viernes, 26 de noviembre de 2010

El sacha inchi supera en contenido de omega 3 a la anchoveta, afirma especialista



El sancha inchi, variedad de maní que se produce en la amazonía peruana, supera a la anchoveta en contenido de omega 3, aceite natural esencial para la vida, que se encuentra en los tejidos de peces de agua fría, algas y vegetales como semillas de lino y nueces.
Según Mario Carhuapoma, estudioso de las bondades de los productos nativos peruanos, la semilla de esta planta es beneficiosa tanto para las personas sanas como para quienes sufren problemas cardiovasculares, hipertensión, cansancio mental, entre otros.
La falta de este ácido graso poliinsaturado, que se encuentra en el pescado y hasta en 54 por ciento en el aceite de sacha inchi, puede causar en el organismo la aparición de piel seca y escamosa, la pérdida de humedad en ella y la tendencia a sufrir de eczemas o pruritos.
“Un consumo regular de sacha inchi (rico en omega 3) fortalece la formación de las membranas celulares, transporta los nutrientes en el torrente sanguíneo y contribuye a mantener el equilibrio de nuestro metabolismo”, resaltó el especialista.
En la semilla del sacha inchi encontramos proteínas y aceite de gran calidad, superior al de oliva, soya, girasol, canola y linaza. Se prepara en sopas y también se puede consumir como maní dulce.
La población de la amazonía utiliza las almendras de sacha inchi para la preparación de diversos platos como el tamal de sacha inchi, el inchi capi o el turrón de sacha inchi.
En la facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de San Marcos el sacha inchi es ofrecido acaramelado como si fuera maní dulce.

Desarrollo mental
Carhuapoma afirmó que, para tener una idea de lo que representa este tipo de maní en nuestro organismo, más de la mitad de la grasa del cerebro es omega 3, razón por la cual su consumo permite el desarrollo de la inteligencia desde la etapa fetal.
El sacha inchi es ideal para mejorar la dieta de niños y adultos, también ayuda en la recuperación de los enfermos.
Otra de las recomendaciones de Carhuapoma, doctor en farmacia y bioquímica, es que los menores tomen una cucharadita del aceite dos veces al día. En los adultos la dosis recomendada es de una cuchara.
“En el Perú hay unas cuatro mil 500 especies de plantas nativas; sin embargo, muchas personas desconocen sus virtudes”, subrayó.

Experiencias comprobadas
Durante la Segunda Guerra Mundial, Noruega sufrió las restricciones en la importación de carne, huevos y de productos lácteos, lo que motivó a sus ciudadanos a recurrir al pescado como única fuente de proteínas y de grasas.
Estudios posteriores demostraron que la mortalidad por enfermedades del sistema cardiovascular se redujo hasta en un 21 por ciento en los seis años del bloqueo.
Otro ejemplo. Los esquimales de Groenlandia (Dinamarca) presentan una tasa de mortalidad por infarto de miocardio muy inferior al resto de la población danesa. El alimento principal de esta población es el pescado.

Los halcones son aliados de la agricultura



FalcoControl es una empresa que lleva 4 años en el mercado del control biológico e integral de plagas aviarias a través del uso de la cetrería y otros sistemas como unidades de sonido que emulan a las aves de presa o unidades visuales tales como señuelos y señales pirotécnicas.
No obstante, la cetrería es el método más recomendado por sus fundadores debido a su respeto por el medio ambiente y el ecosistema de la zona afectada por la plaga.
Según el gerente general de la firma, José Diego Chávez, el control biológico con aves de presa es bastante sui generis porque no es como el control biológico tradicional que consiste en soltar enemigos naturales de las plagas que se alimentan de estas.
“En nuestro caso no se busca eliminar a la plaga, porque sería imposible; nuestro control biológico se basa en dos conceptos, la dispersión y la disuasión”, aclaró.
La dispersión, según sus palabras, se da cuando se suelta al ave de presa y la disuasión se produce conforme se van realizando sesiones continuas para que las aves plaga identifiquen el lugar como territorio de caza de una rapaz y ya no ingresen tanto al lugar.
El uso de estos rapaces ya se está usando con éxito en varias zonas del país para cultivos de agroexportación de costa como la uva, el ají páprika y el pimiento morrón.
FalcoControl trabaja con unas 20 empresas de las que 6 estarían dedicadas al sector agrícola. El resto de usos a los que se enfoca la utilización de las aves de presa se destinan a evitar el merodeo de pájaros plaga en almacenes, recintos industriales, y en aeropuertos.
“En el caso de los aeropuertos usamos un halcón aplomado o perdiguero (falco femoralis) que hace que cuando (el avión) toma altura evita que las aves vuelen, sino que se peguen al suelo, eso salvaguarda la seguridad de la aeronave”, aseveró.
Chávez afirmó que el sector agrario es “desordenado” y que varias compañías pidieron sus servicios a mitad de campaña, siendo los resultados “buenos”, pero no “óptimos”.
“Esas improvisaciones no han dado buen resultado así que si el cliente nos llama en plena campaña le decimos que no podemos atenderlo y tenemos conversaciones para atenderle en la próxima”, resaltó.

FalcoControl dispone de un criadero con unas 250 aves disponibles sin entrenar. Según la demanda de sus clientes los cetreros van entrenando a las aves.
En otros países de Europa, EEUU, Canadá y Sudamérica, estas rapaces se utilizan en agricultura, campos de fútbol, parques, parques recreacionales, etc. “Se puede prestar el servicio en cualquier lugar donde se puedan volar a las aves de presa de forma segura”, afirmó Chávez.
Un fundo de 100 Has requeriría de 8 a 12 halcones y unos 5 cetreros.

Fuente: Agraria

El éxito del café peruano


Oro Verde

El café peruano recibió este año el premio al mejor café especial del mundo. En el certamen organizado en abril de 2010, un modesto agricultor del departamento de Puno, con apenas tres hectáreas de cultivo logró hacerse de este distintivo otorgado por la Asociación Americana de Cafés Especiales (SCAA).
Un reconocimiento de carácter internacional a la alta calidad y excelencia del café peruano, que se convierte en un gran paso para su mayor exportación.
El café es considerado como un producto tradicional que se cotiza en la bolsa de valores y es por esto que lo llaman "oro verde". En los últimos años la tendencia al alza del precio del café se debe al aumento de la demanda por un mayor consumo de café a nivel mundial, lo cual ha provocado que aumente la producción en varias partes del mundo.
El producto agrícola de mayor exportación en el Perú es el café y podemos apreciar que los valores de exportación se han incrementado en los últimos años. En el año 2000 se exportaron 223’682,512 kg por un valor de US$ 142’908,586.
En el año 2009, a pesar de que disminuyó la cantidad exportada a 193’284,586 kg, llegó a un valor de US$ 573’193,068. Se estima que para el año 2010 las exportaciones se incrementarán en un 20% y se llegará a los US$ 700 millones.
Un aspecto fundamental es que se cultiva por encima de los 500 msnm, lo cual hace que el café peruano sea reconocido como un café de altura. Asimismo, otro factor importante es que tenemos una ventana de exportación muy favorable en comparación con otros países, debido a que la cosecha se desarrolla entre abril y setiembre. Los principales destinos del café peruano son Alemania, EUA, Colombia, México e Italia. El 60% del total exportado se destina principalmente a los dos primeros países mencionados.

MINAG transferirá S/. 40 millones para Seguro Agrario y S/. 69 millones para pequeños agricultores





* Aseguran campaña agrícola 2010 – 2011 frente a fenómenos climáticos
* Y amplían vigencia de Fondo AGROPERÚ hasta el 31 de diciembre 2011

El Poder Ejecutivo autorizó hoy al Ministerio de Agricultura (MINAG) transferir S/. 40 millones al Fondo de Garantía y Seguro Agropecuario – FOGASA, para implementar el Seguro Agrario Catastrófico (SAC) en la campaña agrícola 2010 – 2011.

La transferencia es una previsión ante la probable presencia de fenómenos climáticos como heladas, friajes, sequías, lluvias e inundaciones, que podrían afectar la presente campaña agrícola, iniciada en agosto de este año. La intensidad de estos fenómenos atmosféricos que no puede ser prevista, podría generar situaciones críticas al pequeño agricultor que ve peligrar su producción e inclusive su modo de vida.


Por ejemplo, en la campaña 2009-2010, el SAC contó con un valor de la prima de S/. 39.4 millones y cubrió una extensión de 490,067 hectáreas de cultivos. El Seguro funcionó en siete regiones como Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Puno, Cusco, Huanuco, y Cajamarca.

Fondo AGROPERÚ dirigido a pequeños agricultores

La norma también autoriza otra transferencia de S/. 69 millones destinados al Fondo AGROPERÚ, que otorga financiamiento directo a los pequeños productores agrarios organizados a fin de promover el agro a nivel nacional y que actualmente beneficia a productores de papa, algodoneros, cafetaleros y alpaqueros.


El dispositivo faculta a la Dirección Nacional del Tesoro Público a transferir los recursos del ex Fondo de Garantía para la Pequeña Agricultura - FOGAPA, directamente al Banco Agropecuario (Agrobanco), los mismos que serán destinados al Fondo AGROPERÚ.

El Ejecutivo aprobó este dispositivo bajo Decreto de Urgencia Nº 076-2010, el cual además amplía la vigencia del Fondo AGROPERÚ hasta el 31 de diciembre de 2011.

El Fondo AGROPERÚ creado en el 2009 está destinado a constituir garantías para la cobertura de riesgos crediticios y otorgar financiamiento directo a los pequeños productores agrarios organizados bajo cualquier forma asociativa contemplada en la normatividad vigente.

PRESA DE POECHOS REGISTRA SU MÍNIMA CAPACIDAD EN TRES AÑOS



En noviembre, por retraso de lluvias


Con su agua se riegan los campos del Valle de Piura y del Chira

La disponibilidad hídrica en la reserva de Poechos, que alimenta los valles Medio, Bajo Piura y del Chira, ha decrecido significativamente en los últimos tres años, acentuándose en estos tres últimos meses.

Según el departamento de Hidrología del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) la reserva de Poechos posee una capacidad actual de almacenamiento de agua de 151,1 millones de m3, lo que equivale al 31% del total (490 millones de m3).

Precisaron que en el mismo mes de 2008 y 2009, almacenaba 372,4 millones de m3 y 259 millones de m3, respectivamente. Reflejando caídas consecutivas de 35,5% y 41,7%, progresivamente.

La disminución del recurso se ha hecho notoria también en los últimos tres meses de este año: mientras en septiembre llegó a 328 millones m3, en octubre registró 205 millones m3, mostrando una caída del 53,9%.

“No se puede hablar de deficiencia hídrica”, observaron, tras explicar que la baja disponibilidad se debe a que las lluvias están retrasadas en el norte del país. Indicaron que esperan que las precipitaciones -que deberían comenzar la primera quincena de enero- colmen al tope la presa.

SENAMHI, no descartó la influencia del cambio climático sobre la progresiva declinación de agua en la región.

Apuntaron que el agua de la presa se destina en su mayoría para uso agrícola, además de consumo humano.

César Zapata, presidente de la Asociación de Productores de Algodón de Piura (APAP) conformada por unos 5 mil 200 productores de algodón pima del Valle de Bajo Piura Norte, advirtió a Agraria.pe sobre la presente escasez en Poechos.

En ese sentido, remarcó la necesidad de reflexionar sobre la siembra de arroz, cuyo requerimiento hídrico por Ha puede ser de unos 15 mil m3 anuales, una demanda superior a la del algodón, apuntó, que oscila entre 10 y 12 mil Has.

“Lamentablemente en el norte se está produciendo un problema de sequía. Sembrar arroz parece un crimen. Hay que optar por cultivos que usan menos agua”, opinó.

Según la Dirección Regional de Agricultura de Piura, los cultivos más sembrados hasta octubre de este año en el valle de la región homónima son: arroz con 5,6 mil Has (36,8%) maíz amarillo duro, con 5,2 mil Has (33,9%) frijol Castillo, 1,1 mil Has (7,3%) vid, 872 Has (5,7%) y mango, 737 Has (4,8%). En el valle del Chira, los más relevantes son: caña de azúcar, con 6,8 mil Has (27,2%) arroz, 6,6 mil Has (26,3%) plátano, 6 mil Has (23,9%) limón ácido, 3,4 mil Has (13,4%) y mango, 555 Has (2,2%).

En total en el Valle de Piura hay 15,3 mil Has de cultivos agrícolas y en el de Chira, 25,1 mil Has.

Escribe: Manuela Zurita

TRABAJADORES DE POMALCA COMPRARÍAN LAS ACCIONES DEL ESTADO



Tras las acciones estatales


El 35% de las acciones que posee el Estado serían vendidas a mitad de precio


Si bien Proinversión está en proceso de valorizar los títulos de Pomalca, los trabajadores (que tiene la primera opción de compra) pagarían el 50% del valor nominal de las acciones del Estado, según informó el secretario de la Asociación de Trabajadores para la Compra de las Acciones del Estado en Pomalca, José Vargas Córdova.

Vargas Córdova informó que los trabajadores de Pomalca estarían llegando a “un acuerdo con el Estado” para que éste venda a S/. 0.50 por acción; es decir, la mitad del valor nominal.

Según José Vargas, el desembolso de más de S/. 100 millones que hará el Grupo Oviedo (como parte de la deuda a los trabajadores) servirán para comprar el 35% de las acciones que el Estado posee de la azucarera.

“Entonces nosotros tendríamos el 35% de las acciones, el grupo Oviedo otros 35%, y el resto de las acciones entre los pequeños grupos. Estaríamos compartiendo el manejo de la empresa”, explicó.

Asimismo, el secretario de la Asociación de Trabajadores de Pomalca informó que es probable que la compra de las acciones se realice en marzo del próximo año. “Estamos exigiendo que primero se resuelva la denuncia contra el director de Proinversión por malos manejos, y después pasemos a la venta de acciones”.

“No queremos que el Estado nos regale sus acciones, sino que nos venda a precios justos”, señaló.

La importancia del Patrimonio Azucarero

Para José Vargas el Régimen de Protección Patrimonial Azucarero ha servido para que Pomalca tenga los niveles de producción y productividad actuales (8 mil sacos de 50 Kg. diarios, y una productividad de 120 TM por hectárea).

“Pomalca está cancelando sus deudas a la SUNAT, a ESSALUD, a las ONP. Entonces, lo que queremos es que se amplíe el Patrimonio Azucarero un año más para consolidar la empresa, y para que se termine de pagar a los trabajadores al 100%”, señaló.

Además, Vargas informó que Pomalca necesita de la ampliación del patrimonio azucarero para cumplir sus objetivos en el 2011, como: producción de azúcar blanca, fábrica de alcohol, llegar a las mil hectáreas de agroexportación, entre otros. “Y esto se puede truncar con medidas cautelares o judiciales”, agregó.

Datos:

Según Vargas Córdova, la empresa Pomalca les “arrastra” una deuda por más de 15 años, que asciende S/. 220 millones, de las cuales el Grupo Oviedo ha desembolsado S/. 30 millones en enero pasado para cancelar parte de la deuda atrasada de remuneraciones y CTS a los 3,2 mil trabajadores de la empresa.

Escribe: Luis Omar Paredes

Consejo Regional respalda acta de límites entre Piura y Lambayeque



De manera unánime, los consejeros del actual Consejo Regional expresaron su satisfacción porque en un hecho histórico, ocurrido precisamente durante su gestión, se ha puesto fin a 190 años de indecisión en tanto no se definía los límites entre Piura y Lambayeque. Esto ocurrió al término de la didáctica exposición del Ing. geógrafo Carlos Castillo Albines, de la Subgerencia Regional de Bienes Regionales y Ordenamiento Territorial, en que expresaron su respaldo al Expediente Unico de Saneamiento y Organización Territorial de la Provincia de Piura, elaborado por la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, a través de la Subgerencia que representa.

De igual modo, los consejeros mostraron su apoyo al Acta de Acuerdo de Límites denominado "Saneamiento de Límites de las provincias colindantes entre los departamentos de Lambayeque y Piura", de fechas 02 y 03 de setiembre pasado, suscrita por los Equipos Técnicos de los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Piura.

Así como aprobaron la Memoria de Límites inter departamental elaborada entre los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Piura y la Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros. Tras de esto, el acuerdo de Consejo Regional será remitido a la Presidencia del Consejo de Ministros para que continúe su trámite respectivo.

Se hizo ver que mediante el Acta de Acuerdo de Límites suscrita entre los equipos técnicos de Demarcación Territorial de los Gobiernos Regionales de Lambayeque y Piura el 2 y 3 de setiembre pasado, se definió la imprecisión de límites existentes entre ambos departamentos, partiendo de la premisa que anterior al acta de acuerdos sólo existía un límite censal de carácter referencial propuesto por el INEI para la realización de sus competencias.

EMERGENCIA POR DENGUE

En la jornada también se aprobó declarar en emergencia a la región durante 30 días –hasta el 31 de diciembre- por la presencia del dengue, como paso previo para proceder a la exoneración del proceso de selección para la adquisición de insecticidas con el fin de incidir en su prevención y control. Expuso sobre el tema el Director de Salud de las Personas de la Diresa, Dr. César Morón.

Se invertirá en la compra de insecticidas la suma de 184 mil 600 soles, provenientes de la partida de 400 mil soles que destinó el Gobierno Regional para la promoción y prevención del dengue, según señaló el Gerente General Regional, Dr. Luis Ortiz Granda.

Se ha detectado que 25 de los 64 distritos de la región se hallan en situación de mayor riesgo, por haber presentado casos anteriormente. Por lo que en caso de no ejercerse un debido control se esperaría una tasa de letalidad de 0.57, equivalente a un promedio de 2 mil fallecidos, reveló Morón.