lunes, 31 de mayo de 2010

EN SAN LORENZO SE INCORPORARAN 100 HECTAREAS DE CACAO




Piura. En el Valle de San Lorenzo se incorporarían 100 hectáreas de cacao orgánico con fines de exportación. Esa es la meta que tiene previsto la Municipalidad Distrital de Tambogrande a través de la Casa del Agricultor. "Son 100 hectáreas de cacao que vamos a trabajar en forma asociada para incorporarlas en el Valle de San Lorenzo. Cada asociación recibirá 100 o 250 plantones, lo que significa un total de 100 mil plantones que se entregarán a quiénes están interesados en este cultivo", indicó Raúl Carbajal, responsable de la Casa del Agricultor, que funciona en Cruceta.

Añadió que en este valle se cultiva cacao, pero algunos productores aún no están asociados, y es necesario que se asocien no sólo para participar en proyectos de la Casa del Agricultor, sino para poder establecer alianzas estratégicas y buscar la certificación respectiva y el mercado internacional.

Existen algunas experiencias como la Asociación de Productores Agropecuarios de Pedregal (APAPE), y otras asociaciones que trabajan en coordinación con la ONG Progreso.

El cacao piurano, que es el cacao criollo, cada vez esta cobrando mayor importancia en los mercados europeos y de Estados Unidos. Es el más preferido por los consumidores, debido a su calidad y aroma; lo que ha despertado mayor interés en los productores que cada vez buscan cultivos orgánicos y alternativos.

MODERNA IE RECIBE CATACAOS




Piura,Moderna infraestructura totalmente construida mediante el sistema de Oinfes, vale decir en uno y dos pisos, con módulos de aulas que guardan relación con las áreas recreativas y servicios, los cuales se complementan alrededor con patrios de formación y losas deportivas, entregó hoy a la población estudiantil el Presidente Regional en Catacaos.


La remozada Institución Educativa Nuestra Señora de Las Mercedes albergará a partir de este lunes a los 534 estudiantes que hasta ayer ocupaban viviendas en alquiler mientras se construida el local, que fuera totalmente derrumbado para dar paso a la modernidad.

Hoy el Párroco del distrito, Rolando Curay bendijo los ambientes demandando el cuidado de los mismos y seguir fieles a Dios y Nuestra Señora de Las Mercedes que proteje permanentemente a la comunidad educativa.

De igual forma mostraron su agradecimiento doña Isabel Villegas, ex presidenta de la APAFA gestora junto con el director Raúl Garcia y muchos colaboradores, correspondiente al Presidente Regional inaugurar y entregar el moderno plantel, un pabellón nacional, libros y balones de voley y bulbito, garantizado obras complementarias solicitadas por representantes de la comunidad educativa para dar seguridad a las instalaciones y enseñanza de computación.

La institución educativa Las Mercedes está ubicada a un costado del Templo del mismo nombre, cuya construcción es de época colonial según lo describe Jacobo Cruz Villegas, ilustre historiados cataquense. Conforma un interesente circuito turístico junto con la plaza Ciro Tito Andrade, la cual requiere de refacción.

En la construcción de la moderna infraestructura educativa se han invertido Dos millones 346,808.42 nuevos soles. Constituye junto con el Jacobo Cruz Villegas, el Genaro Silva Martínez en Pedregal, principales obras en el aspecto educativo construidos por el Gobierno Regional. Próximamente será dotado de computadoras, de acuerdo a lo informado por la primera autoridad regional.

viernes, 28 de mayo de 2010

INICIAN DISTRIBUCIÓN DE COMPUTADORAS EN II. EE P






Piura.- Mas de 900 computadoras adquiridas, con una inversión de Dos millones 962,933 nuevos soles soles, comenzó a entregar hoy el Gobierno Regional en instituciones educativas de Piura, Castilla y Catacaos.

Para los próximos días estos equipos consistentes en monitores CPU con sus respectivos teclados, Mouse e impresoras multifunción al, deben estar ingresando a una serie de instituciones educativas, de la región previamente seleccionadas por las autoridades educativas y son dirigidas al nivel primario.

La IE. Fe y Alegría Nº 47 del AH. Luís Paredes Maceda fue el primer punto de concentración de padres de familia, alumnos y docentes, para recibir de manos del Presidente Regional, César Trelles Lara y directora de UGEL Piura,Carmen Sánchez siendo recepcionados los 10 primeros equipos por la Hna Maria Esther Esparza Flores, directora encargada de este centro de estudios, que alberga a 740 alumnos en los niveles de inicial, primaria y secundaria.

También recibieron equipos de cómputo, las II. EE. José Gabriel Condorcanqui de Tupac Amaru (08), 15282 (08) de Fátima, y 15317 de Consuelo de Velasco (08) en Piura, mientras en Castillo las instituciones educativas atendidas en la jornada de hoy fueron la 20133) de Felipe Cossio del Pomar(08), 15014 “Octaviano Hidalgo Carnero de Talarita (10), Marina Purizaca Benites (1) de El Indio, Mariano Díaz (10) del AH. Lucas Cutivalú y Genaro Martinez Silva (10) de Pedregal en Catacaos

En cada uno de los lugares los alumnos mostraron sus destrezas artísticas, los padres de familia su agradecimiento y los docentes su compromiso de seguir trabajando por la educación, en respuesta a la implementación que reciben por parte del Estado a través del Gobierno Regional Piura.

TAMBIEN DEFENSA RIBEREÑA

Pasado el medio día, el Presidente Regional y funcionarios de la dirección de Agricultura, como el alcalde de Cura Mori, Macario Silva, entregaron a los usuarios de la zona La Joya, la obra de Construcción de la defensa ribereña margen izquierda, que beneficia a 500 hectáreas bajo riego, con unas 300 familias en conducción.


Se ha rehabilitado el dique existente en unos 40 metros y construido 05 espigones con una longitud total de 180 metros, con una inversión de Un millón 062,641.27 nuevos soles, ejecutados por el Programa de Encauzamiento de ríos y protección de estructuras de captación – PERPEC cuyo Coordinador en Piura, es el Ing. José Seña Santamaría.

Aquí el Presidente Regional mostró su preocupación por el excesivo hectareaje de arroz sembrado que en nada ayuda al agricultor, pues su cosecha es mal pagada por quienes financian y comercializan. “De esta manera nunca harán empresa ni saldrán adelante” enfatizó a los productores, exhortándoles a organizarse en cadenas productivas con productos de exportación y aprovechar las oportunidades que se abren con el Brasil...

jueves, 27 de mayo de 2010

NO VA MAS



FUENTE. Diario Correo
PIURA. Al mediodía de ayer Adela Córdova Alcárazo anunció su renuncia al PRONAA para dedicarse exclusivamente a su campaña con miras a las elecciones internas del domingo 6 de junio, sin pensar que unas horas más tarde la SACARÍAN DE CARRERA. A las 8:10 de la noche el Tribunal Electoral Regional confirmó que la resolución que estaba circulando desde la 1:00 de la tarde por las redacciones de los medios de comunicación era verdadera. Esa resolución es la Nº 053 y declara inhabilitada la candidatura de Córdova Alcárazo, con lo cual ponen punto final a sus sueños de llegar a la presidencia regional por el Partido Aprista Peruano.

El documento que está firmado por los miembros del Tribunal Electoral Nacional y que está fechado el 22 de mayo (sábado pasado) menciona textualmente: "Al revisar los documentos y verificar si la Sra. Adela Córdova está inscrita en el partido aprista, nos damos con la sorpresa que en el ROP del JNE está cancelada y más aún en la ficha de Infogob la Sra. Adela Córdova postuló por la agrupación política Alianza por el Progreso".

Como es público, unos días atrás Adela Córdova mencionó que ella no postuló por dicho partido, sino que le habían falsificado su firma, ante lo cual optó por renunciar inmediatamente. Para sustentar su versión, Córdova Alcárazo mostró un documento del Jurado Nacional de Elecciones en el que aceptan su renuncia.

VÍA JUDICIAL.Ante esta información, Adela Córdova manifestó que apelará a la vía judicial y a la ONPE para hacer respetar su derecho, aunque dejó en claro que en ningún momento había sido notificada.

"Ahora Trelles Lara corre solo y por supuesto que va a ganar, pero porque está solo.

Yo estoy feliz porque ellos sabían que yo iba a ganar en las elecciones internas y probablemente han hecho hasta lo imposible por sacarme. Trelles no me ha ganado en la cancha y es allí donde se ven a los verdaderos jugadores", expresó Córdova Alcárazo. Adela agregó que no postulará a la presidencia regional por otro partido político y que permanecerá en el Partido Aprista, pero dijo que le desilusiona que en su partido no den oportunidad a la sangre joven.

No era compañera" Juan Mejía Seminario miembro del Tribunal Electoral Regional, manifestó que la resolución deja claro que Adela Córdova no era aprista porque su inscripción figura como "cancelada".

Asimismo enfatizó que esa resolución ya es inapelable y que administrativamente ya terminó el proceso.

"Si se va a la vía judicial tendría que interponer un proceso contencioso administrativo que duraría un año. Ellos evaluarán si deciden ir por esa vía", finalizó Mejía Seminario.

ALCALDE DE BELLAVISTA RECIBIÓ CHEQUE DE 880 MIL SOLES


En la plaza de Armas de Bellavista, el presidente regional Dr. César Trelles Lara hizo entrega público al alcalde distrital José Crisanto, un cheque de 880 mil soles para la construcción y equipamiento de la casa de la cultura.

Luego de una breve ceremonia, el alcalde del distrito agradeció al presidente por el apoyo que venía recibiendo para el cumplimiento y ejecución de varias obras en bienestar del distrito, manifestando su respaldo durante su gestión.

Durante la breve ceremonia, el presidente acompañado del gerente regional de desarrollo social, Director Regional de Educación y demás autoridades hizo entrega de más de 244 módulos de mobiliarios escolar para las Instituciones Educativas de distrito de Bellavista: I.E. 14793 Luciano Castillo, I.E. 14795, I.E. 14798, I.E 8 de Diciembre, I.E. 14904, I.E. 14794, I.E. Flora Córdova de Talledo y la I.E. 15028.


ACCIÓN CÍVICA EN SALITRAL

Previamente y desde muy tempranas horas de la mañana, en la plazuela del barrio Sur del distrito de Salitral, en la provincia de Sullana, el Gobierno Regional Piura realizó una acción cívica donde se atendieron más de mil pobladores de la zona.

Dicha actividad contó con la presencia del Presidente Regional Dr. César Trelles Lara, donde se brindó atención médica y medicina gratuita, kits de herramientas, kits de seguridad ciudadana y paquetes escolares.

En atención médica se brindaron servicios de medicina general, pediatría, ginecología, Odontología, entre otras, para más de mil personas entre varones y mujeres. La acción cívica se inició a las 9 de la mañana con el izamiento del pabellón a cargo de la autoridad regional acompañado de autoridades locales.

martes, 25 de mayo de 2010

CONTROLADORES BIOLOGICOS MEJORAN RENTABILIDAD DEL AGRO

--En curso de capacitación sobre el manejo agronómico de la caña de azúcar realizado por Caña Brava, especialistas del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) recomiendan el reemplazo de pesticidas por controladores biológicos, a través de insectos.

Piura.- Sabias que el Perú es el país en Sudamerica que tiene mejor implementado en forma práctica el control biológico. “Los demás países lo tienen implementado a nivel aislado, a nivel teórico - científico. El Estado peruano creó el programa Nacional de control biológico en 1998 en donde todas las direcciones regionales de SENASA prepararon a especialistas para impulsar el control biológico”, sostuvo Julio Casusol Flores, ingeniero agrónomo de SENASA Lambayeque y especialista en plagas agrícolas.

El Control biológico es parte del manejo integrado de plagas que utiliza a insectos benéficos para controlar éstas. En Caña Brava para controlar estas plagas se utilizan estos insectos desde la siembra hasta antes de la cosecha.

Es por ello, que motivados por difundir un mejor conocimiento del cultivo de caña es que Caña Brava, realizó el pasado viernes, el curso de capacitación “Manejo agronómico de la caña de azúcar”, donde asistieron más de 200 participantes entre agricultores y jóvenes universitarios de Sullana y Paita, para escuchar las experiencias de esta empresa con este cultivo; y a su vez la experiencia en plagas de parte de SENASA.

“Actualmente los agricultores están retomando con mayor impulso el tema del control biológico. Ahora la gente lo solicita, ya que los mercados internacionales no quieren productos contaminados. Por ello la necesidad de buscar métodos alternativos y sanos”, sostuvo a su vez el ingeniero Luis Tume Chinchay de Senasa Piura.

Chinchay resaltó que la rentabilidad no se marca en un año de producción sino a mediano y largo plazo, que es donde ya se puede apreciar que la naturaleza está recuperando su fauna primitiva. Lo cual origina un equilibrio natural. De otro lado, Chichay agregó que cuando se usa control biológico se obtiene por hectárea una ganancia adicional promedio de 250 soles.

DATOS:

- El primer control biológico en Piura data desde 1906 para el control del “piojo blanco” que era un gran problema para los algodonales de esa época.

- En Trujillo existen 12 laboratorios de crianza de insectos, que atienden un promedio de 6 mil hectáreas mensuales con controladores biológicos.

- El laboratorio de Caña Brava en Sullana es uno de los más grandes y mejor implementados a nivel nacional según SENASA.

Gobierno Regional Piura llevará a cabo el II Encuentro Nacional de Cooperación Internacional de Gobiernos Regionales del Perú



Con el objetivo de promover el fortalecimiento de los Gobiernos Regionales en su gestión como integrantes del sistema nacional descentralizado de cooperación internacional se realizará el II Encuentro Nacional de Cooperación Internacional de Gobiernos Regionales que organiza el Gobierno Regional Piura, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) el 27 y 28 de mayo teniendo como sede a la ciudad de Piura. Según Jimmy Torres Sias, Gerente Regional de Desarrollo Económico, para este evento se tiene previsto la visita de los 25 gobiernos regionales peruanos para establecer un trabajo articulado y complementario entre los actores regionales para el desarrollo de los proyectos, especialmente los de impacto social, de lucha contra la pobreza y los propulsores de la actividad productiva. El desarrollo de este evento se llevará a cabo a través de cuatro bloques, divididos en: experiencias de cooperación de la región Piura, experiencias de cooperaciones de las regiones del Perú, conferencias y panel fórum: temas de discusión y debate de la Cooperación Internacional, y se finalizará con un taller en donde se hablará sobre las propuestas para el fortalecimiento del Sistema Nacional descentralizado de Cooperación Internacional. “El resultado que se espera alcanzar con este II Encuentro Nacional de Gobiernos Regionales es el establecimiento de sinergias interinstitucionales que permitan la suscripción de Actas de trabajo conjunto entre las regiones para la realización de actividades y proyectos de interés en común en materia de cooperación internacional no reembolsable”, expresó el Gerente Regional de Desarrollo Económico.Este evento tendrá lugar en el Centro de Microfinanzas (CEMIF) de la Caja Piura, Asimismo, en esta fecha se elegirá la próxima ciudad sede del III encuentro nacional Este encuentro está dirigido a los presidentes de gobiernos regionales, jefes de las oficinas de Cooperación Internacional de los Gobiernos Regionales o los que hagan sus veces, y al personal de planta de las oficinas de cooperación.
“El Gobierno Regional Piura se siente honrado en ser el organizador y anfitrión de este II Encuentro Nacional, por lo cual es motivo de orgullo recibirlos en esta bella y cálida ciudad a los distinguidos presidentes regionales y funcionarios del área de Cooperación Internacional, y desde ya les damos la más calurosa bienvenida a todos los visitantes de todas las veinticinco regiones del Perú, con la confianza de poder satisfacer con afecto y empeño todas las expectativas fijadas frente a este encuentro, que esperamos constituya un impulso técnicamente válido para aproximar las tendencias de cambio de cada una de las regiones”, expresó Jimmy Torres Sias. Para tener en cuenta: El I Encuentro Nacional de Cooperación Internacional de Gobiernos Regionales del Perú se llevó a cabo en marzo del año pasado, en el complejo arqueológico de Chan Chan, en Trujillo, contando con la participación de los gobiernos regionales de Cuzco, Tumbes, Lima Lambayeque, Moquegua, Callao, La Libertad, Ucayali, Amazonas, Madre de Dios y Piura; además de los representantes de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En este evento se elaboraron las propuestas que contribuyen al fortalecimiento de los gobiernos regionales en su gestión como integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación No Reembolsable (SINDCINR).