viernes, 18 de marzo de 2011

En Chulucanas, Piura GOBIERNO DE JAPON FINANCIARA PLANTA PARA MANGO DESHIDRATADO




• Este proyecto beneficiaría a 168 socios de la Asociación de Productores de Mango del Alto Piura – APROMALPI, quienes diversificarían su oferta exportable, llegando así a nuevos mercados como Holanda y Canadá
• Se estima que los trabajos de construcción y equipamiento inicien en la última semana de marzo y la planta esté operativa en un lapso de 6 meses



Por Cristina Velásquez Varela

Agraria

El gobierno de Japón financiará 3 proyectos de promoción de productos originarios, uno de ellos en Chulucanas, Piura donde se tiene previsto la construcción y equipamiento de la planta de producción de mango orgánico deshidratado, cuya inversión es de un poco más de US$ 103 mil.



En el marco de la modalidad: “Un pueblo, un producto”, del programa Asistencia para Proyectos Comunitarios (APC), que promueve Japón en el mundo, también se apoyarán proyectos en Huánuco (remodelación y equipamiento del Centro de Producción de Textiles Artesanales) y Puno (construcción y equipamiento de una Planta Procesadora de Lácteos).



La ceremonia de suscripción de los contratos de financiamientos que se desarrolló el martes pasado en la sede del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo contó con la presencia del ministro, Eduardo Ferreyros, el Embajador del Japón en el Perú, Shuichiro Megata, así como de los representantes de las entidades ejecutoras de los proyectos.



Proyecto en Chulucanas, Piura



Según informó el Ing. Augusto Aponte Martínez, director ejecutivo de la ONG Progreso (institución que trabaja directamente con la Asociación de Productores de Mango del Alto Piura - APROMALPI, asociación beneficiaria del proyecto) serían 168 los socios que tendrían la oportunidad de utilizar la planta de producción de mango orgánico deshidratado.



“Actualmente, la oferta exportable de la Asociación es de mango fresco, así como de pulpa y concentrado de dicha fruta cuyos principales países de destino son Francia y Alemania”.



Conforme explicó Aponte exportan un volumen aproximado de 1600 toneladas. “Las proyecciones con esta nueva planta y la nueva línea de mango deshidratado es alcanzar las 3000 toneladas”.

“Anteriormente, hemos realizado algunas pruebas para exportar mango deshidratado, pero no se concretaron, puesto que no contamos con los mejores equipos para esta labor”.



Además, Aponte señaló que existiría demanda por este producto en Holanda y Canadá, ampliando así el mercado para la exportación de estos productores.



“También es importante mencionar que a diferencia de otros valles, los productores de Chulucanas tienen poco mango del tipo Kent que es para exportación. Un 60% de las plantaciones de mango de estos productores son de las variedades locales que se consumen en el mercado interno y que bien podrían utilizarse para esta nueva línea de deshidratado”, señaló el directos de la ONG Progreso.



En cuanto a la rentabilidad, indicó que el kilo de mango deshidratado tiene un valor FOB de US$ 4. “Es decir 4 veces más que el precio de exportación del mango fresco”.



Finalmente, Aponte consideró que un lapso de 6 meses estaría operativa la planta. “Esperamos en la próxima campaña enviar pequeños lotes de mango deshidratado o en el mejor de los escenarios llegar a un contenedor”.



“El monto para el financiamiento de este proyecto será entregado la próxima semana, ya tenemos el contacto con la persona que supervisará la construcción, así como las cotizaciones de los equipos para iniciar –probablemente- las obras en la última semana de marzo”, concluyó.



Dato



- El proyecto en Huánuco tendrá un financiamiento de cerca de US$ 92 mil y el de Puno asciende a US$ 101 mil.
.

AGAP SALUDA MODERNIZACION DE PUERTO DE PAITA




El martes pasado se aprobó la construcción de la primera etapa



Manuela Zurita



Agraria

La Asociación de Gremios Productores Agroexportadores del Perú (AGAP) saludó el visto bueno al proyecto de modernización del Puerto de Paita, según manifestó Guillermo Van Oordt, presidente de la institución.



“Es algo que los agroexportadores de la zona de Piura y Chiclayo esperaban desde hace mucho tiempo”, afirmó.



La Asociación Nacional de Puertos aprobó el martes pasado el expediente técnico del proyecto “Etapa I: Construcción del Muelle de Contenedores del Terminal Portuario de Paita”, presentado por la empresa Terminales Portuarios Euroandinos (TPE).



El proyecto, que deberá ser ejecutado en los próximos 24 meses, demandará una inversión de US$ 127 millones, que servirán para financiar la construcción de un muelle de contenedores y de 12 Has de patio de contenedores; para realizar un dragado de un mínimo de 13 metros y adquirir una grúa pórtico muelle y dos grúas pórtico de patio.



“Ejecutar las obras que se necesitan como el dragado para que entren barcos más grandes; hacer el muelle de contenedores y poner la grúa pórtico para acelerar la carga de buques y de esta manera pueda reducirse el costo de envío”, es la dirección del proyecto, manifestó.



Van Oordt apuntó que actualmente los agroexportadores de la zona afrontan altos costos logísticos, ya que deben transportar sus productos hacia el puerto del Callao en Lima y, en algunos casos al de Guayaquil, en el sur de Ecuador.



¿Más producción?



Consultado sobre si la modernización del puerto favorecería el crecimiento de producción agrícola exportadora del norte del país, aseguró que pese a que todavía no está lista la moderna infraestructura de Paita, eso “ya está ocurriendo” y citó como ejemplo la creciente inversión en uva de mesa en Piura.



Según explicó, la oportunidad de esta fruta en esa región está asociada a que puede cosecharse un mes y medio antes que en Ica, la principal zona productora del país.



“Eso se ha hecho pensando en que el costo del flete por (el puerto) el Callao va a permitir un margen de utilidades importante. Si ese costo logístico se reduce, porque ya se a va a poder exportar por Paita, ese margen va a ser mayor”, concluyó.



Por último, Van Oordt advirtió que para alentar el crecimiento de la producción agrícola no sólo es necesario un puerto moderno, sino la disponibilidad de agua, tierras y de mercados.
Dato



El año pasado las agroexportaciones embarcadas en el Puerto de Paita sumaron US$ 804,8 millones (438,8 mil TM), según Aduanas.
.

Tercera entrega PERU OFERTA INFINITA




Los resultados del estudio presentado por la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (PERUCAMARAS) pretenden contribuir a consolidar el crecimiento sostenido y descentralizado, con igualdad de oportunidades para todos los espacios regionales y agentes económicos del país



Por Raúl Yaipén Carranza



Agraria

Según Rogelio F. Moncada Terán, director de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (PERUCAMARAS) la misión de la institución es defender los intereses de los agremiados y fortalecer sus capacidades, de manera que les permita facilitar a sus empresas y en sus áreas de influencia el conocimiento y la vinculación a más y mejores oportunidades de negocios, así como la asistencia técnica para la descentralización productiva.



En ese sentido, la entrega de este estudio, afirma Moncada Terán, es dar a conocer la enorme posibilidad del Perú en el campo de las exportaciones destacando los productos no tradicionales y de este modo, contribuir a consolidar el crecimiento sostenido y descentralizado con igualdad de oportunidades para todos los espacios regionales y agentes económicos del país, brindándoles una herramienta que facilite el conocimiento de las diferentes posibilidades de intercambio e inversión en el Perú hacia el mundo.



Estudio Parte III



Moquegua.- En esta región la oferta exportable está basada en los productos químicos con un 78,2%, seguidas del pescado congelado con un 9,8%, crustáceos y moluscos (pulpo y pota) 4,4%, conservas de pescado 2,5% y orégano con un 0,6%.



Los productos con potencial de exportación representan el 4,5% y destacan la yuca, haba, cebolla, alfalfa, palto, vid, algas y fibra de alpaca.



Pasco.- En esta parte del Perú la oferta exportable está centralizada con un 96,8% en maquinarias (agroindustriales y mineras) dejando a las harinas con 1,2%, donde encontramos la posibilidad de producir arveja, maca, yuca, yacón y papa.



Por la calidad de sus tierras los productos potenciales exportables se encuentran el olluco, haba, maíz para choclo, naranja, papaya, zapallo, rocoto, cacao, café y algodón.



Piura.- Aquí la oferta no tradicional está diversificada en crustáceos y moluscos con un 27,2%, preparaciones y conservas 17,5%, mango 14,2%, pescado preparado 9,3%, uva 7,5%, banano 7,3% y otros 17,1%, en los que encontramos a la lúcuma, jugo de maracuyá, sandia, limón, frijol, camote, caña, páprika, cacao blanco, pimiento piquillo y el banano orgánico.



Puno.- En la región del altiplano la oferta exportable está concentrada en la quinua con un 51,6%, prendas de vestir 8,8%, maquinarias y aparatos eléctricos 3,4%, haba 1,1%, aparatos industriales 0,4%, etc.



Los productos con potencial de exportación son la cañigua, centeno, avena, cebada, olluco, tarhui, cebolla, avena forrajera, naranja, plátano y alfalfa. En su oferta tradicional destacan: el oro, plomo, zinc, lana y café



San Martín.- Situándose en un primer lugar el cacao con un 53,2%, los palmitos 23,4%, tabaco y derivados 8,2%, maderas (parquet y artesanías) 7.8% y aceite 2.1%, constituyen la oferta exportable no tradicional de la región.



Un 5,2% representan los productos potenciales como: el arroz en cáscara, plátano, yuca, naranja, piña, tomate, sacha inchi, estevia, piñón blanco, pacae y orquídeas.



Tacna.- En la región heroica encontramos una oferta exportable no tradicional en la aceituna con un 22,5% del total, prendas de vestir 18,6%, orégano 16,4%, crustáceos y moluscos 7,7%, preparaciones y conservas 7%.



Y con un significativo 27,8% encontramos dentro del rubro de otros al aceite de oliva, pisco, pera, páprika, haba verde, maíz amiláceo, vid, orégano, melón, zapallo, sandia, tuna, pescados; entre otros.



Tumbes.- Dentro de los productos agrícolas con potencial exportable en la región encontramos el cacao, frijol caupí, limón, mango, melón, yuca, tabaco, soya, plátano, maíz amarillo y maíz choclo.



Aunque la oferta predominante por ser una región costera se encuentra en los moluscos y crustáceos con un 89,2%, dejando a las semillas con un 0,8%, banano 4,9% y frijol con 0,6%.



Su oferta tradicional es el café.



Ucayali.- Esta región se caracteriza por ser principalmente maderera concentrando un 89,6% del a oferta, las semillas con un 0,1% y el rubro otros con un 6,6%, en los que podemos incorporar productos potenciales para su exportación como: la naranja, palma aceitera, cocona, algodón, maíz choclo, flores, caña de azúcar, melón, papaya y piña.



Esta región no tiene productos de exportación tradicional.
.