viernes, 3 de diciembre de 2010

TU MEJOR VIDEO AL 969549332

Las lagunas en la financiación para la adaptación al cambio climático amenazan el suministro de alimentos




Es necesaria más financiación para la adaptación al cambio climático y la atenuación de sus efectos en la agricultura del mundo en desarrollo

El cambio climático repercute en los elementos esenciales de la producción de alimentos: el clima, el suelo, el agua y la biodiversidad agrícola.

Roma – Las inundaciones y la sequía de este año en importantes países productores de cereales desataron un agudo incremento de los precios de los alimentos, lo que pone de relieve la vulnerabilidad de los sistemas mundiales de producción de alimentos y los mercados agrícolas. Es probable que estos sucesos se repitan cada vez con mayor frecuencia e intensidad en los decenios que vienen, debido al cambio climático.

Sin embargo, si bien hay muchos ejemplos de cómo el sector agrícola puede adquirir una mayor resiliencia ante el cambio climático y reducir sus propias emisiones considerables de carbono (según se explica aquí con detalle), faltan mecanismos para financiar esas actividades.

"La financiación disponible, tanto la que hay como la prevista, es sustancialmente insuficiente para que el sector agrícola afronte los retos del cambio climático y la seguridad alimentaria", afirma Peter Holmgren, Director de la División de Medio Ambiente, Cambio Climático y Bioenergía, de la FAO.

Este es uno de los principales mensajes que la FAO destaca en la reunión anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se lleva a cabo en Cancún, México (del 29 de noviembre al 10 de diciembre).

Enormes lagunas de financiación

Aun sin tener en cuenta los recursos adicionales que serán necesarios para preparar la agricultura para el cambio climático, los recursos para el desarrollo agrícola están llegando al punto más bajo de su historia.

El gasto del gobierno en agricultura en los países en desarrollo también es bajo, en las economías basadas en la agricultura representa apenas un 4% del PIB agrícola, no obstante que la agricultura representa el 29% del total de su PIB.

El Banco Mundial ha estimado los costos anuales de la adaptación al cambio climático en la agricultura en el mundo en desarrollo entre 2 500 y 2 600 millones de USD al año, entre 2010 y 2050, mientras que la CMNUCC prevé que la inversión adicional y las corrientes financieras necesarias en los países en desarrollo para efectos de atenuación en el sector agrícola ascenderán a 14 000 millones de USD al año para 2030.

¿Una vía rápida hacia dónde?

En la reunión de la COP del año pasado, celebrada en Copenhague, los países desarrollados se comprometieron, a través de un acuerdo no vinculante, a aportar 30 000 millones de USD de financiación para un "inicio acelerado", que se repartirían entre actividades para ayudar al mundo a afrontar los efectos del cambio climático y actividades para reducir las emisiones de carbono en todos los sectores. Hasta la fecha, se han anunciado alrededor de 28 000 millones de USD, se han depositado unos 2 000 millones de USD en fondos especiales para el clima y se han desembolsado efectivamente unos 700 millones de USD.

Si bien se han establecido diversos mecanismos para movilizar recursos con el fin de atenuar los efectos del cambio climático (reducir las emisiones) y para adaptación (afrontar los efectos negativos), en su mayor parte excluyen la agricultura.

El mecanismo para un desarrollo limpio (MDL), creado a través del Protocolo de Kyoto, permite a los países desarrollados compensar sus emisiones de carbono invirtiendo en proyectos de energía, eficacia energética y alternancia de combustibles en países en desarrollo.

Sin embargo, los proyectos que fijan carbono en el suelo no pueden obtener apoyo del MDL, y la fijación de carbono en el suelo representa el 89% del potencial agrícola de atenuación.

Hacen falta innovación y apalancamiento

"Para que la agricultura alimente a 9 000 millones de personas en el año 2050 y realice su potencial de fijar enormes volúmenes de carbono atmosférico, harán falta niveles más altos de financiación y enfoques más innovadores", indica Holmgren.

Las posibilidades son: un porcentaje del PIB de los países desarrollados, impuestos a las emisiones del transporte internacional o a las transacciones financieras, impuestos al carbono, emisión de bonos, subasta de cuotas, planes de comercio de emisiones y un posible mercado mundial de carbono.

Si se estableciera ese mercado, una fuente importante de apoyo posible para adaptación al cambio climático en la agricultura del mundo en desarrollo será la atenuación de los efectos del cambio climático en la misma. Según el Grupo internacional de expertos sobre el cambio climático (IPCC), la venta de contrapartidas de las emisiones de carbono en la agricultura en países que no forman parte de la OCDE puede generar hasta 30 000 millones de USD al año, que se podrían destinar para obtener financiación adicional a una escala considerable.

La reducción de emisiones debidas a la deforestación y la degradación de bosques en los países en desarrollo (REDD) se ha propuesto entre los futuros mecanismos de financiación y se prevé que las corrientes de financiación de la REDD para la reducción de emisiones de gases de efecto de invernadero podría llegar a 30 000 millones de USD al año. La FAO está ayudando a los países a preparar sus estrategias de REDD a través del Programa de colaboración de las Naciones Unidas sobre REDD en los países en desarrollo: UN-REDD.

Es evidente que los recursos públicos no serán suficientes por sí solos, y que tendrán que apalancarse o combinarse con otras fuentes de financiación. La FAO facilitó una alianza entre los sectores público y privado en las montañas tibetanas de Qinghai, que tiene el objetivo de generar aumentos de la productividad pecuaria y la eliminación de gases de invernadero mediante el restablecimiento de las praderas. Eventualmente, se utilizará financiación de carbono para compensar a los agricultores por la pérdida temporal de ingresos que se produce cuando quitan tierras de la producción o reducen el tamaño de sus rebaños.

Los países en desarrollo deberán establecer políticas nacionales que alienten la inversión privada en atenuación y adaptación, y los gobiernos de los países con déficit de alimentos deberán incrementar la parte de la agricultura de sus presupuestos nacionales, de el nivel de hoy por lo menos un 10%, según indica la FAO.

Un agricultura inteligente frente al clima

El 3 de diciembre la FAO organiza en Cancún una conferencia para destacar ejemplos de "agricultura inteligente" -sistemas agrícolas que han reducido con éxito su vulnerabilidad o han reducido sus emisiones de carbono- de todo el mundo.

CRECIMIENTO DE EXPORTACION DE MELON GENERA NUEVOS DESAFIOS


Crecieron más de 1500% de enero a octubre


Ecuador aumentó su demanda debido a problemas climáticos


Las exportaciones de melón fresco aumentaron 1584% entre enero y octubre de este año, registrando ventas por US$ 149,3 mil (217,7 mil Kg) según estadísticas de Aduanas.



El mismo período el año pasado la exportación de la fruta tan solo registró US$ 8,870 (36,6 mil Kg).



Los principales destinos de esta fruta fueron Holanda (75,6%) y Ecuador (15,8%). El resto se divide entre Chile (4,6%) España (3,6%) y Brasil (0,4%).



José Casapía, gerente de exportaciones de Inversiones Marzala SA –la tercera mayor exportadora con el 10,6% de los envíos después de Rancho Bravo SAC (44.5%) y Corporación Agrolatina SAC (36,1%) explicó que el crecimiento se debe a una mayor demanda de Ecuador, cuyas plantaciones fueron afectadas por inundaciones que malograron cultivos. Según el gerente, esta situación obligó al país vecino a importar la fruta.



“La demanda ha aumentado su consumo”, indicó, alejando la posibilidad de que el disparo en las ventas se deba a un aumento de producción. “Siempre ha existido el producto”, señaló.



Escenario con desafíos



Pese a las extraordinarias ventas, el gerente observó: en primer lugar, que se trata de envíos de poca cantidad; y en segundo, que los ecuatorianos “no quedaron muy contentos con el melón peruano”, afirmó.



“Si el próximo año no tienen el problema de lluvias e inundaciones, probablemente las exportaciones disminuyan notablemente”, advirtió.



Explicó que el melón ecuatoriano es más dulce que el local, pero que son similares en volúmenes de pulpa.



“Los ecuatorianos demandan melón que tenga mayor duración y resistencia”, añadió, explicando que es delicada en su manejo y frágil ante la humedad, con tendencia a honguearse.



En ese sentido, consideró “importantísimo” que el sector realice un mejor trabajo post-cosecha. “No se cosecha adecuadamente”, señaló y agregó que se debería hacer con cortes más precisos y en el momento correcto, “cuando su color está entre verde y pintón.



Perú produce principalmente melón en Piura y Huaral. Las variedades más demandadas por el mercado externo son coquito y magenta.

Escribe: Manuela Zurita

MASIVA PARTICIPACION DE TOCACHINOS EN CUARTO FESTIVAL DEL PLATANO


Por cuarto año consecutivo se realizó el Festival del Plátano en Tocache, actividad que destaca el trabajo interinstitucional de la Unidad de Gestión Educativa Local y la municipalidad provincial, que se ha coronado con un gran festival en el centro cultural de esta ciudad, con la participación de todas las comunidades productoras en Tocache .
El representante Regional del Programa de Desarrollo alternativo (PDA), ingeniero Darwin del Águila, conjuntamente con todos los trabajadores de la oficina provincial, estuvieron presentes degustando en cada stand las delicias preparadas.
El presidente de plataneros del sector de Tipishca, Nelson Daza, ganador en el concurso de presentación de plátanos en este festival, dio a conocer su gran entusiasmo en el incremento en la presentación de las diferentes variedades de plátano como ingiri, bellaco, seda, palillo, entre otras variedades.
En tanto, eL director de la UGEL, licenciado Daniel Tello, agregó que más que un encuentro entre los productores a nivel provincial este año se enfocaron en orientar a la población sobre bondades medicinales y nutritivas.

En febrero del próximo año: AGROFORUM 2011

En febrero del próximo año:
“AGROFORUM 2011”

El presidente de Inform@cción explicó que se trata de un encuentro de reflexión para mantener el ritmo de crecimiento de la agricultura empresarial y moderna en el Perú. Se tratarán temas como: mercados, recursos hídricos, régimen laboral, entre otros

Los días 23 y 24 de febrero de 2011, se llevará a cabo uno de los eventos más importantes del agro nacional: “Agroforum 2011”, en donde se tratarán temas relevantes y actuales para el sector, tales como: El Desafío de los Mercados, el Desafío del Agua, el Régimen Político – Laboral, entre otros.

El presidente de Inform@cción (y organizador del evento) Fernando Cillóniz, explicó que, actualmente los mercados internacionales plantean un desafío para la agroindustria peruana: la de posicionar nuestros productos diversos en la mente y en los corazones de los consumidores extranjeros. “Serán necesarios: inversión, promoción, marketing: en suma, crear Marca País”.

“Contaremos con la presencia del especialista en mercados internacionales de alimentos: Carlos Fernández de la empresa británica Planet Retail, así como especialistas en inteligencia comercial alimentaria de la empresa “E – Consulting” de Chile”, informó.

El tema del Agua

Como segundo bloque del evento: El Desafío del Agua, Cillóniz informó que “Agroforum 2011” tratará aspectos de actualidad y de interés para el sector, como el Proyecto de Majes Siguas II (actualmente paralizado por un juicio entre las regiones) el estrés hídrico en Ica, y la utilización productiva de las grandes cantidades de agua en Piura (que actualmente se pierde en el mar).

“Tendremos al ex ministro de Agricultura, Carlos Leyton, y ahora vicepresidente de la región Arequipa, quien tratará el tema de Majes Siguas II. Para el estrés hídrico en Ica contaremos con el nuevo presidente de la región, y por Piura contaremos con el presidente regional Javier Atkins”, anotó.

El Régimen Laboral

Asimismo, informó que el tercer bloque tratará un tema que preocupa a los agroexportadores nacionales: el proyecto de ley que intenta modificar el régimen laboral de la Ley de Promoción de Exportación No Tradicional. “Esta es una propuesta que no tiene cabida en la agricultura de hoy, pero que tenemos que discutirla, porque sería contraproducente porque afectaría la competitividad en el sector”.

Los candidatos presidenciales frente al agro

Cillóniz (Inform@cción) informó que el cuarto bloque de “Agroforum 2011” consistirá en la exposición de las “políticas agrarias” de los candidatos presidenciales más importantes en la campaña electoral 2010 – 2011. “Contaremos con los tres o cuatro candidatos más importantes de la campaña, conoceremos el aspecto agro de sus planes de gobierno”, concluyó.

Datos:

“Agroforum 2011” es organizado por la Consultora Inform@cción, Agroforum y Agraria.pe. Para mayor información llamar a 4445656, o visitar la web:

www.agroforum.pe ó www.inform@cción.pe

MAICEROS PROPONEN TRANSGENICOS PARA PRODUCIR MAS



La semana pasada, la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo presentó una serie de propuestas al titular de Agricultura, para aumentar la producción de maíz y bajar los costos por hectárea


“La subida del precio internacional del maíz amarillo duro (producto commodity) aumentarán el valor de las importaciones nacionales de maíz, por lo que será necesario elevar los niveles de producción del grano a nivel nacional”, explicó el titular de Agricultura, Rafael Quevedo Flores.

Y es que según la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo – ANPMYS (que agrupa a 600 mil productores) el aumento de la producción nacional de maíz amarillo duro pasa por tres propuestas fundamentales: 1) la innovación tecnológica (abonadoras sembradoras, aporcadoras, cosechadoras, etc.) 2) la asociatividad de los productores; y 3) la utilización de semillas transgénicas de maíz amarillo duro (a mediano plazo).

Según el gerente general de ANPMYS, Ing. Julio Iglesias Maguiña, la propuesta fue presentada al ministro Quevedo el pasado 26 de noviembre, en una reunión con dicho gremio. “Además, se plantea la compensación a los maiceros que alcancen niveles óptimos de producción”.

“Solamente con la aplicación de maquinaria tecnológica empezaríamos a reducir los costos de producción en 7% por campaña”, señaló.

Según Iglesias, en Perú el costo de producción de maíz amarillo duro por hectárea asciende a los US$ 2 mil, mientras que en países como Bolivia el costo es de US$ 310, y en Argentina de US$ 480.

“Actualmente, la maquinaria que utilizamos son de los services (que hay en cada región) pero estamos tratando de ver la posibilidad de capitalizar a las asociaciones con el apoyo de Agrobanco”.

Es importante mencionar que las intenciones de siembra de maíz amarillo duro para la campaña agrícola 2010 – 2011, ascienden a 319 mil Has (5% más respecto a la campaña anterior) según datos de la Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del MINAG. Sin embargo, Iglesias informó que las intenciones de siembra de maíz crecerían 7% en la campaña actual. “Nosotros estamos con un promedio de 330 mil Has”, aclaró.



La importancia de los transgénicos

Una de las propuestas más importantes que el gremio maicero planteó al Ministro Quevedo, fue la de permitir el ingreso de semillas de maíz transgénicas al mercado local, e iniciar los ensayos experimentales en las regiones de la costa.

“Queremos iniciar las pruebas y evaluar los impactos socioeconómicos, ambientales, etc., en conjunto con las autoridades de semillas, con las autoridades del MINAG, y con las transnacionales, y luego demandaremos semillas resistentes a plagas específicas, a la helada, a la salinidad, etc.”, resaltó.

Según Iglesias, está probado que las variedades de semillas mejoradas de maíz no tienen rendimiento alto en la costa. ”Por el momento estamos utilizando las semillas hídricas que hay en el mercado”.

Datos:

Durante el Gobierno pasado se promulgaron la Ley Nº 28811 y la Ley Nº 28812 que comprendía un incentivo económico a la asociatividad y a la productividad del agricultor por hectárea métrica cosechada. Sin embargo, el actual gobierno derogó dichas leyes, y crea el Programa de Compensaciones para la Competitividad (DL 1077).

Iglesias Maguiña explicó que la propuesta comprende dos etapas: labranza mínima de acuerdo a los suelos (cascajosos, pedregosos, etc.) y luego implementar la asistencia técnica “obligatoria”, como análisis de suelos, utilización de semillas, etc.

Según MINAG, la producción de maíz amarillo duro del periodo enero – septiembre 2010, fue de 972,6 mil TM. Principales departamentos productores: San Martín (19,5%) La Libertad (10,5%) Loreto (10,2%) Lima (8,9%) y Lambayeque (8,4%).

Escribe: Luis Omar Paredes

ACCIONES DE AZUCARERAS DEBERIAN COSTAR S/.20




TQC lanza al mercado el primer promotor natural de la coloración de frutosAfirma el gremio de los trabajadores azucareros


Rechazan precio de Proinversión


Las acciones que posee el Estado en las azucareras Cayaltí, Tumán y Pomalca deberían costar como mínimo S/.20, afirmó Demetrio Ruiz Ríos, secretario general de la Federación de Trabajadores Azucareros del Perú (FTAP).

Explicó que el Estado posee 23,5%, 7,18% y 33,8%, respectivamente de las acciones de las empresas azucareras.

Según indicó el dirigente gremial, Proinversión –que evalúa a cuánto deberían ser vendidas- cotizó para Cayaltí en S/. 0,30 céntimos.

“En las empresas azucareras las acciones valen más”, afirmó. “Para que se venda en este caso tendría que ser más o menos alrededor de S/ 20 cada acción. Porque estamos vendiendo la propiedad. Estamos vendiendo la tierra. Estamos vendiendo el patrimonio”.

“Eso significa que hay que vender bien”, reforzó.

Según el actual Régimen de Protección Patrimonial al Sector Azucarero (Ley 28027) las acciones deben ser vendidas antes del 31 de diciembre. Esta fecha podría ser ampliada un año si el proyecto de ley 4363/2010 que busca ampliar la protección es aprobada por el Pleno del Congreso (ya le dieron el visto bueno en la Comisión Agraria y en la de Economía).

Los trabajadores – unos 18 mil, según precisó- poseen la primera opción de compra de ese paquete accionario. Lo adquirirían gracias al desembolso que esperan recibir de las tres azucareras por el monto que les deben por Compensación por Tiempo de Servicio (CTS). Según Ruiz, en algunos casos estas llegan a 40 años.

Al menos 4 mil trabajadores realizaron ayer una marcha hacia el Congreso para apoyar la aprobación de la prórroga de la Ley de Protección Patrimonial a las empresas azucareras, que ingresó en la agenda del Pleno ayer.

DATO

- La FTAP anunció que Proinversión es parcial en la cotización de las acciones estatales de las tres azucareras y busca beneficiar a grupos económicos.

- El proyecto de ley 4363/2010 lleva el nombre de “Exigibilidad y Cumplimiento de las Obligaciones Laborales y otras Acreencias Contenidas en el Cronograma de Pagos Ley 29229”.