiones y cubrirá cultivos de 438,000 agricultores


  • Por un valor asegurado por casi S/. 338 millones en regiones de extrema pobreza rural
  • Se protegerán nuevos productos de pan llevar frente a fenómenos naturales como plagas, incendios y otros
  • SAC tiene previsto alcanzar una cobertura de 519, 072 hectáreas de cultivos

Para atender las necesidades de la campaña agrícola 2010-2011, se tiene previsto la ejecución, por segundo año consecutivo, del Seguro Agrario Catastrófico (SAC), que brindará cobertura a cultivos de más de 438,000 agricultores de ocho regiones por un valor asegurado de S/. 338 millones, según informó hoy la Unidad de Capitalización y Seguro Agrario del MINAG.


En la próxima campaña, el SAC se ejecutará en las regiones de extrema pobreza rural como Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Puno, Huánuco, Cajamarca, Pasco y Cusco, para proteger las tierras de los pequeños productores frente a fenómenos naturales como heladas, friaje, incendios, plagas, entre otros.


El MINAG dio a conocer que el Seguro garantizará de preferencia las extensiones de tierras dedicadas a artículos de pan llevar, como maíz amiláceo, cebada grano, trigo, frijol, arroz, quinua, haba grano, arveja grano, cacao, papa, yuca, olluco, entre otros.

El SAC pretende asegurar los cultivos de alrededor de 438,000 pequeños agricultores de las ochos regiones, que involucran una extensión de 519,072 hectáreas de cultivo, con un valor de la prima neta de S/.33.7 millones y un monto asegurado de S/. 337. 3 millones.

SE INCREMENTA INDEMNIZACIÓN A diferencia de la campaña agrícola 2009-2010 cuando el pago de la indemnización por hectárea llegó a los S/. 400, el MINAG tiene previsto ampliar este año el volumen de reparación hasta por S/. 650 por hectárea de cultivo en las ocho regiones.


Por ejemplo el año pasado, el SAC contó con un valor de la prima de S/. 39.4 millones y cubrieron una extensión de 490,067 hectáreas de cultivos. El Seguro funcionó con singular éxito en siete regiones, como Huancavelica, Apurímac y Ayacucho para proteger todos los cultivos; mientras en Puno, Cusco, Huanuco, y Cajamarca, los productos fueron maíz y papa.

Asimismo, el Ministerio de Agricultura elabora la documentación técnica para efectuar en los meses venideros los contratos con las empresas aseguradoras.

En la campaña anterior, las compañías aseguradoras reconocieron montos indemnizatorios por S/.9.6 millones, a favor de 18,874 agricultores damnificados, cuyas unidades de producción se ubicaron, en su mayoría, en las zonas alto andinas. El índice de siniestralidad ascendió a 29.08%, y el SAC fue cubierto en un su totalidad con recursos del Estado.