sábado, 26 de febrero de 2011
Científicos chinos descubren ´cactus andante´ de 520 millones de años
Científicos chinos descubren ´cactus andante´ de 520 millones de años
Bizarra criatura, con diez pares de patas articuladas y 6 centímetros de longitud, se llama ´Diania Cactiformis´.
Un equipo de científicos chinos halló el fósil de un "cactus andante" de hace 520 millones de años que podría ser el antepasado más antiguo descubierto hasta ahora de las actuales arañas, según informaron hoy a Efe estos científicos.
La bizarra criatura, con diez pares de patas articuladas y 6 centímetros de longitud, se llama "Diania Cactiformis" y es el primer eslabón perdido conocido entre los gusanos y los artrópodos.
La Diania habitaba el fondo marino de lo que hoy es la provincia de Yunnan, en la cordillera del Himalaya y al suroeste del país asiático.
"La importancia de Diania para la biología es que los artrópodos son uno de los grupos de animales invertebrados de mayor éxito y es muy bonito el haber descubierto lo que puede ser el animal más primitivo de este grupo con patas articuladas", señaló a Efe Jianni Liu, líder del equipo de investigación conjunta entre la Universidad de Freie en Alemania y la del Noroeste de China, en Xian.
Liu añadió que este descubrimiento es "importante porque aporta evidencias de que los artrópodos evolucionaron a partir de los lobopodios", esto es, los antepasados de los gusanos, cuyos registros fósiles se remontan al periodo Cámbrico.
Los cuerpos blandos de los extinguidos lobopodios estaban formados por segmentos y sus patas solían acabar en una uña en sus extremos.
El fósil de la "Diania Cactiformis" fue descubierto en 2006 durante una exploración en el distrito de Chengjian, en Yunnan, y a la luz de las investigaciones podría ser el miembro más evolucionado de los lobopodios o bien el primer artrópodo, que en la actualidad suponen más del 80 por ciento de las especies vivas.
La doctora Liu acaba de publicar en la revista Nature la tesis en la que ella y su equipo han estado trabajando, donde se refleja la habilidad que la Diania tenía para desplazarse a gran velocidad y saltar con agilidad, a pesar de que este "cactus andante" también se extinguió.
El equipo cree que algunos de los apéndices de la Diania evolucionaron hasta convertirse en articulaciones depredadoras que dieron más capacidad de supervivencia a los artrópodos.
EFE
Ecuador y Perú definen aspectos operativos del proyecto Puyango-Tumbes
Funcionarios de los Ministerios de Agricultura de Ecuador y Perú se reunieron hoy en Quito/ Foto: Magap
El ministro de Agricultura de Ecuador (e), Miguel Carvajal, y el director de Planificación del Ministerio de Agricultura de Perú, Eddie Curiarte, se reunieron para analizar algunos aspectos operativos que no han permitido iniciar la construcción del proyecto de riego binacional Puyango-Tumbes.
Uno de los principales puntos que han trabado la activación de los contratos, suscritos el 27 de noviembre de 2010, es la normativa tributaria de ambos países por lo que un grupo de funcionarios de los consorcios de estudios, obras y planificación llegaron a Quito desde el miércoles.
Desde entonces han sostenido diálogos con el Servicio de Rentas Internas (SRI) para subsanar aspectos que han retrasado el inicio de los estudios de factibilidad de las obras hidrológicas del río Puyango Tumbes, así como al diseño definitivo y ejecución de las obras comunes del proyecto y la fiscalización y supervisión del mismo.
Carvajal indicó que de parte del Gobierno de Ecuador existe toda la predisposición para iniciar lo más pronto posible el proyecto que permitirá ampliar la frontera agrícola de Perú y Ecuador en 41.500 nuevas hectáreas de cultivos, las cuales servirán para la exportación de productos alimenticios a los principales mercados internacionales a través de una eficiente gestión del recurso hídrico.
Una vez superado el tema tributario se prevé entregar un primer anticipo del 30% del monto de la obra, estimado en unos 80 millones de dólares, dijo a Andes una fuente del Ministerio de Agricultura.
Carvajal señaló que el proyecto Puyango-Tumbes “está dentro de las prioridades 1-A” del Gobierno del presidente Rafael Correa.
La reunión de este viernes tuvo como objetivo determinar la hoja de ruta para que los contratos se activen en la práctica y “para tener claras las reglas del juego”, dijo Curiarte.
En noviembre del año pasado ambos países firmaron con las respectivas empresas los dos contratos que corresponden al estudio de factibilidad de las obras hidrológicas del río Puyango Tumbes, así como al diseño definitivo y ejecución de las obras comunes del proyecto y la fiscalización y supervisión del mismo.
En el caso del Estudio de Factibilidad, diseño definitivo y ejecución de las obras comunes del PBPT, la empresa a cargo es el Consorcio Fronterizo – Construcción y Administración Hidalgo & Hidalgo, que invertirá 79 millones 682,545.74 dólares.
El segundo contrato corresponde a la Supervisión y Fiscalización del Estudio de Factibilidad para Obras Hidrológicas del Río Puyango Tumbes que estará bajo responsabilidad del Consorcio Nippon Koei – Caminosca – Sisa por cinco millones 748,640.58 dólares.
Perú asistirá a reunión sobre biotecnología agraria del APEC la próxima semana en EEUU
El viceministro de Agricultura, Luis Sánchez, participará en la Reunión de Alto Nivel sobre Biotecnología Agraria en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) y a la 15° Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Agricultura y Cooperación Técnica del APEC, que se realizarán la próxima semana en Estados Unidos.
Según una resolución del Ministerio de Agricultura (Minag) publicada hoy que autoriza el viaje de Sánchez, la consejera agrícola regional del Departamento de Agricultura de Estados Unidos invitó al viceministro a participar en la Reunión de Alto Nivel sobre Biotecnología Agraria en el marco del APEC que se realizará en Washington (Estados Unidos) del 28 de febrero al 3 de marzo.
Explicó que la reunión es un foro de discusión muy importante en el que se fomenta el intercambio de información y el desarrollo de políticas públicas responsables a fin de promover el uso de la biotecnología agraria como una herramienta para incrementar la productividad agrícola, proteger el medio ambiente y promover la seguridad alimentaria.
Asimismo, el presidente del Grupo de Trabajo de Agricultura y Cooperación Técnica del APEC (ATCWG) cursó una invitación para que un funcionario de alto nivel del Minag participe en la 15° Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Agricultura y Cooperación Técnica que se realizará del 2 al 4 de marzo también en Washington.
En ese sentido, el Minag dijo que resulta necesario autorizar el viaje del viceministro para que lo represente en ambas reuniones de alto nivel
Precios de la tuna y cochinilla estables en el 2011
Según Julio Santos, presidente de la Asociación de Productores de Tuna y Cochinilla de Huarochirí – Región Lima, el precio actual de la cochinilla fluctúa entre S/. 280 y S/. 300 el kilo y que este año no se visualiza ninguna variación en el precio
Julio Santos, afirmó que actualmente el cultivo de cochinilla es uno de los más rentables de la Región Lima, en los últimos 5 años ha pasado de S/. 40.00/Kg. a S/. 300/Kg. y la tuna de S/. 25 el cajón a S/. 75 y que estos precios se mantendrían estables durante todo el 2011.
En la provincia de Huarochirí, en 5 comunidades con 700 agricultores, se cuenta con 1,5 mil Hectáreas productivas de planta de tuna (Blanca y Morada) y se produce 2 TM semanales de cochinilla, representando éste último el 30% de la producción nacional, después de Arequipa que posee el 50% y Ayacucho el 18%.
“En ese sentido, se viene potenciando el desarrollo del cultivo (cochinilla), con la construcción de 100 pozos subterráneos implementados con bombas eléctricas que asegurarían el riego de más de 400 hectáreas (Has), la implementación de 2 reservorios ubicados en las comunidades campesinas de Chatacancha y Matará, que irrigarían mas de 700 Has y desde el año pasado, la asociación cuenta con la cooperación del Banco Mundial para el asesoramiento especializado en la instalación de riego tecnificado”.
Debido al incremento en las hectáreas productivas, en los últimos años y para salvaguardar la inocuidad y calidad del cultivo, la Asociación de Productores está trabajando, en coordinación con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en la obtención una certificación vegetal, que permita elevar la calidad en el proceso productivo.
Finalmente, Julio Santos afirmó que en julio de este año, se instalaría una planta piloto productora de abono orgánico, utilizando los residuos de la misma planta recopilados en las podas. “Contribuyendo al proceso de certificación que esperamos no demore más de 24 meses”.
El IV festival agrícola de tuna y cochinilla, organizado por la Asociación de Productores de Tuna y Cochinilla – APROTYC y auspiciado por INIA, se llevará a cabo el 5 de marzo de 2011, en la plaza principal del centro poblado de Cuculí, Villa Pampilla, distrito de Mariatana, Provincia de Huarochirí – Región Lima.
“El objetivo del festival es que la inversión pública y privada conozcan los beneficios de nuestra producción, además de las necesidades, para encaminar soluciones viables, para potenciar el cultivo e incrementar nuestras exportaciones”, concluyó Santos.
Según estadísticas de ADEX, en el 2010, los envíos de cochinilla fueron de US$ 210 millones y de mantener la misma tendencia en el 2011 podría alcanzar los US$ 250 millones, el equivalente a unas 2,500 TM.
Los principales destinos de la cochinilla son: Alemania, Dinamarca, Brasil, Reino Unido y Estados Unidos.
El presidente del Comité de Colorantes Naturales de la Asociación de Exportadores (ADEX), Daniel Nakamura Kato, señaló que el incremento del precio actual de la cochinilla se debe a un estudio de la Universidad de Southampton de Inglaterra en el año 1998, el cual concluyó que los colorantes sintéticos producen hiperactividad en los niños.
En el 2009, la Comisión de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea señaló que el Ponceau 4r (colorante sintético) era sospechoso de ser dañino para la salud, por lo que su demanda bajó y elevó ese mismo año 300% el precio de la cochinilla.
Perú y Chile podrían exportar juntos uvas, mandarinas y palta
Experta afirma que existe complementariedad entre ambos mercados. No obstante, sería necesario buscar una calidad uniforme. Además, prestar atención a las tendencias mundiales del sector frutícola
Perú y Chile podrían convertirse en mercados complementarios en la exportación de uva de mesa, mandarinas y paltas, afirmó Isabel Quiroz, experta en inteligencia de mercados de la firma I Consulting.
“Existe una clara complementación entre la producción de Chile y Perú”, concluyó, tras explicar de qué manera y en qué mercados el agro de ambos países podría poner su foco de manera conjunta.
Respecto a la uva, resaltó que Chile es líder en ventas en el mundo, con gran participación en Estados Unidos, donde la uva peruana podría ingresar al final de los envíos chilenos. En Asia, según sugirió, nuestro país debería promocionar su uva fresca frente a la de californiana, que arriba con tiempo de almacén. Observó que Chile también exporta a esta región, donde la calidad de la variedad red globe peruana es altamente apreciada. Esto, en su opinión, alienta la idea de fusionar la oferta.
“Perú y Chile tienen mucha complementación. Sobre todo, porque están buscando ofrecer la misma calidad y nuestras uvas tienen la misma calidad”, sostuvo.
En el caso de la mandarina que se exporta a Europa destacó que las variedades que producen ambos países son diferentes a las de otros mercados proveedores, como Sudáfrica y Australia. “Hay que hacer marketing, por ejemplo, de la mandarina sin semilla, de que es de color verde”, señaló.
Recalcó que también se podrían potenciar las exportaciones de a dos de palta a la Unión Europea (UE), donde los envíos chilenos están posicionados y los peruanos son reconocidos por su calidad.
Según Quiroz, la complementariedad estaría garantizada a mediano plazo en materia de cantidad de oferta exportable (VER DATOS). No obstante, para poner “un frente común” recomendó gestionar de manera eficiente el volumen, estudiando la calidad que genera cada zona productora (para determinar cuál es el complemento); y aprovechando la coyuntura de especialización de áreas productivas del mundo.
Para la experta, esta investigación permitiría generar marcas para los productos, que den pie a planes de marketing entre ambos países.
Advirtió que una oferta complementaria se ajustaría a las tendencias globales de consumo: eliminación de la estacionalidad y compras anuales por parte, sobre todo de supermercados; la globalización de los gustos y el surgimiento de los mercados de especialidad.
(agraria)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)